Low code en los procesos internos de TelefónicaDanella Porras Esmeral 10 agosto, 2022 La automatización es una palanca de crecimiento. Pero la realidad es que, a medida que una organización “arranca” con este tipo de iniciativas, se genera cierta complejidad por los proyectos, necesidades de escalabilidad y una adecuada orquestación de la información. La buena noticia es que cada vez hay más herramientas y aplicaciones que facilitan la automatización y simplificación de los procesos en las organizaciones, sin necesidad de especialización, elevados costes ni grandes tiempos en su implementación. Esto va a suponer una evolución en los modelos de gestión de Sistemas y TI. Por una parte, serán necesarias unidades que garanticen la infraestructura, la seguridad y las comunicaciones. Y, por otra, se generarán unidades de gobierno y gestión de robots y automatizaciones, workflows e inteligencia artificial. Los empleados jugarán un importante papel de cara a la identificación de necesidades y el desarrollo y aplicación de soluciones. El low code, como ya veíamos en este blog, permite salir de los silos. Facilita la combinación de datos de múltiples sistemas, aplicaciones y flujos de trabajo de forma sencilla e incluye la automatización robótica de los procesos. Esto facilita los comienzos de este tipo de iniciativas porque es necesario poder dar una respuesta rápida a los requerimientos del negocio que soportan los procesos internos y garantizar la operabilidad con los sistemas existentes (legacies) de la organización. Low code para una visión extremo a extremo de los procesos En esta línea, Telefónica, con casi cien años de existencia y en constante reinvención, ha apostado por una solución low code, que le permite una respuesta rápida a los requerimientos de evolución y simplificación de sus procesos internos. La solución de Appian permite la combinación en una única herramienta de RPA, workflow y reglas de decisión. Esto facilita la automatización completa en áreas diferentes de la empresa. Tal como explica Ángel Valero, director de Sistemas y Servicios de Empresas: “tenemos muchos sistemas departamentales. Son soluciones que funcionan bien para un departamento; sin embargo, normalmente carecen de una visión extremo a extremo de todo el proceso” (eBook Transformación Digital en España: Casos de éxito 2021) Por ello, para obtener una visión global, que facilite a las unidades TI el control del gobierno de estas aplicaciones en cuanto a seguridad, gestión y evolución, Telefónica ha incorporado soluciones basadas en low code para mejorar este escenario y reducir las manualidades y repeticiones de tareas. La flexibilidad que ofrecen estas soluciones ha permitido abordar proyectos de simplificación y automatización en departamentos distintos con necesidades diferentes. Dos casos de uso de low code en los procesos internos: Asesoría jurídica y Procesos B2B Asesoría jurídica es una unidad con un consumo y gestión intensiva de documentación, que se relaciona con cantidad de unidades internas, además de diferentes interlocutores externos. En este caso, la incorporación de una solución low code ha permitido centralizar toda la documentación y la firma de contratos y llevar su mantenimiento a la nube. Ahora es una solución unificada y accesible globalmente, lo que ayuda a mejorar la autonomía y gestión de los profesionales que hacen uso de estos procesos. Otro caso de aplicación interna de estas herramientas low code es el proyecto de transformación de Empresas B2B, cuyo objetivo es mejorar el proceso de venta con una visión holística. En una primera fase se ha incorporado la solución de Appian para mejorar el modelo de seguimiento de los pedidos. Esto permite a los profesionales de la Telco obtener información y su trazabilidad de una forma centralizada. La nueva herramienta permite conocer el estado de los pedidos y disponer de la información relevante también en otros sistemas heredados del mundo de la tramitación y la provisión, que son más complejos de utilizar. Low code elimina, por tanto, la presión que la transformación digital genera cuando exige nuevas aplicaciones empresariales y contribuye a impulsar la productividad TI. Ojo al dato: según una encuesta de IDG de 2019, el 86 por ciento de profesionales TI señalaba esta demanda creciente de aplicaciones y la integración de tecnologías emergentes como la mayor causa de preocupación de las organizaciones. De ahí que low code se esté “poniendo de moda” entre los CIO. Imagen: The Focal Project La diversidad como solución a los problemas de un mundo cada vez más complejoLos pequeños movimientos que transforman a las organizaciones
Equipo Editorial Telefónica y Amazon: un caso de éxito en la compra desde la televisión Desde 2018 Telefónica y Amazon colaboran de forma estratégica -con un balance muy positivo- para descubrir nuevas oportunidades y ofrecer servicios innovadores a los clientes. De dicha alianza surgió...
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....