Los Reyes Magos traerán grandes oportunidades para M2MFélix Hernández 3 enero, 2014 Con el pistoletazo de salida del nuevo año todos elaboran sus predicciones sobre el Internet de las cosas(Internet of Things, IoT). Para 2014 los números hablan de un crecimiento generoso del 22 por ciento hasta alcanzar los 164,5 millones de conexiones, fundamentalmente concentradas en el Este de Asia, Europa Occidental y América del Norte, con casi el 75 por ciento de la base instalada. Según la consultora Berg en los dos próximos años se producirán “duras” alianzas en torno a los operadores móviles y a los incipientes líderes del big data. Pero lo realmente relevante es que de la hibridación de ambos mundos se alzará una industria completamente nueva, y atractiva de cara al futuro. Hay quien afirma que M2M como servicio simplifica el camino hacia un mundo conectado, parece como si se diera por descontada la “Guerra de la conectividad” bajo el paraguas de la conectividad gestionada. Quizá la propuesta de valor de este negocio gire en torno a la simple conectividad y a la seguridad. Pero todos necesitan mejorar el escaso ARPU que ello conlleva y alcanzar el inagotable maná de los servicios que se construyen por encima. Si tuviera que apostar por dos sectores de oportunidad para el Internet de las cosas en 2014, mis cartas se centrarían en torno al transporte y a la gestión de los servicios energéticos o de consumo como los principales núcleos duros de crecimiento. En un próximo tercer lugar, estaría el inagotable emprendimiento y las nuevas aplicaciones conectadas porque todo puede relacionarse y controlarse, gestionarse y mejorarse de esta manera. La clave del éxito es simple: ser excelente en la idea técnica pero también en su comercialización. Creo que este año nos trae un buen puñado de oportunidades y eso pido en mi carta a los Reyes Magos. No olvidemos que ellos aún no tienen a sus camellos localizados. Parece mentira, pero es así… Abre los ojos que hay muchas cosas que conectar. Imagen: whale05 Yo robot… El papel de la robótica en la educaciónTelepresencia: ¿realidad o ficción?
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...
José Carlos Martín Marco Cinco consejos para mejorar la productividad personal en 2021 El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para reflexionar acerca de lo sucedido el año anterior y plantearse algunos propósitos de mejora. Creo que en...