Edith Gómez 5 estrategias para captar clientes sin invertir en publicidad Cuando acabas de abrir un negocio, quieres por todos los medios captar clientes para conseguir los primeros beneficios y sobrevivir de la mejor manera. El problema es que los...
Ismael Ruíz Estudio de competencia online: por qué debes espiar a tus competidores Para aumentar el éxito y la visibilidad de tu negocio en Internet, ya no es suficiente con desarrollar estrategias de marketing online. Por ello, te recomiendo que siempre tengas...
Mario Cantalapiedra Siete falsos mitos sobre la planificación financiera El proceso planificador permite decidir hoy qué hacer mañana en una empresa, eliminando el mayor grado posible de incertidumbre y ganando eficiencia a la hora de gestionar los recursos. Cualquier...
Mario Cantalapiedra Cinco características del ‘crowdinvesting’ El crowdinvesting es una modalidad de financiación participativa (crowdfunding), en la que una multitud de inversores entregan dinero a través de una plataforma de Internet a una empresa, a...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (II) Después de aclarar conceptos en la entrada anterior sobre las debilidades de las PKI, el TLS/SSL en general y las soluciones propuestas, veamos cómo han implementado el concepto los...
Roberto Velasco IAST: un nuevo enfoque en la detección de vulnerabilidades Presentamos el enfoque Interactive AST (Application Security Testing) de Hdiv Security, que combina los enfoques estáticos (SAST) y dinámicos (DAST).
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Kassandra Block Los emprendedores ofrecen sus servicios innovadores en Movistar+ Sabemos que el pilar del tejido empresarial español son las PYMES. Tras los últimos meses, y los cambios surgidos dentro de la sociedad, este tipo de empresas tienen claro que deben poner el foco en un cambio de paradigma. Según Thomas Kuhn...
Los NFTs y su relación con el blockchainAI of Things 5 mayo, 2022 Los NFTs se han vuelto cada vez más relevantes en el entorno digital, abarcando sectores como arte, la moda, el metaverso y los play-to-earn (juegos en los que las recompensas son activos digitales). Este escenario no sería posible sin el desarrollo de las tecnologías blockchain, que constituyen la base de todo el entorno de las finanzas descentralizadas y de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Se trata de un conjunto de tecnologías que están replanteando la forma en que desarrollan diversos procesos, desde finanzas hasta medicina, y que actualmente cobija grandes proyectos a nivel global en múltiples áreas. ¿Qué es el blockchain? Blockchain -o cadena de bloques- es una tecnología computacional que permite llevar un registro descentralizado de las operaciones digitales. Es algo así como un libro de registros público en el que queda asentado cada movimiento, sin posibilidad de alterar el historial. Su creación se le atribuye a Satoshi Nakamoto, una persona o colectivo responsable del Bitcoin y de la tecnología que lo sustenta, es decir, blockchain. Hablamos de una base de datos descentralizada, sustentada en una red de nodos que representan puntos de conexión a la red. La información es estructurada en bloques encriptados que deben validarse antes de ser incluidos en la cadena de bloques. Algunas de sus particularidades son: Los bloques validados siguen una secuencia histórica. La red no es controlada por individuos o instituciones, por el contrario, es descentralizada Una vez añadidos a la cadena de bloques, los registros no pueden ser modificados. Lo anterior se traduce en una estructura que otorga total transparencia a las operaciones, con plena independencia. Esto ha ampliado las aplicaciones del blockchain, las cuales van desde finanzas hasta registros de identidad descentralizados, entre muchas otras. Ethereum: la base de los NFTs A partir del blockchain surge Ethereum, una plataforma de código abierto que permite la creación de smart contracts o contratos inteligentes, piezas de código creadas en lenguaje de programación en donde se expresarían instrucciones específicas que serían ejecutados por la máquina virtual de Ethereum. Como vimos en un artículo anterior, Ethereum es la plataforma en la que se sustentan los tokens no fungibles (NFT), activos digitales únicos e irremplazables que operan en blockchain, lo que les otorga un valor único. Lo anterior ha permitido a empresas monetizar sus operaciones digitales, así como abrir un mundo de oportunidades para artistas, ya que los NFTs pueden ser obras de arte digital, sonidos, textos o cualquier archivo respaldado por un certificado digital generado en blockchain. NFT: elementos únicos e irremplazables Un NFT solo puede ser alojado en una dirección de la red, no podrá ser duplicado y solo podrá ser transferido usando una llave privada. Puesto que las transacciones quedan registradas en la cadena de bloques, podemos acceder al registro histórico y confirmar la procedencia de las obras de arte digital del mercado. Para hacer esto, solo debemos ingresar la llave pública de la NFT en Etherscan, un explorador de blockchain de uso gratuito que permite acceder a información como direcciones de wallets, smart contracts y transacciones plasmadas en bloques. De esta manera, podemos navegar por la cadena de bloques y acceder a información de valor para comprobar, por ejemplo, la autenticidad de obras de arte digital o cualquier otro NFT. Una tecnología con diversas aplicaciones Blockchain no se limita al mundo de las criptomonedas y de los NFTs, sino que se extiende a metodologías y protocolos que están siendo implementados en distintas industrias, debido a su eficiencia y transparencia. Como infraestructura de base de datos, ofrece grandes ventajas en servicios de validación, almacenamiento y seguridad tanto a entidades gubernamentales como privadas. De igual forma, gracias al Blockchain as a Service (BAaS), empresas de diversos sectores pueden aprovechar los beneficios que otorga este conjunto de tecnologías. Sin duda, la cadena de bloques está reconfigurando el mercado, y entender su funcionamiento y aplicaciones es clave para adaptarse a las nuevas tendencias y, con ello, optimizar diversos procesos. Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten?
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13—20 de mayo VMware corrige vulnerabilidades críticas en varios de sus productos VMware ha publicado un aviso de seguridad con el fin de corregir una vulnerabilidad crítica de omisión de autenticación que afecta...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción