Lo posible y lo imposible en estos tiemposMercedes Núñez 28 diciembre, 2018 Hoy 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, en que es tradición gastar bromas e incluso los medios tratan de “colar” alguna noticia falsa. En pleno auge de las fake news esto tiene menos gracia, claro. Además, lo que ocurre en la era digital es que todo o casi todo -especialmente en el mundo TIC- puede ser o convertirse en realidad, por lo que resulta cada vez más complicado conseguir que no nos cuelguen el monigote en la espalda pero por incrédulos. ¿Qué es lo posible y lo imposible en estos tiempos? Este año hemos podido leer por ejemplo que un hacker robó en un casino colándose a través de una pecera con conexión a Internet. Bien, pues no lo dudemos y tomémonos de una vez con la seriedad que se merece la ciberseguridad, y más en IoT. La reinvención de los negocios también es algo con lo que ya deberíamos estar familiarizados, pero eso no quita que aún nos chirríe que un banco, donde tradicionalmente daban caramelos de los que uno nunca se come, tenga una pastelería. ¿Es por aprovechar mejor las sucursales?, ¿cuestión de experiencia de cliente? En Milán han apostado por ello. Mientras, paradojas de la vida digital, puede que sean Amazon o Google quienes terminen gestionando nuestros ahorros. Por cierto, lo de MovistarCar también es absolutamente cierto, ¿eh? Y ya que surge el mundo del coche, aquí sí que la realidad empieza a superar a la ficción. ¿Sabíais que se está construyendo un aparcamiento para coches voladores en Miami? ¿Y que Ford ha patentado un coche patrulla autónomo capaz de multar? Pero es que además el de Motorola es capaz de leer los derechos, llamar al abogado y permite pagar fianza… Habrá quien piense que se nos está yendo de las manos y más valdría velar por los peatones. Bueno, pues también hay semáforos que les indican si les da tiempo a cruzar para no tener que darse la carrera final ni soportar pitidos o correr riesgo alguno y paso de cebra inteligentes, capaces de saber dónde y cuándo son necesarios. Lo que a muchos les dará verdadera pena que no sea guasa es la llegada de la Harley eléctrica el año que viene. Su “pop-pop—pop-pop—pop-pop” ya no será el mismo pero trabajan para que no pierda su legendario rugido. Y es que, puestos a echarle imaginación, hasta El cobrador del frac se reinventa. En Silicon Valley se han encargado de que ahora persiga a los morosos a través de Facebook y además, por eso de diversificar, ahora se dedica a la financiación. Si llegados a este punto alguien prefiere salir al campo a desconectar, sin duda es una gran elección pero tened también en cuenta que parabólicas en los campanarios, drones antiincendios o aceitunas electrónicas señuelo contra los robos forman parte ya también del paisaje. De cara a los Reyes Magos, y pensando en la vuelta al trabajo, me consta que a más de uno le gustaría pedirles que terminen con las reuniones inútiles. Se lo pondrían muy complicado porque son una gran plaga pero al menos ya existe una app que evalúa el coste de estos encuentros baldíos, que podría ser el primer paso para finiquitarlos. Y mientras el puesto de trabajo del futuro, con todas sus ventajas para empleados y empresas, termina de llegar, y para hacer más agradable el entorno, el MIT ha ideado una oficina empática que se adapta a nuestro estado de ánimo. Y ¡quién sabe! si como una de las sastrerías más reputadas de Londres ya hace trajes a medida con el innovador tejido técnico de las zapatillas Flexweave de Reebok, quizá veamos looks curiosos mientras pagamos con el iris en la máquina del café. La era digital hace extraños compañeros de viaje y la innovación abierta se impone. Recordad que nada de esto es broma aunque lo pudiera parecer. Abrid vuestra mente. ¡Feliz 2019! PD: Podéis celebrarlo arrasando en la pista de baile con ayuda de la inteligencia artificial. Imagen: flickr/Federico Romero Digitalización de los servicios energéticos: la estrategia para aprovechar su potencial“InnovAzul”: las posibilidades amplificadas del mar en la era digital
Dánae Cortés La diversidad como solución a los problemas de un mundo cada vez más complejo Basta leer el periódico, entrar en Twitter o hablar con cualquier profesional del campo que sea para saber que estamos en un mundo aceleradamente complejo. ¡Qué tiempos aquellos en...
Julio Jesús Sánchez García Siete riesgos de la inteligencia artificial en salud La aplicación de la inteligencia artificial en salud representa grandes oportunidades, de las que ya he escrito en varias ocasiones. Y es que la agregación de los datos de...
Mercedes Núñez IncubAzul: innovación y emprendimiento ligados a la economía azul en Cádiz La economía azul, de la que escribía ayer contempla actividades como la pesca, la acuicultura, la biotecnología marina (para usos medicinales, cosméticos, alimentarios, industriales…), la generación de energías renovables,...
Mercedes Núñez La economía azul como motor de crecimiento Recientemente leía que “Los edificios del futuro utilizarán paneles de microalgas para generar energía y capturar CO2”. De entrada resulta sorprendente pero lo cierto es que habitualmente no pensamos...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de julio Comentaba el mes pasado que vivimos nuevos tiempos y es fácil encontrar noticias fantásTICas. Sin ir más lejos, el 21 de julio se celebraba el Día Mundial del Perro...
Antonio Moreno Aranda La gestión energética de los edificios: el gran reto en curso para las ciudades Podría decirse que hasta ahora los edificios han sido auténticos “vampiros energéticos”. Si tenemos en cuenta que pasamos más del 90 por ciento de nuestras vidas entre cuatro paredes...