Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Data Science: ¿Cómo hacer las preguntas adecuadas? Cuando hablamos de Ciencia de Datos, o de Aprendizaje Automático, solemos hablar de datos, algoritmos, modelos, etc. Y no nos damos cuenta de que, quizás, hemos pasado”de puntillas” por...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #17: Database, data warehouse y data lake ¿en qué se diferencian? ¿Conoces la diferencia entre una base de datos, un data lake y un data warehouse? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones para no expertos que nos ayuden...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Incorporación de Big Data en el sector público: caso de éxito Navantia ¿Cuáles son los ingredientes principales para una transformación digital exitosa? La transformación digital se ha hecho indispensable en casi todos los sectores, también en la administración pública y, como hoy vamos...
María Cascajo Sastre Caso de éxito: Mejora de los servicios de transporte en Bristol Connected Places Catapult es una empresa que opera entre los sectores público y privado, el gobierno local y las autoridades de transporte, y promueve un transporte más inteligente en...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #5: ¿Qué es el Aprendizaje Automático o Machine Learning? Continuamos nuestra serie de video post, con otro tema que seguro que despierta gran interés. En este caso, como siempre, intentamos explicar de forma clara y accesible para todos,...
LUCA Cómo solucionar tu problema de negocio con Big Data El Big Data es una realidad imperante en la mayoría de negocios y procesos en la actualidad, pero ¿conocemos realmente cómo aplicarlo en nuestro día a día? En este webinar,...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Lo más destacado de BDID2017 (V): Show me the money! con Carme ArtigasAne Urain 1 diciembre, 2017 ¿Dónde está el valor económico del Big Data? Carme Artigas, CEO y co-fundadora de Synergic Partners (el área de consultoría y analítica de LUCA) mostró cómo puede beneficiar económicamente la implantación de soluciones Big Data en las empresas en su ponencia en el Big Data Innovation Day 2017. ¿Te interesa? Te lo contamos Figura 1: Carme Artigas dando comienzo a su ponencia en el BDID2017 Carme Artigas compartío cómo muchas empresas a nivel mundial están invirtiendo ya en Big Data. De hecho, la inversión ha pasado de ser de $130.1 millones en 2016 a $150.8 en este año 2017, lo que supone un incremento del 11.7%. Y se estima que para el 2020 las empresas invertirán más de $203 millones en Big Data. Este es el mayor incremento de la industria del software y en esta inversión agregada se tienen en cuenta hardware, software y servicios, siendo este último donde se concentra el 60% del crecimiento. El Big Data es una inversión que tiene que ver con la puesta en marcha de soluciones, el acompañamiento en todos el proceso de transformación cultural y en los servicios de infraestructura y mantenimiento cultural y analíticas. De modo que, hoy en día, prácticamente todos los sectores están invirtiendo en Big Data, siendo la industria financiera y las telecomunicaciones o compañías tecnológicas los que capitalizan una mayor inversión porque empezaron antes. Aunque se mantiene distribuida de una manera equitativa en todos los sectores, y lo más importante, no es un terreno exclusivo de las grandes compañías. El 80% de las grandes compañías tienen claro que tienen que invertir en Big Data, pero a día de hoy el 63% de las compañías medianas y pequeñas han iniciado a nivel mundial proyectos de Big Data. Por tanto, tal y cómo dijo Carme Artigas en su ponencia “Big Data no es ya una novedad, no es momento de evangelizar el Big Data. Estamos en el momento de recoger sus beneficios”. “Big Data is no longer the “new, new thing“ The period of evangelizing for Big Data has past It is now time to deliver compelling business results“ – Carme Artigas El valor diferencial del Big Data es algo intangible, por tanto ¿cómo vamos a recoger y a capitalizar estos beneficios para el negocio? Tenemos que ser capaces de traducir en dinero el mejor conocimiento de vuestro cliente; cómo traducir en dinero la mejor capacidad de tomar decisiones; cómo traducir en dinero el cambio de ser una compañía reactiva a una compañía predictiva. Para ello, la ponencia se centró en mostrar casos de uso con clientes que ya han invertido en soluciones Big Data de LUCA con Synergic Partners, historias de éxito que los clientes han querido compartir. Entre ellos, el caso de Gas Natural Fenosa, con quien desde Synergic Partners han esatdo trabajando en el diseño de su estrategia de Big Data con un programa de implantación. También AKI Bricojale, compañía de distribución minorista, o el caso de Pepsi&co Iberia, compañía de distribución mayorista, en este caso. Y, por último, un caso verdaderamente importante: el caso de Santander España, con quien Synergic Partners lleva trabajando casi dos años, empezando por el diseño del programa Big Data, siguiendo por desarrollar toda la programación de arquitecturas Big Data e implementando células de analíticas que están desplegando varios casos de uso en distintas áreas de negocio… en definitiva un caso de Big Data muy maduro que compartió Carme Artigas con el público. Por tanto, después de mostrar todos estos casos de uso, Carme Artigas concluyó poniendo especial énfasis en que Big Data es una realidad y es el momento de recoger sus resultados, con beneficios reales. ¿Quién es el próximo? No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. V Encuentro de Big Data en Castilla y LeónManual sobre utilidades del big data para bienes públicos
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
LUCA Fleet Optimise en la era Post-COVID La llegada de la COVID-19 ha alterado el mundo tal y como lo conocíamos y está obligando a muchas empresas a evolucionar digitalmente para adaptarse a las nuevas necesidades...