Las llamadas holográficas ya son una realidadEquipo Editorial 23 septiembre, 2022 En los últimos años las videollamadas se han convertido en nuestro pan de cada día. Debido al teletrabajo, para hablar con los amigos o por el ocio en general, cerca de un 76 por ciento de los españoles ha llamado o videollamado a través de Internet durante 2021. Es tan solo un 2 por ciento menos que durante el año de la pandemia. Aunque parezca un dato menor, muestra una tendencia que se estabiliza si se compara con años previos. El concepto de las comunicaciones con vídeo a larga distancia está mucho más extendido ahora Estamos, por tanto, en un momento idóneo para introducir nuevas formas de comunicación. Es lo que han sabido aprovechar las cuatro grandes telcos de Europa – Telefónica, Deutsche Telekom, Orange y Vodafone-, junto con la empresa de tecnología Matsuko. Han llevado a cabo una prueba piloto con las primeras llamadas holográficas en tres dimensiones (3D). que fusionan el mundo real con el virtual de forma fácil y sencilla. 5G, clave para eliminar la latencia en la red Aprovechando las ventajas únicas de la conectividad 5G, estas compañías también están desarrollando una plataforma para renderizar contenido multimedia en dos dimensiones (2D) y transformarlos en hologramas tridimensionales en un entorno de realidad virtual, aumentada o mixta (VR, AR o XR), más allá de las llamadas holográficas. Este reto supera las limitaciones que había hasta el momento para crear imágenes y vídeos 3D realistas, usando simplemente la cámara selfie de nuestros dispositivos móviles. Infinitas aplicaciones de los hologramas en el futuro Esta gran colaboración conjunta entre las grandes telcos y Matsuko continuará en el tiempo para aprovechar, así, el potencial de interoperabilidad de la tecnología holográfica en los servicios que ofrecen a sus clientes. Y seguirán apoyándose en tecnologías de edge computing y 5G para continuar mejorando la experiencia de inmersión. Las aplicaciones futuras de los hologramas son casi infinitas. Pensemos en desde eventos de gala hasta las típicas presentaciones corporativas. Los resultados de esta primera fase han sido excelentes. Se han resuelto problemas previos relacionados con la latencia en la red que impedían el movimiento realista y pulido de los hologramas proyectados en las llamadas holográficas. Además, la tecnología de Matsuko aprovecha el renderizado para realizar mejoras visuales, tanto en el color como en la propia textura de las proyecciones. Esto aumenta el realismo de los hologramas cuando se ven en un smartphone u otro dispositivo móvil. Matsuko estará presente el próximo 29 de septiembre en el Telefónica Metaverse Day, un evento para conocer más acerca de estas tecnologías inmersivas que van a dar forma al metaverso y donde se podrá experimentar con ellas. ¡No os perdáis el encuentro, que podéis seguir en streaming o a través del Entorno Virtual Multiusuario de Telefónica en AltSpaceVR. El estado del arte de la salud digital y los debates en el aireMetaverso: primera etapa de un viaje a un mundo en construcción
Equipo Editorial Telefónica y Amazon: un caso de éxito en la compra desde la televisión Desde 2018 Telefónica y Amazon colaboran de forma estratégica -con un balance muy positivo- para descubrir nuevas oportunidades y ofrecer servicios innovadores a los clientes. De dicha alianza surgió...
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....