Latch para Windows: Enterprise Edition (I)ElevenPaths 15 diciembre, 2014 Hace un tiempo lanzamos Latch para Windows – Personal Edition. Este plugin permitía proteger el proceso de autenticación de usuarios locales en entornos Windows. Pero, ¿qué pasa si una organización quisiera proteger los usuarios de su dominio? Para ello disponemos de Latch para Windows – Enterprise Edition, que permite proteger la infraestructura de autenticación de Microsoft Windows en entornos centralizados sin importar la cantidad de controladores de dominio que existan en él. Este plugin para Latch está diseñado para ser utilizado en sistemas operativos Windows Server 2003 o superior y funciona sobre plataformas de 32 y 64 bits. No requiere de instalación de software en los equipos de los usuarios finales. Latch for Windows, Enterprise Edition, ventana principal A simple vista no se observa una gran diferencia entre los paneles de configuración del plugin personal y la edición Enterprise, pero este plugin incluye algunas características adicionales que permiten su uso dentro del dominio de las organizaciones, como por ejemplo: Servicio de sincronización entre controladores de dominio: Se encarga de que todos los controladores de dominio puedan tener actualizada la configuración de la protección de las cuentas de usuario custodiadas por Latch. Sincronizar cuentas entre dominios Web de pareado: Pensando en la comodidad de todos los usuarios y de los administradores de sistemas, el plugin incorpora una web diseñada exclusivamente para gestionar las acciones de pareado y despareado de las cuentas de usuario del dominio. Solo sería necesario configurar el sitio que la albergará. Web para parear desde una URL interna Posibilidad de proteger el despareado de las cuentas: El plugin ofrece la opción de proteger el despareado de la cuenta de usuario a través de la web antes mencionada. Así, se evita un usuario malintencionado desparee la cuenta de cualquier otro usuario e invalide la protección que otorga Latch. La idea es que el despareo no se realice sin el consentimiento del usuario legítimo. Cabe resaltar que esta protección no afecta en ningún momento al panel de administración, por lo que en cualquier momento (de ser necesario), los administradores a través de su panel de administración pueden realizar cualquier acción que consideren, incluyendo el despareado de las cuentas. Configuración de Latch para el despareo protegido Este es el primero de nuestros plugin premium y ya está disponible para su descarga. Su disponibilidad dependerá exclusivamente del tipo de suscripción que posea el desarrollador. Diferentes versiones en la web de desarrollador En próximas entradas veremos cómo instalar y configurar el plugin. Para cualquier información adicional es posible contactar a través de nuestro formulario de contacto, o de nuestro correo electrónico latch-help@support.elevenpaths.com. * Latch para Windows: Enterprise Edition (II) * Latch para Windows: Enterprise Edition (y III) Umberto Schiavo umberto.schiavo@11paths.com Latch USB Monitor: New tool to monitor PNP devices with LatchNuestros nuevos productos de identidad y privacidad se llaman SealSign y SmartID
Daniel Pous Montardit Resiliencia, clave en sistemas Cloud-Native En el primer post de la serie Cloud-Native, ¿Qué significa que mi software sea Cloud Native?, presentamos la resiliencia como uno de los atributos fundamentales que nos ayudan a...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Jorge Rubio Álvarez Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales Podemos encontrar entornos industriales en cualquier tipo de sector que nos podamos imaginar, ya sea en empresas de tratamiento de agua, transporte, farmacéuticas, fabricación de maquinaria, eléctricas, alimentación o...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 7 – 13 de enero Microsoft corrige 98 vulnerabilidades en su Patch Tuesday Microsoft ha publicado su boletín de seguridad correspondiente con el mes de enero, donde corrige un total de 98 vulnerabilidades. Entre estas...