La transformación de las redes del data centerRoberto Fraile Herrera 22 marzo, 2016 La transformación de las redes de los data centers es una realidad. En 2011 Gartner ya avisaba de que este mercado estaba inmerso en una rápida evolución en la que nuevas tecnologías emergentes podrían desplazar a las existentes. ¿Cuáles son las razones de esta transformación que hoy en día ya es un hecho? La respuesta se encuentra en una serie de importantes cambios ocurridos, entre los que hay que destacar dos: El primero es el cambio de las características del tráfico en los data centers. Tradicionalmente se basaba en la comunicación entre cliente y servidor, motivo por el que se denominaba “vertical”. En la actualidad, sin embargo, las aplicaciones son distribuidas. Es decir, se componen de multitud de servidores, cada uno de los cuales asume parte de las tareas necesarias. Cuando un usuario accede a un portal web, éste genera multitud de peticiones a otras máquinas, de forma que el volumen de datos intercambiados es mucho mayor que la solicitud inicial. Es el denominado tráfico “horizontal” que algunos estudios, como el Cisco Global Cloud Index, cuantifican en alrededor del 75 por ciento del tráfico global. El segundo motivo de la transformación de las redes de los data centers está asociado a la virtualización sufrida por los servidores años atrás. Ahora en un blade podemos encontrar cientos de máquinas virtuales. Esta abstracción ha permitido desacoplar los recursos físicos del software, lo que facilita la programabilidad y la flexibilidad tanto en la provisión como en la operación. Los parámetros de la red física han permanecido, sin embargo, en un entorno estático, lo que requiere la intervención de un operador para cada uno de los equipos afectados. Esta situación poco a poco ha convertido a la red en el punto de freno al proceso de automatización del data center. Tecnologías como SDN, la virtualización de red o las arquitecturas fabric basadas en el modelo Leaf&Spine de dos niveles son la respuesta para adaptar las redes de los data centers a los nuevos requisitos: tráfico horizontal y automatización. Imagen: cea+ Multicloud: un sitio para el reencuentro de la infraestructura y el desarrolloEl hotel más buscado por el turista digital
Mª Teresa Reinoso Gamino Diez claves de la filosofía agile para mejorar la comunicación en las organizaciones Hoy entrevisto a una compañera, Almudena Fernández, agile coach en Telefónica España, donde ha desempeñado su actividad desde hace una década en distintas áreas. La razón es que acaba...
Martín Merino Eiró Serendipia y el arte de hacerse millonaria con coleteros En febrero de 1754, el escritor y político Horace Walpole, conde de Oxford, escribió a su amigo y tocayo Horace Mann sobre un cuento tradicional persa: “Los tres príncipes...
José Ramón Suárez Rivas Una nueva cultura organizacional, prioritaria para los profesionales Peter Drucker, considerado el padre del management, también fue famoso por esta frase que se le atribuye: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”. Es algo...
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...