La tecnología se puede degustarElena Morales 18 abril, 2013 Siempre me han gustado las degustaciones y catas. La posibilidad de saborear un plato más allá de verlo u olerlo, supone una gran ventaja a la hora de decantarse por comprarlo: sabes exactamente lo que te llevas. En una tienda de embutidos, por ejemplo, lo normal es que nos den a probar el producto que se elige antes de decidirnos a comprarlo. Esta posibilidad, que puede parecer insignificante, es muy importante a la hora de escoger, por ejemplo, y como soy extremeña aprovecho, un buen jamón. ¿Cómo, si no, podrías estar seguro de lo que te llevas? Pues bien, traslademos este ejemplo al mundo de la tecnología. ¿Cuántas veces se compran productos y servicios basándonos en su reputación, en su buena crítica, en su precio o en recomendaciones de conocidos? Prácticamente todas, y aunque salga bien en ocasiones, no hay manera de asegurarse que el resultado sea positivo. El riesgo de no poder “catar” un servicio aumenta cuando la inversión es muy grande, o cuando el posible fallo de la tecnología adquirida pueda suponer grandes pérdidas en una compañía. ¿Qué ocurre entonces con la apuesta que hacen las grandes empresas en tecnologías innovadoras? A mayor cantidad de dinero gastada, más seguros queremos estar que todo funcionará correctamente, una necesidad que puede ser cubierta con centros especializados, como es el caso de los Innovation Centers de Telefónica. El Innovation Center es un espacio en el que conocer y, como indica el vídeo que incluimos a continuación, “comprobar el futuro inmediato de toda organización, a la alcance de la mano”. Se trata de espacios tecnológicos únicos en el mundo en Europa donde los clientes pueden experimentar y sentir los servicios TIC que se ofrecen. Localizados en Madrid y Barcelona, los Innovation Center son centros en los que se puede comprobar las ventajas operativas de las soluciones de forma tangible y en tiempo real. ¿Cómo? A través de espacios en los que se recrean diferentes entornos de trabajo, y en los que se implantan los servicios ofertados. Se recrean entornos de la vida real y se pone a disposición del cliente un espacio en el que pueden “vivir” tecnologías que se adelantan a las necesidades que pueda tener la empresa en cuestión. En los Innovation Centers existen diferentes escenarios: los que recrean entornos de trabajo, centrados en los servicios eHealth, de servicios de atención al público, educación y el hogar y ciudades inteligentes. El modo de exposición en estos centros es sencillo e interactivo. Los clientes visitan estos centros donde se les muestran las salas afines a su actividad comercial, de la mano de expertos; de esta manera pueden comprobar, en primera persona, el funcionamiento de los distintos servicios a través de demostraciones en las que ellos mismos participan. “Soluciones que pueden sentir y experimentar”, en eso se centra la labor de los Innovation Centers. Así, el consumidor pasa de confiar en las bondades de un servicio, que le trasladan terceros, a comprobarlas directamente, incluso a través de sus propios dispositivos, adaptados a su sector y personalizados a su entorno corporativo. Llegando a conocer innovación y nuevas posibilidades tecnológicas que, en un principio, ni siquiera se planteó utilizar. La primera vez que visité el Innovation Center de Telefónica en Madrid tuve la sensación de estar en un espacio donde todo parece futurista e irreal, pero no lo es. Tan sólo se trata de ciencia, o en este caso, tecnología. Son servicios y soluciones reales, útiles y palpables. Y lo que es mejor, disponibles para cualquier empresa dispuesta a apostar por la innovación. Imagen: limaoscarjuliet Bitcoin, lo que siempre quisiste saber y nunca te atreviste a preguntarInnovación azul, porque los viejos caminos nunca conducen a nuevos lugares.
Mercedes Núñez Imascono: “Nuestro camino siempre ha sido un viaje al futuro” En España tenemos un gran talento digital. Debemos reforzar la colaboración público-privada y entre grandes empresas y pymes para impulsar la exportación de nuestra tecnología Imascono es una pequeña empresa...
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...
Enhorabuena por este post, Elena! Es fantástico, y la comparación con la “degustación” me ha parecido muy ingeniosa. Echaré de menos tus post. Responder
Muchas gracias a vosotros dos por los comentarios! Teniendo tan buen material, era difícil hacer un post malo… Un abrazo a los dos! Responder