La tecnología al servicio del negocio, también en la Administración PúblicaMercedes Núñez 23 enero, 2013 El año pasado se realizaron en España más de 500 millones de trámites con la Administración General del Estado, de los que aproximadamente 365 millones se efectuaron por vía electrónica. Esto significa que el 73%, es decir, tres de cada cuatro se hicieron de forma telemática, lo que supuso un ahorro de 28.500 millones de euros. Cada aumento del 5% en el uso de trámites telemáticos supone un ahorro de 1.500 millones de euros para las empresas y ciudadanos, y de 200 millones para las Administraciones Públicas. De ahí que sea el camino a seguir y el objetivo que persiguen las líneas maestras aprobadas para el plan de Administración Electrónica 2013-2015. Se trata de impulsar el empleo de más medios y sistemas informáticos para reducir las cargas administrativas; fomentar la cooperación entre las administraciones y organizaciones, empresas y agentes sociales para intercambiar experiencias, proyectos, servicios y aplicaciones, y utilizar la tecnología para eliminar la brecha digital. Según el informe de la ONU “E-Govemment Survey 2012: E-Goverment for the people”, que mide el desarrollo de la administración electrónica, España ocupa el vigésimotercer lugar a nivel mundial y el decimoquinto en Europa. El Informe de la Sociedad de la Información en España 2012, que se presentaba recientemente incluye un epígrafe al respecto y recoge que se han puesto en marcha numerosas iniciativas para crear nuevos canales y herramientas de comunicación entre la administración y los ciudadanos. Ahora la actualidad es un debate abierto por ASTIC (Asociación del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado) sobre la necesidad de crear la figura de un CIO responsable ejecutivo de la Administración electrónica y de la coordinación de las TIC. Lo considera una figura clave para avanzar hacia una mejor administración con un menor coste. Obama ya apostó en 2009 por él, y 60 paises, 18 de ellos europeos funcionan con este planteamiento: Singapur, Suecia Japón, Islandia, Alemania, Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia, Indonesia… entre ellos Si la visión de un CIO puede ayudar a mejorar procesos y generar nuevos negocios, bienvenido sea. Imagen: datos.gob.es Un soplo de aire fresco: Ubuntu Phone ha llegadomHealth, pieza clave en el cambio del sistema sanitario
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...
Muy bueno Mercedes! La verdad que saber que cada vez que haces tramites on-line con la administracion aparte de comodo es efectivo y rentable conforta…. y también conforta que no solo lo haces porque eres un friki de la tecnologoia ;-)) Responder