María Cascajo Sastre Smart Mobility, las distancias conectadas Gracias a los rápidos avances en movilidad, nos hemos dado cuenta de que los sistemas que facilitan el transporte de personas y que conectan diferentes puntos de la ciudad...
Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
Beatriz Sanz Baños IoT llega al interior de los volcanes Gracias a la instalación de sensores en el interior del cráter, se puede acceder a la información recopilada en tiempo real sobre temperatura, humedad y presión atmosférica, de forma...
María Cascajo Sastre Seguridad vial e IoT La movilidad es uno de los factores claves a tener en cuenta para mejorar el funcionamiento de las ciudades, aunque sea por el hecho de que cada día millones de ciudadanos...
La próxima gran batalla de la eficiencia energética… los aires acondicionadosBeatriz Sanz Baños 21 agosto, 2018 “La creciente demanda de energía de los aires acondicionados (ACs) es uno de los puntos críticos del debate energético y la sostenibilidad. Es necesario reducir su consumo energético, generar ahorros y evitar emisiones”. Estas palabras las ha pronunciado el Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), Fatih Birol en la presentación del estudio “The Future of Cooling» este mes de mayo. Actualmente, el consumo eléctrico de los aires acondicionados y sistemas de climatización representa un 20% del consumo total de los edificios y viene a representar un 10% del consumo total mundial de electricidad. En las próximas décadas, se espera un enorme crecimiento del uso del AC hasta convertirse en una de las principales fuentes de consumo eléctrico a nivel mundial espoleado por el crecimiento mundial de la población y el incremento de nivel de rentas en países cálidos. Por ejemplo, en México y Brasil el porcentaje de hogares con AC es de sólo el 16% mientras que en Japón y EEUU supera el 90%. Las predicciones apuntan a que en 2050 dos tercios de los hogares del mundo podrían tener aire acondicionado, cuyo consumo eléctrico representaría más de un 35% del total. En las próximas décadas, se espera un enorme crecimiento del uso del aire acondicionado hasta convertirse en una de las principales fuentes de consumo eléctrico a nivel mundial Por este motivo, la IEA destaca la necesidad de invertir en AC eficientes, lo que permitiría reducir en un 45% el consumo eléctrico de los AC respecto al caso base. En Telefónica llevamos varios años trabajando en el campo de la Eficiencia Energética desplegando las soluciones de Smart Energy IoT para que las empresas reduzcan los consumos energéticos e incrementen, por tanto, su competitividad. Concretamente, la solución de Smart Energy IoT permite la gestión energética inteligente basada en la medición de los consumos, el control remoto y el big data a través de una plataforma en la nube para facilitar la toma de decisión de los gestores. Así, la gestión eficiente de la iluminación y de los aires acondicionados permite alcanzar ahorros entre un 10% y un 30% contribuyendo a esa reducción del consumo tan necesaria a medio y largo plazo. El horizonte IoT en datosAguas más seguras y controladas con boyas inteligentes
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...
Santiago Morante Inteligencia Artificial en la ficción: The Bestiary Chronicles, de Steve Coulson En la era de la inteligencia artificial (IA), es común escuchar hablar de cómo esta tecnología puede revolucionar diferentes ámbitos de la vida humana, desde la medicina hasta la...