Beatriz Sanz Baños La eficiencia energética se pasa al lado Smart Las empresas se encuentran sumergidas en un proceso de transformación digital que abarca a todos y cada uno de sus departamentos, además de modificar su estrategia de negocio y alcanza hasta...
Beatriz Sanz Baños El corazón de los aeropuertos late con IoT El número total de viajeros en transporte aéreo se incrementa cada año de forma destacada dando lugar a un intenso panorama de viajes, de idas y venidas, de visitar...
María Cascajo Sastre 7 objetos que no sabías que son IoT Internet de las Cosas, el Big Data y la Inteligencia Artificial siguen extendiéndose a todos los ámbitos de nuestra vida, mejorando la productividad de empresas, gobiernos y personas. La cantidad...
María Cascajo Sastre Bluetooth para IoT, mucho más que tecnología de manos libres Hace unos meses publicamos un whitepaper sobre los cambios disruptivos que estaban transformando el panorama de la conectividad. El documento destacaba el papel primordial reservado a las redes de banda estrecha,...
La próxima gran batalla de la eficiencia energética… los aires acondicionadosBeatriz Sanz Baños 21 agosto, 2018 “La creciente demanda de energía de los aires acondicionados (ACs) es uno de los puntos críticos del debate energético y la sostenibilidad. Es necesario reducir su consumo energético, generar ahorros y evitar emisiones”. Estas palabras las ha pronunciado el Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), Fatih Birol en la presentación del estudio “The Future of Cooling” este mes de mayo. Actualmente, el consumo eléctrico de los aires acondicionados y sistemas de climatización representa un 20% del consumo total de los edificios y viene a representar un 10% del consumo total mundial de electricidad. En las próximas décadas, se espera un enorme crecimiento del uso del AC hasta convertirse en una de las principales fuentes de consumo eléctrico a nivel mundial espoleado por el crecimiento mundial de la población y el incremento de nivel de rentas en países cálidos. Por ejemplo, en México y Brasil el porcentaje de hogares con AC es de sólo el 16% mientras que en Japón y EEUU supera el 90%. Las predicciones apuntan a que en 2050 dos tercios de los hogares del mundo podrían tener aire acondicionado, cuyo consumo eléctrico representaría más de un 35% del total. En las próximas décadas, se espera un enorme crecimiento del uso del aire acondicionado hasta convertirse en una de las principales fuentes de consumo eléctrico a nivel mundial Por este motivo, la IEA destaca la necesidad de invertir en AC eficientes, lo que permitiría reducir en un 45% el consumo eléctrico de los AC respecto al caso base. En Telefónica llevamos varios años trabajando en el campo de la Eficiencia Energética desplegando las soluciones de Smart Energy IoT para que las empresas reduzcan los consumos energéticos e incrementen, por tanto, su competitividad. Concretamente, la solución de Smart Energy IoT permite la gestión energética inteligente basada en la medición de los consumos, el control remoto y el big data a través de una plataforma en la nube para facilitar la toma de decisión de los gestores. Así, la gestión eficiente de la iluminación y de los aires acondicionados permite alcanzar ahorros entre un 10% y un 30% contribuyendo a esa reducción del consumo tan necesaria a medio y largo plazo. El horizonte IoT en datosAguas más seguras y controladas con boyas inteligentes
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...
José Luis Núñez Díaz Aplicamos tecnología cuántica a casos de uso reales de Blockchain e IoT Juntar en un título Tecnología Cuántica, Blockchain e Internet de las Cosas parece una fórmula para generar clicks. Sin embargo, es lo que hemos hecho en Telefónica: demostrar la...