Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport20H2: Microsoft corrige muchas más vulnerabilidades, pero descubre bastantes menos Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×07 – Entrevista a Mercè Molist ¿Conoces la historia del hacking en España? Primero debemos conocer su ética, su forma de vida y de pensamiento, su cultura… Para hablar sobre hackers y hacking en España, tenemos...
ElevenPaths GSMA IoT Webinars dedicado a la Seguridad en IoT: “SIM-ply Secure – Leveraging the SIM to Create a Trusted IoT” El próximo 23 de enero a las 16:00h, la GSMA presenta este webinar de IoT en inglés dedicado a la Seguridad en IoT: “SIM-ply Secure – Leveraging the SIM...
ElevenPaths #CyberSecurityPulse: La rotura del cifrado de WPA2 que puede poner en jaque nuestra seguridad inalámbrica Este lunes 16 de octubre se ha publicado una investigación sobre la rotura del estándar actual de cifrado recomendado para redes WiFi, WPA2. Aunque los riesgos a los que...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport20H2: Microsoft corrige muchas más vulnerabilidades, pero descubre bastantes menos Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×07 – Entrevista a Mercè Molist ¿Conoces la historia del hacking en España? Primero debemos conocer su ética, su forma de vida y de pensamiento, su cultura… Para hablar sobre hackers y hacking en España, tenemos...
ElevenPaths Nueva herramienta: Neto, nuestra suite de análisis de extensiones Firefox, Chrome y más En el área de innovación y laboratorio de ElevenPaths, hemos creado una nueva herramienta para analizar extensiones de navegador. Aunque más que una herramienta, supone toda una suite...
ElevenPaths #CyberSecurityPulse: Colega, ¿dónde están mis bitcoins? Numerosos son los tipos de ataques que estamos presenciando los usuarios de criptodivisas: familias de malware que sustraen wallets, ataques de phishing que tratan de suplantar plataformas donde los...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport20H2: Microsoft corrige muchas más vulnerabilidades, pero descubre bastantes menos Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×07 – Entrevista a Mercè Molist ¿Conoces la historia del hacking en España? Primero debemos conocer su ética, su forma de vida y de pensamiento, su cultura… Para hablar sobre hackers y hacking en España, tenemos...
ElevenPaths Matamos las contraseñas. Compruébalo por ti mismo Seguro que eres de los que abandonan los sitios web cuando te piden que te registres. Seguro que has utilizado la función de “recuperar contraseña” al menos una vez...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 30 de marzo-3 de abril ZOOM – Amenazas en la app de videovigilancia Como consecuencia del confinamiento y las nuevas necesidades de comunicación está proliferando la descarga de nuevas aplicaciones de videoconferencia como Zoom, de...
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y Telefónica/Eleven Paths trabajan por la CiberseguridadElevenPaths 6 mayo, 2016 Si todavía no lo sabes, en ElevenPaths somos socios estratégicos del CICTE (Comité Interamericano Contra el Terrorismo) en toda la región; Aquí participamos junto con organizaciones como el FBI, TERENA, CERT/CC, Enisa, FIRST, el Departamento de Estado de los EEUU y el Servicio Secreto, entre otros. Desde que nos unimos a esta asociación de empresas cuyo foco principal es la lucha del ciberterrorismo hemos participado en: – El “Reporte de Seguridad Cibernética e Infraestructuras Críticas de las Américas”. – El “Simposio Regional de Seguridad Cibernética” celebrado en Uruguay. – El “27Th Annual FIRST Conference on Computer Security Incident Handling” en Berlin. – “La Octava Escuela del Sur de Gobernanza de Internet SSIG 2016” la cual se realizó en la sede de la OEA, en la ciudad de Washington DC. Si quieres más información puedes ver nuestros post: Nuestro paso por el SSIG 2016 (Parte 1) Nuestro paso por el SSIG 2016 (Parte 2) Hoy en día y entre otros temas, estamos trabajando con la OEA, en la posibilidad de apoyarlos en sus 35 estados miembros con: Cyber drills Awareness-raising initiatives Entrenamiento y simulacros Eventos sobre operaciones de seguridad específicas para el sector Ciberseguridad IoT Security ¿Qué es la Organización de los Estados Americanos? Empezando con un poquito de historia “…La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional…” Actualmente la OEA congrega a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE). Dicho esto, es también importante mencionar que en la Asamblea General de la OEA en 2004, los Estados miembros aprobaron la Estrategia Interamericana Integral para combatir las Amenazas a la seguridad cibernética en la resolución AG/RES. 2004 (XXXIV-O/04), proporcionando así el mandato que permite a la Secretaría del CICTE (Comité Interamericano Contra el Terrorismo) trabajar en asuntos de Seguridad Cibernética. Nos alegra compartir con vosotros nuestra experiencia en la OEA. En próximos post estaremos informando de nuestra participación y apoyo a la OEA en toda la región. Hasta la próxima!!! Leandro Bennaton CSA – Chief Security Ambassador at ElevenPaths leandro.bennaton@11paths.com @bennaton Leonardo Huertas CSA – Chief Security Ambassador at ElevenPaths leonardo.huertas@11paths.com @samuraiblanco Seguridad criptográfica en IoT (II)Rastreando ubicaciones reales en los metadatos de las fotografías con FOCA
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport20H2: Microsoft corrige muchas más vulnerabilidades, pero descubre bastantes menos Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×07 – Entrevista a Mercè Molist ¿Conoces la historia del hacking en España? Primero debemos conocer su ética, su forma de vida y de pensamiento, su cultura… Para hablar sobre hackers y hacking en España, tenemos...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 9-15 de enero Sunburst muestra coincidencias en su código con malware asociado a Rusia Investigadores de Kaspersky han encontrado que el malware Sunburst utilizado durante el ataque a la cadena de suministro SolarWinds,...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #12 – Simulación de Adversarios / MITRE ATT&CK Con el incremento exponencial de los ciberataques que se ha producido en los últimos años, cada vez es más necesario conocer y tener las capacidades de simular a los...
Gonzalo Álvarez Marañón El cifrado plausiblemente negable o cómo revelar una clave sin revelarla Cuando la policía secreta detuvo a Andrea en el control del aeropuerto, ella pensó que era un mero trámite reservado a todos los ciudadanos extranjeros. Cuando registraron su equipaje...