La navaja suiza o la plataforma M2M para los datosFélix Hernández 16 agosto, 2013 Hasta ahora mis posts habían tratado sobre las aplicaciones M2M y su impacto en nuestra vida digital y conectada. Pero esta vez quisiera abordar dentro del mundo M2M otro concepto que tiene sentido trascendente: la plataforma trasversal de datos sobre la cual se construyen los servicios. Porque si bien las comunicaciones son comunes, uno piensa que el resto del invento M2M fuera ad hoc y específico para cada solución. Y éste ha sido el gran fracaso de las start ups, que creen reinventar toda la pila de tecnología en cada proyecto. Es como si alguien antes de construir su blog necesitara comenzar programándose su propio WordPress, o como si el sastre necesitara trasquilar las ovejas para agenciarse del buen paño. De acuerdo, había gente que hace poco hasta trataba de acceder a los dispositivos directamente, pero ahora imaginemos por un momento la vorágine de estos datos. Pues he aquí la solución: un repositorio en la nube para almacenar, tratar y analizar la información de los dispositivos. Es el buzón de correo para la Internet de las cosas. Las aplicaciones M2M de primera generación estaban soportadas por desarrollos a medida, pirámides de software en las que, salvo las comunicaciones móviles, el resto de sus ladrillos había sido amasados directamente por la empresa de servicios que los prestaban. La idea parecía buena y cada cual pensó en construir su plataforma cual castillo con murallas para encarcelar a sus clientes. Sólo hacía falta tiempo, dinero y … una buena dosis de suerte para que nada fallase en el camino. En Tecnologías de la Información existen varias palabras omniscientes, que tan sólo mencionarlas nos hacen sentir más cómodos. Una es platform, que es como hablar de la tortilla de patatas: cada uno tiene su receta y sus gustos particulares, y la del otro es siempre mala. Pero ahora en serio: igual que nadie se construiría una base de datos o se programaría un sistema operativo “desde cero”, o se fabricaría un conmutador de paquetes, si conectamos dispositivos y queremos construir aplicaciones rentables con ellos necesitamos una solución middleware estándar, un pegamento que convierta la complejidad de interacciones y formatos en algo neutral y accesible. Ésta es la plataforma de datos del M2M. Hablamos de algo quizá más próximo al big data o al open data, algo así como el módulo o enchufe sobre el cual los dispositivos viertan su información: la navaja suiza que transforma y garantiza que los datos estén en la nube. ¿Y quiénes son buenos prestando dichas soluciones? ¿En quién confiaría para poner en marcha su pequeño negocio M2M? ¿Cómo asegurarnos de que nuestro dispositivo habla un protocolo lo suficientemente estándar como para ser interpretado por una de estas plataformas? ¿Qué plataforma sobrevivirá a medio plazo? ¿Quién me proporciona soporte sobre ella? Son muchas preguntas y las respuestas se husmean en el aire. Además, no pienso dar pistas para que no se me vea del todo el plumero. A buen entendedor… Imagen: Alvin Trusty Frente a la crisis, innovaciónAlmacenamiento cloud: seguridad y garantía del espacio necesario
José Ramón Suárez Rivas Una nueva cultura organizacional, prioritaria para los profesionales Peter Drucker, considerado el padre del management, también fue famoso por esta frase que se le atribuye: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”. Es algo...
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...