La Inteligencia Artificial en España a debate

María Baranguán    21 junio, 2019

¿Cómo se puede crear un ecosistema que fomente la Inteligencia Artificial en España? ¿Qué puede hacer por las personas? ¿Se debe regular? Esta y otras muchas cuestiones relacionadas fueron tratadas por expertos en la materia la semana pasada en el nuevo ciclo de conferencias llamado ‘Tecnobienestar’ organizado por Fundación Telefónica y el Real Instituto Elcano.

Debate completo «Hacia un ecosistema español de IA» #Tecnobienestar

Dichas conferencias arrancaron con un debate sobre el informe de Elcano Policy Paper, ‘Hacia un ecosistema español de Inteligencia Artificial: una propuesta’, que ha contado con la participación de Telefónica, en el que se presentaron ideas para crear un ecosistema español para la Inteligencia Artificial (IA) que contase  con modelos de gobernanza en el que pudieran participar  administraciones públicas, empresas, el mundo académico y la sociedad, además de cooperar con el sistema europeo. Todo ello con el fin de construir una plataforma de IA para mejorar los servicios públicos, la competitividad de las industrias y el modo de vida de los ciudadanos.

Durante le presentación se abrió una mesa redonda en la que Irene Gómez Luque, Directora de Telefónica Aura, tomó parte activa junto a expertos en IA de empresas como Petronor o Kleinrock Advisors.

“Todo el mundo comprende la trascendencia de la IA pero hay que trasmitirla con conceptos más sencillos para que la ciudadanía pueda ser un actor más. Allí tenemos una gran responsabilidad”.

Irene Gómez, Directora de Telefónica Aura
Irene Gómez durante su intervención

La ejecutiva recalcó la necesidad de contar con una estrategia y un proyecto de ejecución de la misma, porque la IA no es solo tecnología y, por ello, es fundamental la presencia de equipos multidisciplinares para que el sesgo no exista. Por su parte, Emiliano López Achurra, presidente de Petronor, habló sobre la necesidad de cooperación con otros países europeos y la creación de espacios comunes para desarrollar la Inteligencia Artificial.

Emma Fernández, Senior Managing Partner de Kleinrock Advisors, animó a las empresas del mismo sector a buscar sinergias y armonizar prácticas. Asimismo, el uso de la IA en la sociedad y los principios éticos que las grandes empresas deben seguir, fue otro de los puntos críticos a debatir.

Participantes en la mesa de debate

Irene Gómez cerró su intervención comentando que “las propias empresas estamos comenzando a autorregularnos, pero hay una carencia de una unificación de una visión conjunta. Tiene que haber una directriz común sobre cómo se tiene que aplicar la IA: es un marco que debe compartirse con el resto de las estrategias que se hagan en otros países europeos”.

En lo que respecta a Telefónica, en temas de Inteligencia Artificial, es una de las telcos pioneras en introducir este servicio para mejorar y facilitar su relación con los clientes a través de Aura. No te pierdas su historia, no dejes de leer el Aura Story Book vol. 1 y vol. 2 Además, Telefónica es la primera empresa que ha aplicado una serie de principios éticos al diseñar, desarrollar o utilizar la Inteligencia Artificial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *