Raúl Alonso Cipri Quintas: ‘El ego es el mayor enemigo del networking’ “¿De qué sirve tener 10.000 contactos en LinkedIn si no significas nada para ellos?”, pregunta Cipri Quintas. El networking aporta poco si no va acompañado de corazón, cree este...
Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
en Think Big José María López Técnicas de negociación del FBI que podrías aplicar en tu trabajo El ámbito profesional se nutre de conocimientos de cualquier área que podamos imaginar. Quién iba a pensar que un libro sobre táctica militar como El arte de la guerra de Sun Tzu sería...
Gonzalo Álvarez Marañón Escondiendo las claves debajo del felpudo: los Gobiernos podrían garantizar la inseguridad universal Sonó el timbre de la puerta. «¿Quién llamará a estas horas?», se preguntó Brittney Mills, mientras se levantaba con dificultad del sofá. Sus ocho meses de embarazo empezaban a...
Miguel Méndez Cómo encontramos cinco vulnerabilidades en los Router D-Link 859 Te contamos cómo detectamos vulnerabilidades en un dispositivo tan común y que puedes encontrar en tu entorno: un router WiFi.
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
La Inteligencia Artificial en España a debateMaría Baranguán 21 junio, 2019 ¿Cómo se puede crear un ecosistema que fomente la Inteligencia Artificial en España? ¿Qué puede hacer por las personas? ¿Se debe regular? Esta y otras muchas cuestiones relacionadas fueron tratadas por expertos en la materia la semana pasada en el nuevo ciclo de conferencias llamado ‘Tecnobienestar’ organizado por Fundación Telefónica y el Real Instituto Elcano. Debate completo «Hacia un ecosistema español de IA» #Tecnobienestar Dichas conferencias arrancaron con un debate sobre el informe de Elcano Policy Paper, ‘Hacia un ecosistema español de Inteligencia Artificial: una propuesta’, que ha contado con la participación de Telefónica, en el que se presentaron ideas para crear un ecosistema español para la Inteligencia Artificial (IA) que contase con modelos de gobernanza en el que pudieran participar administraciones públicas, empresas, el mundo académico y la sociedad, además de cooperar con el sistema europeo. Todo ello con el fin de construir una plataforma de IA para mejorar los servicios públicos, la competitividad de las industrias y el modo de vida de los ciudadanos. Durante le presentación se abrió una mesa redonda en la que Irene Gómez Luque, Directora de Telefónica Aura, tomó parte activa junto a expertos en IA de empresas como Petronor o Kleinrock Advisors. “Todo el mundo comprende la trascendencia de la IA pero hay que trasmitirla con conceptos más sencillos para que la ciudadanía pueda ser un actor más. Allí tenemos una gran responsabilidad”.Irene Gómez, Directora de Telefónica Aura Irene Gómez durante su intervención La ejecutiva recalcó la necesidad de contar con una estrategia y un proyecto de ejecución de la misma, porque la IA no es solo tecnología y, por ello, es fundamental la presencia de equipos multidisciplinares para que el sesgo no exista. Por su parte, Emiliano López Achurra, presidente de Petronor, habló sobre la necesidad de cooperación con otros países europeos y la creación de espacios comunes para desarrollar la Inteligencia Artificial. Emma Fernández, Senior Managing Partner de Kleinrock Advisors, animó a las empresas del mismo sector a buscar sinergias y armonizar prácticas. Asimismo, el uso de la IA en la sociedad y los principios éticos que las grandes empresas deben seguir, fue otro de los puntos críticos a debatir. Participantes en la mesa de debate Irene Gómez cerró su intervención comentando que “las propias empresas estamos comenzando a autorregularnos, pero hay una carencia de una unificación de una visión conjunta. Tiene que haber una directriz común sobre cómo se tiene que aplicar la IA: es un marco que debe compartirse con el resto de las estrategias que se hagan en otros países europeos”. En lo que respecta a Telefónica, en temas de Inteligencia Artificial, es una de las telcos pioneras en introducir este servicio para mejorar y facilitar su relación con los clientes a través de Aura. No te pierdas su historia, no dejes de leer el Aura Story Book vol. 1 y vol. 2 Además, Telefónica es la primera empresa que ha aplicado una serie de principios éticos al diseñar, desarrollar o utilizar la Inteligencia Artificial. Reinforcement Learning… el nuevo invitadoLos post de la semana en LUCA: del 17 al 21 de Junio
Antonio Guzmán Cómo ampliamos nuestra oferta de entretenimiento y de educación ante el COVID-19 Como parte de nuestro compromiso durante esta crisis del coronavirus, Telefónica ha tomado una serie de medidas y el garantizar las comunicaciones ha sido nuestra prioridad. La unidad de...
Miryam Artigas Telefónica recibe el premio de empresa líder en IA en los GLOTEL Awards gracias a Aura El pasado 8 de noviembre Telecoms.com, la plataforma de noticias sobre transformación digital, celebró la séptima edición de los Global Telecoms Awards (GLOTEL Awards) en el centro de Londres. Como cada...
Oscar Mancebo Movistar Living Apps, una nueva experiencia tecnológica en el hogar Que la Inteligencia Artificial está revolucionando y transformando el sector de las telecomunicaciones, no es algo nuevo. Los usuarios, acostumbrados a tratar con asistentes virtuales y chatbots, confían cada...
Fernando Menéndez-Ros Telefónica Colombia y Ecuador: casos de éxito en transformación digital Gracias a la Inteligencia Artificial, la relación digital con los clientes es cada vez más estrecha y más eficiente. Colombia y Ecuador se han posicionado como pioneros en sus...
Cristina de la Cruz ¿Nos gusta humanizar los Asistentes Virtuales? Muchos estudios consideran la personalidad como la User Experience de la Inteligencia Artificial (IA) ya que mejora la experiencia del usuario incluyendo su percepción general de la propia IA....
Fernando Menéndez-Ros Aura promueve el uso de la inteligencia artificial en Colombia para transformar la relación con sus clientes Durante el Congreso internacional de TIC Andicom, que tuvo lugar el viernes pasado en Cartagena de Indias (Colombia), el Presidente CEO de Telefónica Movistar en Colombia, Fabián Hernández, anunció...