Francisco Martín San Cristóbal Formación en tiempos del COVID: Superando las barreras entre lo presencial y lo virtual Una broma circula por las redes sociales sobre si preguntáramos a muchos consejeros cuál ha sido el principal impulsor de la transformación digital en sus empresas. Pudiendo contestar que...
Blanca Montoya Gago Claves para entender el Plan de Recuperación en España El Plan de Recuperación para Europa o Next Generation EU representa una importante inyección de dinero para apoyar a las empresas e impulsar proyectos de valor estratégico con el...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Raúl Salgado Modelos de organización que más convienen a las empresas Al igual que los camaleones van mudando de piel cada equis tiempo, las empresas deben ir adecuando sus modelos de organización a sus necesidades de cada momento. Y es...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 6-12 febrero Intento de contaminación del agua potable mediante un ciberataque Un actor amenaza no identificado habría accedido a los sistemas informáticos de la planta de tratamiento de aguas de la ciudad...
ElevenPaths Iniciativa solidaria Covid-19: recargando IFEMA de energía para los enfermos Las últimas semanas han sido muy complicadas para todos, llenas de noticias tristes y momentos difíciles, pero también ha habido hueco para iniciativas movidas por la solidaridad y muchas...
Kassandra Block Samsung ofrece sus productos a través de Movistar+ No cabe ninguna duda de que el año 2020 ha sido un gran año para el e-commerce debido a las circunstancias sanitarias. Y esta tendencia sigue aumentando. Según el...
Think Big Empresas Innovation Ventures: cómo encontrar las mejores startups estratégicas para Telefónica Desde 2007, el área de Innovation Ventures de Telefónica ha invertido directamente en startups y, como limited partner, en fondos de venture capital de Estados Unidos, Israel, España, Brasil,...
La fórmula del éxito del trabajo híbridoMark Skelton 29 marzo, 2022 Optimizar las tecnologías basadas en cloud y permitir una combinación perfecta entre el teletrabajo y el trabajo presencial será la clave del éxito para el trabajo híbrido. Para conseguirlo, cualquier fórmula eficaz debe tener en cuenta 3 áreas clave: conectividad, ciberseguridad e inclusión. Conectividad Ahora que el trabajo híbrido se está convirtiendo en el modelo estándar para muchos de nosotros, las empresas deben garantizar que la conexión desde cualquier lugar sea lo más fluida posible y que los intercambios con los compañeros, ya sea en una oficina o desde casa, sean ágiles. Si no es así, podría tener un efecto grave en la colaboración entre equipos. También puede dar lugar a una representación desigual de los empleados, ya que los pensamientos, ideas u opiniones de algunas personas se pasan por alto. Por tanto, las salas de reuniones inteligentes serán una inversión importante cuando las organizaciones adopten el trabajo híbrido. En este nuevo espacio de trabajo fluido, el hardware y el software deben integrarse para crear una experiencia productiva para los participantes, tanto si se unen a la reunión desde la oficina como si lo hacen a distancia. Cada día aparecen nuevas herramientas para complementar estos espacios. Por ejemplo, la plataforma de experiencia de los empleados de Microsoft, Viva, y los dispositivos de colaboración inteligentes, como los Surface Hubs o las soluciones Poly Meeting Room, que permiten grabar y tomar notas sin problemas durante las reuniones. La vinculación de estas herramientas puede crear un entorno de trabajo sin complicaciones. En un futuro no muy lejano, también veremos cómo la RA y la RV se integran en los espacios de las salas de reuniones para llevar esa experiencia a un nivel superior y llevar la colaboración híbrida a otra dimensión. Ciberseguridad Muchos de nosotros trabajamos ahora con más frecuencia desde casa, y aunque esto tiene muchas ventajas, también puede abrir la puerta a nuevas amenazas de ciberseguridad. Para aquellos que buscan ofrecer a sus empleados un trabajo híbrido a largo plazo, es fundamental abordar la seguridad del personal y de los datos. La creación de una ciberseguridad resiliente implica varios elementos, entre ellos la educación y la formación continua del personal. Muchos admiten que los empleados son su mayor debilidad en materia de seguridad informática. Por lo tanto, proporcionar educación sobre los riesgos existentes y cómo detectarlos es una parte esencial en cualquier estrategia. Esta formación debe actualizarse regularmente para representar las condiciones variables del lugar de trabajo. Las organizaciones deben adaptarse continuamente para mantener la seguridad de los empleados, y una vez que se ha desplegado una ciberdefensa, es crucial comprobar regularmente que las medidas de seguridad son efectivas. Esta supervisión continua es el punto en el que muchas organizaciones tienen dificultades para seguir el ritmo de las miles de actualizaciones que se producen cada semana, por lo que muchos CISO, CTO y líderes empresariales están optando por no hacerlo solos y prefieren subcontratar la ciberseguridad a equipos profesionales. Inclusión digital A medida que un mayor número de empresas se han decantado por el teletrabajo o el trabajo híbrido, una de las víctimas ha sido la cultura del lugar de trabajo y el sentido de comunidad entre los trabajadores. También existe la preocupación de que el bienestar de los empleados y la satisfacción laboral sean más difíciles de seguir con un equipo remoto. Aquí es donde las herramientas de análisis del comportamiento pueden desempeñar un papel clave, analizando los patrones de comportamiento para comprender la actividad de los empleados y ayudar a garantizar que el trabajo a distancia sea agradable y sostenible para todos en el lugar de trabajo moderno. La información que se obtenga con esta tecnología será muy valiosa, ya que también puede proporcionar a las empresas información sobre los patrones de trabajo de los empleados. Cuando estas herramientas se combinan con fuentes de datos, como redes y salas de reuniones inteligentes, proporcionan a los líderes empresariales una visión general muy importante del compromiso de los empleados. A partir de aquí, es posible evaluar el verdadero sentimiento de los empleados y entender si alguien no se siente incluido, y por qué. Lo más importante es que los directivos recuerden que no existe un método único para implantar el trabajo híbrido. El proceso implica una cantidad significativa de evaluación y aprendizaje. Al igual que con cualquier inversión en TI, hay que asegurar las bases de la seguridad y la conexión, y no olvidar incluir a su equipo en el proceso. Verdades y mentiras sobre el famoso concepto de los NFTsLa gestión de flotas asequible para las PYMES españolas
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13—20 de mayo VMware corrige vulnerabilidades críticas en varios de sus productos VMware ha publicado un aviso de seguridad con el fin de corregir una vulnerabilidad crítica de omisión de autenticación que afecta...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción