Marina Salmerón Uribes La importancia del etiquetado: spotlabel En un mundo cada vez más digitalizando, la innovación tecnológica es un valor fundamental. La adopción de las nuevas tecnologías y las posibilidades de conectividad que ofrece Internet of...
Mirian Martinez Varas El futuro de la Industria Conectada 4.0 a debate La revolución tecnológica en la que vivimos inmersos ha transformado, no solo nuestro día a día, sino las actividades de todos los sectores de la sociedad. No hay que irse muy...
María Cascajo Sastre Grandes avances españoles en IoT Internet of Things está revolucionando el sector tecnológico mundial y España no se queda atrás. De hecho, es el quinto país europeo que más invierte en esta tecnología. El mejor ejemplo de...
Luis Simón Gómez Semeleder Ahora el ciclismo es más seguro gracias a los drones e IoT ¿Cuántos de nosotros no nos sentimos seguros al adelantar a una bici en carretera? Lo cierto es que mientras conducimosun coche se nos pueden presentar una situación peligrosa, pero también si somos nosotros los que vamos...
La fábrica del futuroMaría Cascajo Sastre 7 noviembre, 2018 El proceso de transformación industrial es una parte fundamental de la historia. Todos recordamos la historia de la primera revolución industrial con la llegada del vapor, la segunda con la electricidad y la tercera con el inicio de la automatización. Ahora, casi sin darnos cuenta, estamos inmersos de pleno en la Cuarta Revolución Industrial, también llamada Industria 4.0 en Europa o Smart Manufacturing en Estados Unidos. Esta revolución nace con la llegada de Internet of Things al sector industrial. El desarrollo y evolución de esta tecnología aplicada a los procesos industriales ha propiciado el nacimiento de un nuevo término: Industrial Internet of Things, cuyo acrónimo es IIoT. Se trata de crear un ecosistema que se base en la integración de los procesos, con máquinas, aplicaciones y personas, todo interconectado entre sí. Por ello, cada vez más oímos hablar de las fábricas del futuro, incluso de las fábricas conectadas o fábricas 4.0. Todos estos términos hacen referencia a la implantación de la tecnología IoT en fábricas y plantas para hacer más eficiente, rápida y precisa la gestión de stock y los procesos de producción. ¿Cómo se consigue transformar una fábrica? La conectividad es la clave de todo este proceso. Implantar en las fábricas dispositivos interconectados permitirá a los trabajadores crear nuevos patrones de trabajo gracias al análisis de la información que recibirán. Y lo más práctico de todo, permitirá que esta información se actualice en tiempo real. Los datos son el tesoro de la era digital. Con ellos, los empresarios pueden obtener información sobre su negocio que hasta ahora desconocían. Para ofrecer toda esa información, el sector logístico cuenta con los sensores RFID como protagonistas. Son sensores que realizan identificación por radio frecuencia de una etiqueta, es decir, utilizan una tecnología de identificación inalámbrica y remota desde la que un dispositivo conectado con lector recopila información y la manda a una central mediante ondas de radio. Sin embargo, para sacar todo el partido al Big Data, hay que saber interpretar todo ese volumen de información. Si los trabajadores y los gerentes saben analizar toda esa información podrán ver en tiempo real qué causa un problema y solucionarlo de manera muy rápida. Incluso, gracias a la analítica predictiva, se podría advertir un problema antes de que se produjese. El desarrollo y evolución de esta tecnología aplicada a los procesos industriales ha propiciado el nacimiento de un nuevo término: Industrial Internet of Things, cuyo acrónimo es IIoT La digitalización de las fábricas permite que la información sea accesible a todos los trabajadores, jefes de planta y directores gracias a su almacenamiento en la nube. De esta forma, los datos pueden consultarse en cualquier momento y desde cualquier sitio y dispositivo. Así se favorece también el traspaso de información entre departamentos o áreas de negocio. Entre las ventajas más destacables de estas innovadoras plantas están la reducción de los costes de producción y el tiempo de detección de un problema. A su vez, se aumenta la eficiencia, la productividad y la rapidez con la que el producto puede llegar al usuario final. En esta línea, cabe destacar que las fábricas conectadas favorecen la sostenibilidad, ya que a través de IoT también pueden gestionar la iluminación de la fábrica, así como favorecer la eficiencia energética en los procesos de producción. Y esto no ha hecho más que empezar. Sin duda, la tecnología seguirá avanzando y evolucionando para que las fábricas sigan digitalizándose y quién sabe si hablaremos de la Industria 5.0 antes de lo que pensamos. Previsiones de crecimiento de IoTEntrevista a Vicente Muñoz Boza, Chief IoT Officer de Telefónica
Paloma Recuero de los Santos Las 5 tendencias que impulsan el IoT En los post anteriores de nuestra serie IoT4All, hemos hablado de las distintas formas de definir “internet de las cosas”, y sobre cómo se conectan y comunican los dispositivos....
Eusebio Felguera Garrido España aprueba el primer estándar mundial sobre identidad digital descentralizada en Blockchain Este 2021 ha empezado con un regalo muy especial de los Reyes Magos. El pasado 11 de enero veíamos como el BOE publicaba la resolución de aprobación de la...
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...