La evolución hacia la nube pasa también por el correo: el caso de GeneraliCarmen Gavara 7 octubre, 2014 La externalización de infraestructuras tecnológicas posibilita a las empresas centrarse en el core de su negocio, ya que les permite dedicarle más recursos, al tiempo que se mejora la calidad de los servicios de TI. En este mismo blog ya hemos hablado de este tema y de cómo disponer de estas infraestructuras en la nube permite evolucionar hacia la creación de un entorno digital en el que las capacidades corporativas crecen a la medida del negocio. Hemos visto su aplicación en el ámbito de la voz IP y cómo las comunicaciones unificadas en la nube permiten mejorar el flujo comunicativo dentro de la empresa y, en consecuencia, la actividad de los empleados. La implementación de los sistemas de comunicación en las compañías, genera nuevas oportunidades de negocio y mejora la productividad en el puesto de trabajo. Ahora bien, para ampliar el espectro de capacidades comunicativas dentro de una compañía primero debemos afianzar y modernizar las que ya tenemos. Para esto es fundamental contar con una base sólida. ¿Qué pasa con el correo? Un servicio elemental dentro de una empresa, tan inherente a su actividad cotidiana que ya no cuestionamos su necesidad, pero que si se queda obsoleto puede ralentizar el negocio así como dificultar la relación con los clientes. ¿Cómo modernizarlo? ¿Deben las empresas contar con su propia plataforma de correo? ¿Es más beneficiosa la autogestión o la contratación de la plataforma como servicio? La tendencia cloud que vaticinamos para el resto de soluciones en las grandes corporaciones tiene también su analogía en el correo: contar con una plataforma de correo externalizada en la nube permite a las empresas modernizar su servicio de correo y flexibilizarlo, es decir, prepararlo para las futuras necesidades de la empresa. Supone un ahorro de costes en infraestructuras, al tiempo que permite ampliar las capacidades del servicio. Si además se trata de un servicio de correo dedicado, puede alcanzarse un nivel de personalización muy alto. Las empresas ya están apostando por este cambio, Generali es un ejemplo de ello. La compañía aseguradora tenía una necesidad: pasar de la auto-gestión de su plataforma de correo a la gestión de éste como servicio. El objetivo era optimizar los costes asociados al correo así como modernizar la plataforma para mejorar la experiencia de usuario de sus empleados. En su caso, además, querían mantener el control sobre el uso del correo (lo referente a usuarios, gestión de recursos, entre otras funcionalidades). Esto lo han conseguido externalizando su plataforma en los centros de datos de Telefónica, migrando a un servicio de correo dedicado (Correo Exchange Dedicado), la plataforma de correo Exchange de Microsoft combinada con el gestor de correo profesional Outlook. Este proceso ha supuesto la migración de 3.000 usuarios de perfiles de correo corporativo desde una plataforma de origen no-cloud a otra en la nube. La empresa moderniza su plataforma pero mantiene el control sobre su uso ya que se integra con los sistemas de gestión de información internos de Generali. El resto de tareas de gestión del servicio (capacidad, errores e incidencias) se deja en manos expertas. ¿Las principales ventajas? Según Josep Maria Sabaté, director de Sistemas de Generali, las principales ventajas de contar con su servicio de correo en la nube, con el binomio Microsoft-Telefónica son: La ampliación de capacidades del sistema de correo, gracias a la integración de Exchange con Outlook, que permite gestionar de manera más fácil el correo y la agenda por parte de los empleados. La posibilidad de adaptar el servicio de correo a las nuevas tendencias como la movilidad, ya que se trata de una plataforma en continuo desarrollo y compatible con distintos sistemas operativos móviles. La mejora de la experiencia de los empleados con el correo, al pasar de la autogestión a un servicio de correo gestionado por expertos. ¿Y el futuro? Lo tienen claro: mejorar la integración de las comunicaciones y la movilidad en los puestos de trabajo, y esto sobre la base de una plataforma de correo y un entorno dedicado que les permite llevarlo a cabo. Te invitamos a leer la entrevista completa a Generali. Galileo y Edison, pequeños dispositivos para grandes proyectosDe compras con Bitcoin en la calle Serrano
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...