ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
ElevenPaths Seguridad y firma electrónica al alcance de cualquier empresa La colaboración entre ElevenPaths, Microsoft y Gradiant permite a las empresas disponer de una avanzada plataforma de firma electrónica y custodia de certificados digitales integrada con un servicio de...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths Authcode: mejoramos nuestro sistema de autenticación continua con la Universidad de Murcia Las soluciones de autenticación más avanzadas son necesarias. Authcode, nuestra herramienta de autenticación continua, es un ejemplo de ello.
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
ElevenPaths Seguridad web en aplicaciones DICOM Viewers En estos últimos meses, hemos continuado investigando acerca de diferentes componentes dentro de los servidores PACS, comentados ya en posts anteriores (PACS y DICOM: Una “radiografía” a las debilidades...
ElevenPaths Eventos en los que participa ElevenPaths en el mes de julio ¿Quieres saber qué conferencias, eventos y congresos visitaremos este mes de julio? En este post enumeramos las fechas más importantes en las que nuestros expertos estarán compartiendo contenido con...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
Gabriel Bergel Zombis digitales e ingeniería social Este post trata sobre zombis e ingeniería social, la imagen de la figura 1 es gratis y libre de derechos de uso, siempre cuando la referencies, y me encantó....
ElevenPaths Iniciativa solidaria Covid-19: recargando IFEMA de energía para los enfermos Las últimas semanas han sido muy complicadas para todos, llenas de noticias tristes y momentos difíciles, pero también ha habido hueco para iniciativas movidas por la solidaridad y muchas...
La doble moral de los Metadatos: Protección o ViolaciónElevenPaths 4 febrero, 2016 A raíz de los últimos acontecimientos relacionados con los “metadatos” donde los grupos islamistas sufrieron ataques precisos por parte de los servicios de inteligencia, estos mismos grupos han promovido publicaciones donde se hace hincapié en cómo protegerse ante las fugas de información a través de las telecomunicaciones. En la Unión Europea, tras los atentados contra la revista satírica Charlie Hebdo y a los últimos atentados realizados en Europa por miembros del “Estado Islámico”, ha quedado patente la importancia vital de los “metadatos” incluidos en las llamadas telefónicas, correos o archivos multimedia. Esto llevó a Angela Merkel, a presentar una directiva ante la Comisión Europea, que permitiera el almacenamiento de los “metadatos” recopilados como medida de lucha contra el terrorismo. Esto demuestra la clara importancia de estos “metadatos” en el conocimiento de los patrones de la vida privada de las personas, pero la gran duda es: ¿El almacenamiento masivo y control de los “metadatos” no podría violar los Derechos Humanos? Para responder a esta pregunta, demostrar la importancia de la información sensible, la cantidad de información y las costumbres de cada individuo que se pueden extraer a través de ellos, el político alemán Malte Spizt, permitió que se publicaran los “metadatos” almacenados durante 6 meses de la compañía Deutsche Telekom y llegaron a la conclusión de que un estudio de dichos “metadatos” podría llevar incluso a predecir el comportamiento de las personas. La NSA (National Security Agency) de los EEUU canceló la recopilación de esta información según anunció el presidente de EEUU, Barack Obama, tras conocerse este modus operandi de la NSA y las declaraciones de Michael Hayden, ex director de la CIA y de la NSA: “We Kill People Based on Metadata”. Tras esto surge la doble moralidad de si es necesario o no recopilar y procesar esta información y de si este procesado sirve realmente como protección o puede ser utilizado para otros fines indeterminados. Queda claro que el valor y la importancia de los “metadatos” está creciendo cada día más y los grupos terroristas ya saben del uso de los “metadatos” por parte de los servicios de inteligencia debido a las declaraciones anteriores y actuaciones destacadas como la realizada por el ejército norteamericano en la que un terrorista fue bombardeado a raíz de la detección de los metadatos incluidos en una fotografía subida a sus redes sociales que detallaban su ubicación. El resto de la población debemos estar informados de la necesidad de proteger nuestros “metadatos”, ya que pueden facilitar información de nuestras vidas privadas, entorno y exponernos sin necesidad. No hay que olvidarse de que esta información se puede utilizar de manera malintencionada y que los grupos terroristas al igual que los servicios de inteligencia, ya están tomando medidas para eliminarla o usarla en favor de su causa. Para protegerse lo mejor es no exponerse y para ello existen herramientas para la detección y eliminación de metadatos como Metashield Protector. Antonio Bordón antonio.bordon@11paths.com Un, dos, tres… formas de elevar hoy privilegios en Windows (y cómo las usa el malware)[NUEVO] Así funcionan nuestras soluciones de ciberseguridad para dispositivos IoT en tu empresa
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
Mónica Rentero Alonso de Linaje Sí, los cerebros femeninos están programados para la tecnología ¿Está la mente femenina programada para la tecnología? Sí, así, como suena. Esa fue la primera gran pregunta que sonó en mi cabeza en el primer año de carrera....
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...
Gonzalo Álvarez Marañón La fiebre por los NFT: la última criptolocura que está arrasando Internet En mayo de 2007, el artista digital conocido como Beeple se propuso crear y publicar una nueva obra de arte en Internet cada día. Fiel a su palabra, produjo...
ElevenPaths Ciberseguridad en tiempos de pandemia, ¿cómo ha afectado el confinamiento a nuestra seguridad digital? La pandemia ha acelerado la transición a una vida digital, y con ello se han disparado los ciberataques contra usuarios y empresas. El ataque más frecuente, y que corresponde...
Buenas,En el inicio del tercer párrafo teneis una errata donde dice 'Esto demuestra la clara la importancia…' sobra un 'la' Gracias por la info!Saludos! Responder