Beatriz Sanz Baños Telefónica IoT y Honda reducen el secuestro de motos Pucallpa, situada en el corazón de la selva peruana, tiene como principal preocupación la seguridad de los ciudadanos y de sus vehículos. Con una población de más de 200.000...
Fernando García Gomez La flota de vehículos de recogida de residuos se suma a la “RevolucIOTn” ¿Qué impacto tiene el desarrollo de la tecnología en nuestras vidas? Sin duda nos facilita el día a día, tanto en el ámbito personal como en el profesional, permitiéndonos obtener más beneficios...
Beatriz Sanz Baños El horizonte IoT en datos El ahorro energético y en costes productivos, la gran cantidad de dispositivos conectados existentes, la inversión en esta tecnología o la disminución de accidentes de tráfico son algunas de las cifras que...
Mirian Martinez Varas IoT Solutions World Congress Más de 40.000 millones de dispositivos conectados en 2023. Esos son los datos, según un informe de Business Insider, bajo los que se ha celebrado el IoT Solutions World Congress, en...
IoT: el mejor aliado de nuestros mayoresBeatriz Sanz Baños 6 septiembre, 2018 Existe la creencia generalizada de que los avances tecnológicos están liderados por y para las nuevas generaciones y que nuestros mayores se encuentran un poco en “fuera de juego” en este ámbito. Si bien es cierto que son las nuevas generaciones quienes lideran el cambio, no lo es menos que este cambio no lo será plenamente si no están implicados todos los sectores de la población. El cambio demográfico está transformando nuestra sociedad y las formas de atención y cuidado de la tercera edad. La necesidad de disponer de una tecnología que supla las carencias asistenciales de los más jóvenes hacia sus familiares de edad más avanzada se presenta como una necesidad actualmente. Las personas mayores demuestran su interés por las nuevas tecnologías y puede aumentar, si comprenden los beneficios que estas les aportarán. Sin embargo, las barreras iniciales que habría que derribar serían ayudarles a comprenderlas y a utilizarlas. De hecho, cada vez más, se crean cursos formativos para ayudar a los más mayores a adaptar la tecnología a su vida cotidiana e incrementar así su independencia y seguridad. IoT, posicionado como uno de los avances más destacados en lo que llevamos de siglo, posibilitará que nuestros mayores disfruten de una vida más plena, autónoma y segura y les permitirán poder llevar a cabo actividades cotidianas que de otra forma no podrían. Ya existen dispositivos de asistencia a las personas mayores que refuerzan el acompañamiento de estas en el hogar o en los centros sociosanitarios. Con la plantilla geolocalizada se evita el riesgo de pérdida del dispositivo y se puede acceder rápidamente a la ubicación de la persona Entre las soluciones más sencillas, existen los dispositivos de monitorización GPS, que gracias a su reducido tamaño pueden llevar en la muñeca, como colgante o en el zapato, como es el caso de la plantilla geolocalizada, que evita el riesgo de pérdida o de que puedan quitárselo, ya que no tienen que saber que la llevan puesta. Todos esos dispositivos permiten conocer en tiempo real dónde se encuentran nuestros familiares, lo que nos proporciona una gran ayuda en personas mayores que sufren enfermedades como el Alzheimer y o demencia senil, que les pueden llevar a olvidar su destino. En EEUU, una cadena de residencias para jubilados llamada Schlegel Villages ha puesto brazaletes a sus todos sus residentes para poder geolocalizar su posición y poder rastrearlo en caso de que se alejen de las instalaciones. Así, el personal cualificado podrá llegar hasta ellos fácilmente. Se decidieron a implantar esta tecnología para reforzar la seguridad de sus pacientes, tras varios casos en los que se habían perdido o desorientado al volver al centro, reduciendo el tiempo para encontrarlos gracias a su localizador. Otros de los dispositivos disponibles más utilizados para hacer sentir seguras a las personas mayores que viven solas en sus casas son los relojes con GPS integrado que envían alertas S.O.S y datos de ubicación en el caso de alguna emergencia. Un ejemplo de cómo tecnología ya existente utilizada para otros propósitos, como un tracker para deportistas, puede ser muy útil con un nuevo objetivo, como salvaguardar la seguridad de personas mayores con problemas de ubicación. Muchos de estos incorporan una función de detección de caídas que alertaría de inmediato a los servicios de emergencia y enviaría una notificación a los cuidadores o familiares de la persona si se produjesen. Si percibe un movimiento brusco, y transcurren varios segundos sin respuesta, emite una vibración. Si continúa sin obtener respuesta una persona llamaría al móvil del afectado para comprobar si se encuentra bien y, en el caso de no responder, comunicarse con un familiar. Son muy fáciles de usar y cuentan con su propio botón de alarma, que ni siquiera es necesario pulsar para activarlo. Es suficiente con decir en voz alta: “Necesito ayuda”, y el dispositivo automáticamente emite una alerta. También hay una gran variedad de sensores que permiten saber cuánto tiempo lleva la nevera sin abrirse, si se quedan las luces encendidas o si el baño ha sido utilizado. Esto permite que si pasa más tiempo del recomendado sin que la nevera se utilice o las luces de una habitación no se apaguen, el sensor envíe un aviso al smartphone de un familiar para que éste pueda ponerse en contacto con esa persona y saber si todo está bien. Refleja de manera muy significativa cómo la Inteligencia Artificial se aplica a estos dispositivos, ya que permite aprender patrones de conducta o hábitos de la persona que vive en esa casa y adaptarse a los cambios para poder lanzar un aviso si alguna rutina varía de su patrón habitual. Así mismo hay nuevos proyectos que están arrancando como los pastilleros conectados que avisan al usuario si una medicación concreta se está agotando o si ha habido algún error en los patrones de consumo, es decir, si se han equivocado de pastilla o de toma. Son muchas las iniciativas que se están llevando a cabo desde el sector privado, sin embargo autoridades ya se han puesto manos a la obra con el objetivo de dar respuesta a los retos demográficos planteados. La Comisión Europea ha creado el proyecto ACTIVAGE dentro del programa Horizonte 2020 (H2020), que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo. El proyecto involucra a cerca de 10.000 personas mayores procedentes de siete países distintos de la Unión Europea, para quienes se desarrollan una serie de productos y servicios orientados al envejecimiento activo y saludable basados en tecnologías IoT como: Monitorización en casa y fuera de casaSeñal de emergenciaSeguridad en casaAtención integradaFavorecer el ejercicio Apoyo a la movilidadPrevención de aislamiento social Con una sociedad que cada vez vive más conectada, las personas mayores no podían quedarse fuera. Así pues la tecnología cada vez se centra más en ellos, en ayudarles a aprender a usar los nuevos dispositivos a su alcance y a favorecer la seguridad e independencia en su vida cotidiana. La vuelta al cole conectadaDrones anti incendios
Eusebio Felguera Garrido España aprueba el primer estándar mundial sobre identidad digital descentralizada en Blockchain Este 2021 ha empezado con un regalo muy especial de los Reyes Magos. El pasado 11 de enero veíamos como el BOE publicaba la resolución de aprobación de la...
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...