Hacia una mayor inteligencia y eficiencia en edificios y ciudadesJuan Martínez Díaz-Guerra 17 enero, 2023 Hemos tenido un final de 2022 repleto de encuentros profesionales, apelotonados en el último trimestre, tras los años de pandemia. En el ámbito de la energía, la sostenibilidad y las soluciones IoT aplicadas a una mayor inteligencia y eficiencia en edificios y ciudades quiero destacar el Smart Energy Congress de EnerTIC y el Congreso Nacional de Telecomunicaciones del COIT. Ambos nos mostraron las tecnologías y soluciones más innovadoras que serán tendencia en 2023 en este sentido. Tendencias en tecnología y sostenibilidad en 2023 Según los expertos, se impondrán: Tecnologías que permitan una mayor eficiencia energética, con el objetivo de reducir nuestro consumo y nuestra dependencia de mercados cada vez más volátiles, y que aproximen la gestión activa de la demanda al consumidor.Soluciones que mejoren la vida de las personas como usuarias de edificios e infraestructuras y como ciudadanos, al incrementar su confort, su seguridad y la capacidad de interactuar con el entorno.Tecnologías que velen por la sostenibilidad mediante una gestón más eficiente de activos y servicios y la medición de su impacto en el medioambiente. El desarrollo pasa por la doble transición (digital y energética) de nuestro entorno Smart Energy Congress En el Smart Energy Congress se vio cómo la innovación digital está al servicio de la competitividad energética mediante el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, 5G, IoT o edge computing. En el encuentro también se puso en valor la necesidad de este tipo de soluciones para lograr la doble transición (energética y digital) en ciudades, industrias, el propio sector de la energía y grandes infraestructuras tecnológicas. Telefónica Empresas participó con su visión de los territorios inteligentes y de los edificios inteligentes en el contexto de las ciudades. Se puso de relieve la importancia del dato, sin el que la cadena de valor se rompe. Son esos datos, con ayuda de herramientas tecnológicas, los que permiten la toma de decisiones para una gestión más eficiente de los activos de edificios e infraestructuras. También se debatió sobre la flexibilidad energética de edificios, anticipando la Directiva Europea que marca la apertura a los mercados de una gestión activa de este tipo de demanda. Congreso Nacional de Telecomunicaciones del COIT Por otro lado, en el III Congreso Nacional de Telecomunicaciones del COIT. Edificación conectada, digital y sostenible, que se celebró en Sevilla, los expertos debatieron sobre cómo pueden mejorar la calidad de vida en las ciudades soluciones basadas en la tecnología y la innovación. Fabricantes, operadores de telecomunicaciones, empresas instaladoras y promotores inmobiliarios debatieron sobre las novedades y oportunidades de negocio que se presentan en el ámbito de la edificación para diseñar ciudades más inteligentes y con mejores servicios para la ciudadanía. Se hizo hincapié en el desarrollo y construcción de edificios inteligentes y sostenibles capaces de resultar confortables, saludables y seguros, al mismo tiempo que eficientes e impulsores del desarrollo de smart cities, a través de la tecnología y conectividad necesarias. España, referente en el despliegue de plataformas Smart cities IoT FIWARE En ambos eventos se puso de relieve el compromiso de la Administración y el alto potencial de las compañías industriales, tecnológicas y energéticas, que posicionan a España como un referente en tecnología y sostenibilidad en Europa. Nuestro país destaca en el despliegue de plataformas Smart cities IoT FIWARE en el Viejo Continente. Y Red.es, a través de los fondos FEDER, ha liderado la creación de una industria Smart Cities española a través de las líneas de financiación de proyectos en los que Telefónica lleva diez años trabajando en desplegar en más de 70 ciudades y territorios inteligentes La eficiencia energética como prioridad: ¡el momento es ahora! En la actualidad la mayoría de territorios disponen o tienen previsto el despliegue de una plataforma smart. Existe la conciencia de que no hacerlo es una pérdida de competitividad. Ahora es el momento de replicar los casos de uso y hacer que gestores y administraciones compartan datos e interoperen. Es hora de plantear proyectos ambiciosos, impulsados por el efecto tractor de los Fondos europeos Next Generation De hecho, Fatih Birol, director general de la Agencia Internacional de Energía (IEA) estará el próximo 25 de enero en el Club Español de la Energía, presentando el World Energy Outlook para tratar de impulsar mejoras en este ámbito. Se hace, así, un paralelismo con la crisis del petróleo de los años setenta. “Estamos viendo signos de que la eficiencia energética vuelve a ser prioritaria”, ha declarado Telefónica Empresas es el partner idóneo para alcanzar una mayor inteligencia y eficiencia en edificios y ciudades por su liderazgo en el despliegue de soluciones innovadoras de la mano de tecnologías como la inteligencia artificial y big data, IoT y la conectividad 5G. Imagen obtenida con la aplicación de AI de Dalle Living App Maker: la manera de crear Living Apps y llevar un negocio a la TVLos diez posts más leídos de 2022
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...