Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Ana Zamora #LanzamosLUCA: Javier Magdalena nos enseña cómo ser más eficientes con IoT analytics Esta semana seguimos con nuestra serie de ponencias del evento de lanzamiento de LUCA del pasado 20 de Octubre. Hoy le toca el turno a Javier Magdalena, director de...
LUCA Convierte datos complejos de tu empresa en insights accionables con LUCA Comms En un mundo cada vez más digital, son muchos los datos que una empresa genera a raíz del uso de los servicios de comunicaciones que tiene contratados con su...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
María Cascajo Sastre Caso de éxito: Mejora de los servicios de transporte en Bristol Connected Places Catapult es una empresa que opera entre los sectores público y privado, el gobierno local y las autoridades de transporte, y promueve un transporte más inteligente en...
Ana Zamora LUCA Tourism en el Festival del Globo en México El Festival Internacional del Globo (FIG) reúne cada año más de 200 globos que recorren el cielo del Parque Metropolitano de León, Guanajuato, en un espectáculo maravilloso. El evento es...
LUCA Reto 2020: Enseñar a hablar correcto español a la IA Gracias a los grandes avances en inteligencia artificial, las máquinas cobran mayor protagonismo introduciéndose de lleno en nuestras vidas. En sólo unas décadas, hemos pasado de aprender los interfaces de las máquinas...
LUCA ¿Te has perdido el último LUCA Talk? Un mes más tuvo lugar un nuevo LUCA Talk. Este webinar se centró en analizar el sector turístico con insights dinámicos y estuvo impartido por Elena Diaz (Senior Data...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Inteligencia Artificial en el desarrollo de nuevos fármacosSergio Sancho Azcoitia 3 marzo, 2020 En este blog ya os contamos cómo es posible utilizar la IA como una herramienta contra la venta de drogas y estupefacientes online. Hoy os hablaremos de otra de las aplicaciones de la IA relacionadas con el mundo de los compuestos químico. Sin embargo, en este caso os explicaremos cómo en unos años la inteligencia artificial puede revolucionar el mundo de la medicina a través del diseño de nuevos fármacos capaces de acabar con algunas de las enfermedades más conflictivas en la actualidad. Algoritmos que crean antibióticos Recientemente un grupo de investigadores del MIT han desarrollado un algoritmo de Machine Learning que ha sido capaz de identificar un nuevo y potente compuesto antibiótico. Durante las pruebas en el laboratorio, el experimento logró acabar con la mayoría de las bacterias causantes de las enfermedades más problemáticas en el mundo, incluyendo algunas de las cepas resistentes a otros antibióticos ya conocidos. Las pruebas de fármaco se realizaron sobre ratones y lograron limpiar la infección en dos especies distintas éstos. El modelo es capaz de barajar entre millones de compuestos químicos en apenas unos días y está diseñado para desarrollar potenciales antibióticos capaces de acabar con las bacterias utilizando mecanismos distintos a los que usan los antibióticos convencionales. La idea del proyecto era desarrollar una plataforma capaz de generar una nueva era de descubrimientos en el mundo de los fármacos. Durante uno de los experimentos realizados por el algoritmo, se descubrió esta interesante molécula que ha resultado ser uno de los antibióticos más potentes y eficaces de la historia. En este estudio también se han descubierto varios candidatos a convertirse en antibióticos prometedores que se irán probando poco a poco. De hecho, se cree que si se sigue trabajando sobre este modelo, se podría utilizar para diseñar nuevos fármacos, basándose en los datos aprendidos de las estructuras químicas que son capaces de acabar con las bacterias. El proyecto está a cargo de la profesora de ingeniería eléctrica Regina Barzilay aunque fue ideado por Jonathan Stokes, un alumno de postgrado del MIT y Harvard. Actualmente también trabajan en él el profesor Tommi Jaakkola y algunos de sus estudiantes, especializados en la creación de modelos de machine learning cuyo entrenamiento se enfoca al análisis de la estructura molecular de los compuestos que cuentan con la capacidad de acabar con algunas bacterias. Figura 1: laboratorio Primeras pruebas El uso de modelos predictivos para el cribado en silicio no es una idea nueva. Sin embargo, estos modelos no contaban con la precisión necesaria para poder transformar los resultados del estudio en fármacos. En sus primeras pruebas, los investigadores se centraron en el entrenamiento de un modelo que desarrollase moléculas efectivas para acabar con las bacterias E. coli. Para esta prueba se entrenó el modelo con una muestra de 2500 moléculas (1700 fármacos aprobados por la FDA y 800 de otros productos naturales) y se puso a prueba con una biblioteca de 6000 compuestos. El resultado fue sorprendente, el modelo sugirió una molécula con una potente carga antibacteriana y con una estructura química nunca antes vista en ningún antibiótico. La molécula ha recibido el nombre de halicina y en diversas pruebas ha demostrado tener un bajo nivel de toxicidad para el ser humano. De hecho, se está estudiando la posibilidad de utilizarla para crear medicamentos que traten algunos tipos de diabetes. Sin duda, esto es otra prueba más de que la inteligencia artificial no solo es el futuro de la robótica o la electrónica, sino que también jugará un papel fundamental en el mundo de la medicina y la salud. Si te interesa este tema, no te pierdas este hilo de nuestra biblioteca. ¿Sabías que la inteligencia artificial también puede ayudar a crear nuevos medicamentos? 💊 Si quieres averiguar cómo, sigue este hilo.👇 pic.twitter.com/eNfeUnRNWs— LUCA (@LUCA_D3) August 23, 2018 Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Análisis de la DANA que azotó el Levante español en 2019LUCA Talk: Cómo afrontar crisis migratorias con CDRs
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
LUCA Fleet Optimise en la era Post-COVID La llegada de la COVID-19 ha alterado el mundo tal y como lo conocíamos y está obligando a muchas empresas a evolucionar digitalmente para adaptarse a las nuevas necesidades...