Francisco Martín San Cristóbal Formación en tiempos del COVID: Superando las barreras entre lo presencial y lo virtual Una broma circula por las redes sociales sobre si preguntáramos a muchos consejeros cuál ha sido el principal impulsor de la transformación digital en sus empresas. Pudiendo contestar que...
Blanca Montoya Gago Claves para entender el Plan de Recuperación en España El Plan de Recuperación para Europa o Next Generation EU representa una importante inyección de dinero para apoyar a las empresas e impulsar proyectos de valor estratégico con el...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Raúl Salgado Modelos de organización que más convienen a las empresas Al igual que los camaleones van mudando de piel cada equis tiempo, las empresas deben ir adecuando sus modelos de organización a sus necesidades de cada momento. Y es...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 6-12 febrero Intento de contaminación del agua potable mediante un ciberataque Un actor amenaza no identificado habría accedido a los sistemas informáticos de la planta de tratamiento de aguas de la ciudad...
ElevenPaths Iniciativa solidaria Covid-19: recargando IFEMA de energía para los enfermos Las últimas semanas han sido muy complicadas para todos, llenas de noticias tristes y momentos difíciles, pero también ha habido hueco para iniciativas movidas por la solidaridad y muchas...
Kassandra Block Samsung ofrece sus productos a través de Movistar+ No cabe ninguna duda de que el año 2020 ha sido un gran año para el e-commerce debido a las circunstancias sanitarias. Y esta tendencia sigue aumentando. Según el...
Think Big Empresas Innovation Ventures: cómo encontrar las mejores startups estratégicas para Telefónica Desde 2007, el área de Innovation Ventures de Telefónica ha invertido directamente en startups y, como limited partner, en fondos de venture capital de Estados Unidos, Israel, España, Brasil,...
La inteligencia artificial Dall-E convierte en imagen cualquier idea que puedas expresar en una fraseNacho Palou 21 abril, 2022 Generar imágenes fotorrealistas a partir de conceptos expresados de forma natural como “un astronauta montado a caballo” o “un plato de sopa que parezca un monstruo”. Y cualquier otra cosa que puedas imaginar, por surrealista que sea. Es lo que hace Dall-E 2, la última evolución del sistema de inteligencia artificial (IA) anunciado por la compañía de investigación y desarrollo OpenAI, que tiene a Elon Musk entre sus fundadores. Es verdad que ya antes hemos visto apps y sistemas de AI similares, que generan imágenes a partir de un texto o palabra clave. Pero la última demo de Dall-E genera unas imágenes que no dejan indiferente a nadie por su calidad y realismo, y también por su estilo onírico y surrealista. El nombre Dall-E combina los nombres del personaje de Pixar Wall-E y de Salvador Dalí, maestro del surrealismo. La herramienta no está de momento disponible para el público, pero se pueden ver sus resultados en la web de OpenAI, y en su cuenta de Instagram. Algunas de las imágenes generadas por el modelo de IA Dall-E, de OpenAI La compañía ha compartido ejemplos de las imágenes que produce Dall-E cuando se combinan en una frase breve conceptos, características y estilos. De este modo la frase “un plato de sopa que parece un monstruo hecho con plastilina” daría como resultado esta imagen y sus variantes Imagen generada por la IA Dall-E cuando interpreta la frase «un plato de sopa que parece un monstruo hecho con plastilina”. Imagen: OpenAI Mientras que “un plato de sopa que parece un monstruo tejido con lana” resultaría en esta otra imagen —y sus variantes. Imagen generada por la inteligencia artificial Dall-E en respuesta a la frase “un plato de sopa que parece un monstruo tejido con lana”. Imagen: OpenAI Se pueden probar diferentes combinaciones en la web de OpenAI, y en este video se pueden ver otros ejemplos y se explica un poco más sobre qué es y cómo funciona Dall-E. Cómo funciona Dall-E La red neuronal de Dall-E “ha aprendido la relación entre las imágenes y los textos que las describen”, explican los investigadores. “No solo entiende objetos individuales como un caballo o un astronauta”, dicen, sino que también ha aprendido “cómo los objetos y las acciones se relacionan entre sí”. De este modo es como Dall-E ‘sabe’ cómo debe representar de forma realista un astronauta montando a caballo.Para generar la imagen Dall-E utiliza un proceso llamado “difusión” que comienza reorganizando patrones de puntos aleatorios que va modificando hasta obtener el resultado deseado y producir “imágenes que no han existido antes”. Dall-E genera varias versiones de la imagen que genera por cada idea que recibe. También se puede definir el estilo para que el resultado sea una imagen dibujada a lápiz, por ejemplo. Imagen: OpenAI Dall-E es un ejemplo “de cómo la imaginación humana y los sistemas pueden trabajar juntos para crear cosas nuevas, amplificando nuestro potencial creativo” Dall-E aspira a ser un ejemplo de IA “útil y segura” Para los investigadores el desarrollo de Dall-E cumple tres premisas esenciales para el desarrollo de una IA “útil y segura”: Permite que el público se exprese de un modo que hasta ahora no era posible.Revela si el sistema de IA “entiende” lo que se le pide por escrito, o si por el contrario solo repite lo aprendido.Ayuda a entender de qué manera ve y entiende el mundo el sistema de IA. Respecto a la primera versión de Dall-E, anunciada hace algo más de un año, Dall-E 2 añade nuevas funciones, además de incrementar la comprensión y la calidad y complejidad de las imágenes y la velocidad a la que se generan. Puede partir de una imagen ya existente y crear variaciones complejas, como por ejemplo cambiar el ángulo de un retrato y su estiloPermite editar una imagen existente para reemplazar un objeto por otro, para añadir un objeto que no existe en la imagen original teniendo en cuenta el estilo, las sombras, reflejos y texturas. Puede incluso, cambiar el significado de la imagen. Pero las limitaciones en el uso de Dall-E llevan al sesgo Además de limitar su disponibilidad —la herramienta es accesible para un grupo reducido de público, principalmente investigadores de IA y algunos artistas sin fines comerciales— OpenIA ha implementado algunas restricciones en el uso de su nuevo modelo de inteligencia artificial. Estas restricciones intentan evitar un uso dañino u ofensivo de la herramienta impidiendo que genere imágenes violentas, sexuales o de contenido político. De igual modo impide generar imágenes que incluyan a personas conocidas o reconocibles. Evitar el sesgo y los estereotipos es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la inteligencia artificial Estas limitaciones pueden sin embargo fomentar sesgos en modelos de IA como Dall-E. Los investigadores de OpenIA admiten consecuencias no previstas al aplicar esos filtros. Descubrieron que eliminar el contenido sexual para evitar que Dall-E produzca imágenes para adultos provoca que, en general, Dall-E genere menos imágenes de mujeres. “Esto no es bueno —señalan desde la publicación Vox— porque supone invisibilizar a las mujeres.” Pero este no es un problema exclusivo de Dall-E: evitar el sesgo y la persistencia de estereotipos suponen hoy uno de los grandes retos “para toda la comunidad de desarrolladores de IA.” Mundos infinitos, mundos realistas: generación procedural e inteligencia artificial en videojuegosLa Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13—20 de mayo VMware corrige vulnerabilidades críticas en varios de sus productos VMware ha publicado un aviso de seguridad con el fin de corregir una vulnerabilidad crítica de omisión de autenticación que afecta...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción