Inteligencia artificial contra pandemiasPaloma Recuero de los Santos 3 febrero, 2020 ¿Sabes cómo la Inteligencia Artificial nos puede ayudar a luchar contra pandemias como el coronavirus 2019-nCoV? En el post de hoy os contamos cómo puede convertirse en una gran aliada de para las autoridades nacionales e internacionales de salud. El coronavirus 2019-nCoV La startup canadiense BlueDot, alertó a sus clientes del estallido de un brote epidémico de gripe en la ciudad china de Wuhan una semana antes de fuera detectado por las autoridades sanitarias de USA y la Organización Mundial de la Salud. Este coronavirus, aun sin clasificar, ha infectado a 7700 personas en apenas un mes, y es responsable del fallecimiento de 170 enfermos. Todo ello a pesar de que se está produciendo el mayor acopio mundial de recursos humanos y estratégicos para detenerlo. 60 millones de personas han sido sometidas a restricciones de movilidad y transporte en un intento de frenar la expansión de la epidemia. A pesar de ello, la OMS se ha visto obligada a declarar la situación de emergencia internacional. Según el Reglamento Sanitario Internacional, la declaración de la emergencia debe hacerse cuando un evento «constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad» y este «podría exigir una respuesta internacional coordinada» . ¿Qué es un virus? Los virus son microorganismos mucho más pequeños que las bacterias. Sólo podemos verlos a través de un microscopio electrónico. Para multiplicarse, necesitan un hospedador. Por ello, surgieron en nuestro planeta al mismo tiempo que los seres vivos. Se estima que, en la Tierra, hay unos 2 millones de especies de virus distintas. Son, por tanto, los seres ¿vivos? más números y diversos que existen. Por otro lado, nuestro planeta está poblado por 7.700 millones de personas, en continuo crecimiento demográfico. Vivimos en un mundo globalizado, y, como consecuencia el flujo de personas, animales y mercancías no sólo entre países, sino incluso entre continentes, es permanente. Y con ellos, viajan los virus. Por ejemplo, el virus estacional de la gripe salta de un continente a otro aprovechándose de los desplazamientos de las aves migratorias. Otros, como ocurrió con el VIH, que afectaba a los monos, salen de los nichos naturales en los que estaban confinados, y empiezan a propagarse entre los humanos. ¿Cómo luchar contra los virus? Para luchar contra ellos, es fundamental desarrollar antivirales y terapias basadas en anticuerpos capaces de parar la infección en las personas afectadas. También es muy importante el uso de vacunas preventivas en personal sanitario o en riesgo de contagio, para evitar así su avance. Por tanto, la detección temprana de nuevas enfermedades es clave en la lucha contra las pandemias globales. Es en este punto, donde la inteligencia artificial nos puede ayudar a luchar contra los virus. Inteligencia articial contra los virus BlueDot, se fundó en en 2014 con el objetivo de ofrecer a los trabajadores de salud alertas tempranas para identificar y tratar más eficazmente a las personas que pueden sufrir enfermedades infecciosas epidémicas, colaborando de esta forma a frenar su expansión. Para ello, se basan en técnicas de procesado de lenguaje natural que cada día analizan unos 100.000 artículos en 65 idiomas para rastrear información sobre más de 100 enfermedades infecciosas. Sus algoritmos de machine learning escanean noticias, informes oficiales, blogs y foros relacionados con enfermedades que puedan afectar a personas, animales y plantas. También analizan información meteorológica o sobre movilidad, que les permite predecir cuál será el próximo “salto” de la enfermedad. Por ejemplo, el algoritmo predijo correctamente que el virus saltaría de Wuhan a Bangkok, Seúl, Taipei y Tokio en los días siguientes a su aparición inicial. Los epidemiólogos de BlueDot analizan esta información y emiten informes que alertan a sus clientes (empresas, gobiernos, ONGs), que los trasladarán a los centros de salud y responsables de salud pública de una docena de países. De esta forma, les ayudan a reaccionar de forma más ágil y eficiente ante estas emergencias. La detección precoz es clave en la lucha contra las pandemias y, como vemos, la inteligencia artificial puede ser una gran aliada en esta lucha. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Vehículos autónomos: ¿Cuándo serán una realidad?Deep learning contra drogas ilegales en internet
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...
Santiago Morante Inteligencia Artificial en la ficción: The Bestiary Chronicles, de Steve Coulson En la era de la inteligencia artificial (IA), es común escuchar hablar de cómo esta tecnología puede revolucionar diferentes ámbitos de la vida humana, desde la medicina hasta la...