Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial (OT)Jorge Rubio Álvarez 25 abril, 2023 La Ciberseguridad en los entornos industriales u OT (Operational Technology) es crucial para proteger infraestructuras críticas como la energía, el transporte y la comunicación. Una preocupación cada vez mayor a medida que las infraestructuras se vuelven más interconectadas y dependientes de tecnologías de la información o IT (Information Technology). A lo largo del tiempo, diferentes compañías y organizaciones de diversos entornos industriales han sufrido ataques tanto técnicos como de ingeniería social. Ataques cada vez más sofisticados y en mayor volumen. Por ello, la Inteligencia Artificial (IA) es clave para mejorar la capacidad de las organizaciones para detectar y prevenir los ciberataques en la industria. Es decir, para dar un salto cualitativo en cuanto a la ciberseguridad de los sistemas OT. Cómo ayuda el uso de Inteligencia Artificial a mejorar la Ciberseguridad industrial Estas nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial pueden conseguir detectar y responder a amenazas de seguridad de manera más efectiva que los métodos de Ciberseguridad tradicionales. A continuación, enumeramos algunas de las aplicaciones que puede tener la Inteligencia Artificial en el presente y futuro de los sistemas industriales: La utilización del aprendizaje automático con el que pueden analizar grandes volúmenes de datos (millones de eventos de seguridad) y detectar patrones (análisis de comportamiento) para prevenir ciberataques y mejorar los tiempos de respuesta respecto a las soluciones de Ciberseguridad actuales. La monitorización y optimización de los procesos industriales para predecir las necesidades de mantenimiento y evitar futuros problemas en los equipos, lo que conllevarían paradas de la producción no programadas y, a su vez, grandes pérdidas para las empresas. La automatización de tareas de seguridad, como la monitorización de redes, la aplicación de parches de seguridad, la creación y actualización de reglas en los firewalls, ayudando a que los analistas de seguridad puedan centrarse en tareas más complejas. Operario manejando un dron en una construcción. Shalom de León / Unsplash Las herramientas de monitorización de eventos de Ciberseguridad industrial ya poseen capacidades de aprendizaje de comportamiento de las comunicaciones de red, y es previsible que se integren estas capacidades con las que proporciona la Inteligencia Artificial. Además, la sobrecarga de trabajo del personal provoca que no puedan examinar exhaustivamente todos los incidentes que se reportan a lo largo del tiempo. Es por todo ello que es difícil pensar en un futuro en el que la Inteligencia Artificial no juegue un papel clave en la respuesta a ciberataques industriales y en la mejora de la eficiencia operativa. Ciberseguridad: eventos “cisne negro” en un mundo conectado Qué retos existen en la aplicación de Inteligencia Artificial en Ciberseguridad OT Uno de los mayores retos que existen en la actualidad es el de crear una Inteligencia Artificial segura, sostenible y responsable para todos, pero no es el único reto. Se enumeran, a continuación, ciertos desafíos que pueden generarse con la aplicación de la IA en las soluciones de Ciberseguridad industrial: La calidad de los datos de entrenamiento que necesita la Inteligencia Artificial (por ejemplo, archivos de tráfico de red o PCAP) debido a la necesidad de la privacidad y la seguridad de la información interna de cada compañía. La dificultad de interpretar e integrar los modelos de Inteligencia Artificial en las aplicaciones de Ciberseguridad. La posible sobrecarga de alertas o falta de detección de amenazas debido a la generación de gran cantidad de falsos positivos o negativos por la mala aplicación de la Inteligencia Artificial. La dificultad de identificar los cambios realizados en los procesos industriales sin la intervención de las personas encargadas (operarios). La posibilidad de que los algoritmos puedan ser engañados o manipulados por atacantes. El alto coste de mercado de las herramientas impulsadas por la Inteligencia Artificial. Además, por la preocupación acerca del posible uso indebido de la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático en este campo de la Ciberseguridad industrial, sería necesaria una regulación adecuada al respecto. Foto: Jeshoots.com / Unsplash Por otro lado, es posible que se intente utilizar la IA para vencer las defensas de la Ciberseguridad industrial complementando el actual conocimiento de los hackers. Dos investigadores ganaron un hackathon de Zero Day Initiative tomando el control de sistemas industriales gracias a ChatGPT. Existe un ejemplo conocido en un hackathon Zero Day Initiative en el que dos investigadores ganaron interrumpiendo y tomando el control de sistemas industriales usando ChatGPT. En este caso, los investigadores encontraron varios puntos débiles en sus sistemas. Utilizaron esta Inteligencia Artificial para que les ayudase a escribir el código y concatenar las vulnerabilidades encontradas, lo que les ahorró horas de desarrollo. Aunque es cierto que OpenAI y otras empresas con bots de Inteligencia Artificial están agregando controles y filtros para evitar este uso malintencionado, aún queda camino que recorrer para considerar estas tecnologías totalmente seguras frente a actores maliciosos. Inteligencia Artificial, ChatGPT y Ciberseguridad La relevancia de aplicar Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad industrial A medida que las tecnologías de la información y la comunicación continúan evolucionando y se integran aún más en las infraestructuras críticas, el riesgo de Ciberataques seguirá aumentando. Por tanto, es necesario mejorar las soluciones que se utilizan actualmente en el mundo OT. El futuro de la Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial es muy prometedor. Estas soluciones podrían mejorar significativamente la capacidad de las organizaciones para detectar patrones de comportamiento anormal y alertar a los operadores sobre posibles amenazas. El futuro de la Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial es muy prometedor. Además, la Inteligencia Artificial también podría ser utilizada para predecir el riesgo de un ataque y ofrecer recomendaciones para mitigarlo antes de que se produzca. Asimismo, puede fortalecer la autenticación y autorización de accesos a los sistemas críticos. También identificar vulnerabilidades en los sistemas OT antes de que sean explotadas por los atacantes. En conclusión, el uso de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad industrial puede ser la clave para proteger nuestras infraestructuras críticas en un mundo cada vez más conectado. Fotografía principal: DeepMind / Unsplash Boletín semanal de Ciberseguridad, 15 – 21 de abrilYa no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...
Nacho Palou Digitalización industrial: revelamos las claves en Advanced Factories 2023 Esta semana estamos en Advanced Factories, el encuentro anual de referencia sobre innovación y automatización industrial, robótica e industria digitalizada. Desde Telefónica Tech un año más estamos compartido nuestro conocimiento...