Innovación y Laboratorio en las XXX Jornadas Técnicas de RedIRIS

Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech    27 mayo, 2019

La RedIRIS es la Red Académica y de Investigación Española que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional, gestionada por el Ministerio de Economía y Empresa. Anualmente organizan las Jornadas Técnicas de RedIRIS, que en esta ocasión alcanzan la XXX edición y se llevarán a cabo los días 28 al 30 de mayo en el Rectorado de la Universidad de Sevilla en colaboración con la Universidad de Sevilla y el Centro Informático Científico de Andalucía (CICA). En estas jornadas, desde el área de Innovación y Laboratorio en colaboración con la Cátedra Telefónica de la Universidad de Sevilla, presentaremos la ponencia «Las tecnologías emergentes a través de la investigación e innovación en ciberseguridad«, centrada en nuestra propia experiencia donde utilizamos la ciberseguridad como motor e impulsor de los proyectos que incorporan tecnologías disruptivas.

Desde ElevenPaths tenemos claro que las tecnologías emergentes se suelen impregnar de una serie de características que las identifican como grandes novedades, con un potencial diferenciador y con una clara naturaleza disruptiva. Pero más allá del hype, esas nuevas disciplinas tecnológicas como el Internet de las Cosas, Blockchain, la Inteligencia Artificial, Big Data, Computación Cuántica, etc. deben aterrizar de forma práctica y alineada con las necesidades del mercado bien en forma de productos, servicios o soluciones que en definitiva sean usables. El esfuerzo para hacerlo de forma controlada requiere vincularlo a otras tecnologías o elementos que estén consolidados y bien asentados en el mercado, lo que permite garantizar que la innovación no parezca extraña y carente de cohesión con el resto.

El sendero a recorrer siempre es muy diverso, toda tecnología que irrumpe necesita un período de adaptación, aprendizaje y conocimiento, muchas veces cargado de pruebas de ensayo y error. Pero, gracias a la motivación y empeño de los sectores académicos y universitarios, centros tecnológicos y áreas privadas de investigación e innovación es posible transformar conceptos y modelos teóricos en mecanismos desvirtualizados y usables, concebidos para su incorporación a escenarios reales. La oportunidad está ahí y gran parte del esfuerzo de nuestra área, radica en acercar ese esfuerzo científico a aplicaciones reales, y para ello hay que tejer una transferencia tecnológica alineada con el mercado, resolviendo necesidades y proporcionando nuevas herramientas que soluciones mejor los problemas.

Gracias al consorcio de varios actores interesados, es posible acelerar la transformación del estado de madurez desde un prototipo hasta ser un producto comercializable. La experiencia evidencia que este tipo de cooperación y orquestación conjunta de flujos de investigación y desarrollo producen los resultados más adecuados para realizar el aterrizaje de las nuevas tecnológicas.

Durante la jornada, se mostrará cómo desde ElevenPaths se ha inyectado todo el potencial de la ciberseguridad en tecnologías emergentes y disruptivas para exprimir al máximo sus capacidades funcionales, motivando su desarrollo ligado a la innovación.  A través de diversas experiencias, se explicarán cuestiones sobre cómo se ha orquestado la cooperación con universidades y otras empresas para desarrollar proyectos basados en Blockchain e IA. Presentando casos de uso que muestran cómo se han acortado los tiempos de desarrollo gracias al contacto estrecho con socios que aportan experiencia sólida y demostrada en su campo. Para ello se utilizará una visión balanceada entre los requisitos comerciales demandados por el mercado junto a una propuesta de valor diferencial que justifique el nuevo rumbo tecnológico que aportan las tecnologías incorporadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *