Security Innovation Day de ElevenPaths: la creación ininterrumpida de seguridadRubén García Ramiro 13 noviembre, 2018 El pasado 7 de noviembre ElevenPaths, la unidad global de ciberseguridad de Telefónica y eslabón clave, por tanto, para la compañía, volvió a sorprendernos en su Security Innovation Day, con su innovación en seguridad, algo muy difícil en un ecosistema cada vez más concurrido. La apertura del acto correspondió a Pedro Pablo Pérez, VP Security & CEO de Eleven Paths, y Julia Perea, directora de Seguridad digital de Telefónica España, que apuntó que la seguridad es uno de los principales atributos de la red de Telefónica, que innova por y para sus clientes, con el fin de alcanzar una conectividad cada vez más segura. Esta apuesta por la innovación en seguridad quedó más que clara a lo largo del evento, en el que pudimos ver desde la adquisición de patentes a diferentes universidades, la creación de otras propias, la incubación y compra de startups o el acompañamiento de centros de investigación. Y es que ElevenPaths crea seguridad. Pedro Pablo, por su parte, destacó que la ciberresiliencia es el foco principal de este año y se refirió a la actividad desarrollada en los centros de innovación de la compañía, en uno de los cuales (Centro TEGRA) se ha “cocinado” el que podríamos calificar como uno de los servicios estrella presentado en el encuentro: Stela FileTrack, una especie de metaconsola de toda la información y documentación sensible de una empresa, con el fin de poder hacer su seguimiento y tener la trazabilidad. Permite a las organizaciones una visibilidad online del ciclo de vida completo de cada documento con monitorización, geolocalización, etiquetado y aplicación de políticas basadas en el grado de confidencialidad de los documentos. Pero la nueva solución no se queda en este producto, sino que el objetivo es que vaya acompañada del potencial de servicios con los que cuenta Telefónica y el intangible talento de los profesionales de seguridad que hay tras ellos: Personalmente, por mi trabajo final de Master, me resultó especialmente interesante la intervención de Alberto Sempere, Global security director en ElevenPaths, que se refirió a nuevas tendencias y desafíos en el entorno digital, como IoT. “Somos capaces de observar a los atacantes y aplicar nuestra inteligencia para adelantarnos a ellos”, señaló Sempere, quien explicó que Telefónica se ha consolidado como un MSSP (Managed Security Services Provider, proveedor de servicios de seguridad gestionados), con tres grandes pilares: Su visión de los riesgos de ciberseguridad La automatización de la misma Y la ciberinteligencia como guinda del pastel Lo mas importante para una compañía de ciberseguridad es la valoración del impacto del riesgo, que se hace por regla general una o dos veces al año pero ¿qué ocurre cuando surge una nueva amenaza no contemplada? ElevenPaths ofrece, como novedad, la gestión de riesgos en tiempo real, que conduce hasta la ciberinteligencia, una apuesta clave para la compañía que se ha fortalecido con la adquisición de DinoFlux o con la creación de ALDARA, que muestra las interaciones de “a quién y cómo” se dicen las cosas en las redes sociales. Sergio de los Santos, director del área de Innovación y laboratorio y Gonzalo Álvarez Marañón, Security innovation ambassador presentaron el bloque más disruptivo. Sergio mostró tecnologías propias para mejorar la identidad digital y la detección de amenazas, además de otros proyectos bajo la filosofía de innovación abierta. Del estudio de todo esto en los laboratorios, nace el principal concepto del bloque de identidad e innovación, que es la “capacitación”, utilizada para “aprovechar las capacidades de las pantallas para crear un grafo legible capaz de identificarnos”. Y así surge la CapaciCard, una tarjeta que, según la disposición de los puntos en ella y cómo interaccionan es capaz de autenticar al usuario en varios servicios. No necesita hardware adicional más allá de una pantalla con multitáctil que se debe parear previamente con el sistema para evitar posibles hackeos. Yaiza Rubio, analista de Inteligencia y Rames Sarwat, VP de Alianzas estratégicas en ElevenPaths, mostraron la madurez alcanzada en esta edición del que para mí es uno de los mejores productos de EleventPaths: SealSign, que gracias a Biometrix Vox , ahora permite firmar vocalmente y con plena validez jurídica un documento. Y el cierre correspondió -cómo no- a Chema Alonso, Chief data officer de Telefónica, que contó, entre otras muchas cosas, cómo el machine learning permite hacer cambios de caras (face swapping) en videos, con imágenes definidas en múltiples fotos, relacionado esto con el movimiento de noticias falsas que azota Internet, que pueden provocar importantes problemas de seguridad global. Ahora toca poner el contador a cero, a la espera de que pase otro año para descubrir de nuevo la innovación en seguridad con que nos sorprenderá la unidad de ciberseguridad de Telefónica y es que, como apuntaba, ElevenPaths crea seguridad. Imagen: a_roesler La “magia” del big data en los procesos internos de TelefónicaTecnología para una mejor experiencia de cliente: siete tendencias
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...