Infografía: El viaje hacia la excelencia en experiencia de clienteCarmen Ruano Sánchez 13 septiembre, 2016 En el último informe de experiencia de cliente presentado por la asociación DEC junto a The Boston Consulting Group (BCG), se hablaba de ella como si de un viaje se tratase. Un viaje cuya meta es la consecución de la excelencia, y que suele durar entre cuatro y ocho años, según la complejidad del modelo de negocio, del punto de partida y de las prioridades de la organización. Para facilitarn el camino identificaban tres fases por las que toda empresa debe pasar: Construir. Esta etapa puede durar entre uno y dos años, arranca con la creación del área de experiencia de cliente y representa la etapa de concienciación y de cambio cultural. Diseñar. Implica la definición de un plan integral de mejora que involucre a todas las áreas de la compañía y marque objetivos e incentivos, y la definición de indicadores operativos de seguimiento. Es un periodo que dura entre dos y tres años. Modelar. Afrontadas y superadas con éxito las dos primeras fases, el cambio cultural ya se ha realizado y la visión de cliente aparece en todas las acciones de formación, con estrategias y acciones definidas. Los clientes empiezan entonces a participar de este “viaje” y son capaces de adoptar un papel proactivo en la mejora de su experiencia, que enriquece enormemente a la compañía. Las empresas que finalizan esta fase, que puede costar entre uno y tres años, alcanzan la excelencia en experiencia de cliente. Pero ¡cuidado!, esto no quiere decir que puedan relajarse porque, como se indica en esta infografía que recoge algunas de las principales reflexiones y recomendaciones del informe, se trata de “Un viaje de Vida”. ¿Nos acompañas? Y para seguir avanzando en este viaje, la Asociación DEC nos propone una nueva cita el próximo 4 de octubre en su III Congreso Internacional sobre Experiencia de Cliente ¡Allí estaremos! Proyecto STARR: TIC para la prevención y seguimiento del ictusEl camino hacia la innovación también pasa por las humanidades
Mercedes Núñez Imascono: “Nuestro camino siempre ha sido un viaje al futuro” En España tenemos un gran talento digital. Debemos reforzar la colaboración público-privada y entre grandes empresas y pymes para impulsar la exportación de nuestra tecnología Imascono es una pequeña empresa...
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...