III Congreso Novagob: el sector público se mueveMercedes Núñez 4 agosto, 2016 En Colombia se han puesto en marcha talleres para que los funcionarios puedan superar el miedo al cambio, un “club de talentos de la función pública” que fomenta la ayuda entre compañeros o un espacio de innovación a lo Google, pero en el seno de la administración, con sus consabidos sofás, mesa de ping-pong, biblioteca… Al Ayuntamiento de Las Rozas los ciudadanos pueden comunicarle las incidencias con un simple clic a través del smartphone o la tableta y éstas se gestionan con la misma eficiencia digital. La colaboración interinstitucional, el empoderamiento de la ciudadanía, la implantación de la licitación electrónica… La puesta en marcha de todo ello se está acelerando para beneficio de ciudadanos, empresas y la propia administración. El sector público se mueve… Y, para comprobarlo, un año más -el tercero ya-, una gran cita nos espera a la vuelta de vacaciones. Será los días 29 y 30 de septiembre en La Laguna (Tenerife): el Congreso iberoamericano de innovación pública 2016, organizado por Novagob y del que A un clic de las TIC es de nuevo media partner. Para contribuir a la transformación digital de la administración pública, este evento es un punto de encuentro para el análisis y la generación de redes de conocimiento en relación con conceptos tan de actualidad como gobierno abierto, calidad democrática, o innovación pública. Esta vez el programa pivota sobre tres grandes ejes: personas, valores y gestión. Respecto al primero, se pondrá de relieve la importancia del talento humano en el sector público para lograr la excelencia. En A un clic ya hemos hablado en distintas ocasiones del cambio de mentalidad y los nuevos perfiles necesarios para una administración 2.0. La profesionalización de la función pública, la reforma de los procesos de selección, la motivación de las personas, su adaptación a las competencias y habilidades derivadas de la transformación tecnológica serán algunas de las cuestiones que se traten. Asimismo, se pondrá sobre la mesa la necesidad de nuevos modelos de gobernanza con una mayor participación y control por parte de la sociedad. Cuando en España por ejemplo ha caído 12 puntos la confianza en las instituciones políticas, gobierno abierto, ética pública y lucha contra la corrupción son, sin duda, algunos conceptos claves. Y, por último, la tecnología como herramienta imprescindible para conseguir ese nuevo servicio público que anhelamos (administración electrónica, datos abiertos, big data, tecnologías sociales y móviles…). En torno a estos tres mismos ejes se han articulado los premios a la excelencia que la red social de la administración pública Novagob concede cada año y que se entregarán en el marco del Congreso. Respecto a las personas, se ha reconocido, por un lado, un proyecto colombiano de buenas prácticas en RRHH “Servidores públicos felices y comprometidos”, al que me refería al principio del post, por el nuevo modelo de gestión que representa en la administración pública, y cuyos beneficios son de sobra conocidos en el sector privado. Y, por otro lado, la iniciativa de igualdad de género en la administración municipal de Metepec (México) para incorporar la perspectiva de no discriminación en los procesos de selección, capacitación y salario; implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral; y promover la conciliación, y que todo esto genere inercias positivas sobre el resto de ámbitos. En cuanto a valores, se han alzado con el galardón el Ayuntamiento de Alzira por su apuesta por la transparencia, la legalidad y la eficiencia en la contratación pública con la licitación electrónica, de la que es ejemplo, y la Diputación de Valencia por su iniciativa de gobierno abierto “Go!” con la que la ciudadanía adquiere mayor protagonismo en la toma de decisiones y en el control de las instituciones públicas. Por último, en el tercer eje, el de la tecnología, las candidaturas ganadoras han sido, por un lado, la plataforma de intermediación de datos, que se basa en la interoperabilidad y una mayor colaboración interinstitucional, que permite ahorros y cuya mayor eficiencia redunda en un mejor servicio respecto a los trámites que los ciudadanos tienen que hacer con la administración. Y, como ejemplo de uso creativo de las TIC, el proyecto del Ayuntamiento de Las Rozas para comunicarse bidireccionalmente y con un simple clic con el ciudadano, que facilita a éste su derecho a reclamar a las autoridades, y a ellas la coordinación para ofrecer un mejor servicio público. A la vista de todo esto, más los casos de éxito que se pondrán en común y debates que se generarán en el Congreso de innovación pública en septiembre, ya no estamos sólo ante una administración que despierta de su letargo, sino que quiere convertirse en un agente de cambio y está dando importantes pasos. ¡No faltéis a la cita! Imagen: thgmx La colaboración entre universidad y empresa, clave para la innovaciónUn análisis del mercado móvil empresarial en España
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...