II Hackaton Nacional de Salud: un ecosistema de talentoMercedes Núñez 20 enero, 2017 Un pequeño maletín que alberga una plataforma IoT que permite medir hasta veinte parámetros corporales diferentes (MySignals); una silla de despacho (T-Chair) que integra sensores que monitorizan la postura, el reparto de peso, el movimiento y otro tipo de actividades cotidianas con el fin de mejorar y evitar problemas de espalda o fatiga, un mal que afecta al 80 por ciento de la población; una app (Shelper) que proporciona desde el móvil recursos de ayuda frente a emergencias, catástrofes o un atentado: alerta a familiares o personal sanitario (en conexión con la historia clínica), geolocalización de sitios seguros, manual de primeros auxilios, crowdsourcing de colaboración… Para mejorar la vida de quienes sufren diabetes -esta enfermedad crónica afecta a una de cada diez personas en el mundo-, Insulclock automatiza la introducción de datos y permite que los pacientes compartan la información en el entorno digital con profesionales médicos, familiares… (monitoriza y lanza alarmas). MedicSen, por su parte, ha desarrollado un algoritmo predictivo que facilita el control de glucosa con planes personalizados. Epycare es una aplicación que emplea machine learning para el autocuidado de los pacientes con epilepsia, una enfermedad compleja y con baja adhesión a la terapia que afecta a 400.000 españoles. Y Proyecto HERMES, la idea de un sistema inteligente de notificación en la UCI que recoge la tesis doctoral de una enfermera del Hospital Gregorio Marañón para que los familiares no pasen tanto tiempo en espera sin saber nada de lo que está ocurriendo en el interior. Lo que tienen en común todos ellos es que resultaron ganadores del I Hackaton de Salud que se celebró el año pasado, un encuentro que sirvió para abrirles vías muy interesantes. Insulclock, por ejemplo, ha conseguido recientemente un millón de euros del programa europeo Horizonte 2020, lo que les está permitiendo desarrollar el producto; T-Chair está ampliando ahora el concepto de la silla de oficina a las de las aulas, el coche, la cama… Otros trabajan para pasar de app a servicio, para mejorar su analítica o en busca de un diseño más amigable… Van, en definitiva, dando pasos en su modelo de negocio, su plan de marketing, de comunicación… para convertir su idea en realidad. El Hackaton nacía con el objetivo de unir a desarrolladores, profesionales sanitarios y pacientes para establecer entre ellos la colaboración necesaria para hacer posible buenas app que cumplan los requisitos necesarios para todas las partes; el trabajo de equipos multidisciplinares se ha revelado como muy buena fórmula para cubrir retos pendientes en la sanidad. De aquel encuentro salieron 33 grandes ideas. Pues bien, esta misma semana, para seguir impulsándolas, se ha presentado en la flagship de Telefónica el II Hackaton Nacional de Salud que se celebrará el próximo mes de junio, organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación COM SALUD. Carlos Mateos explicó que en esta ocasión habrá algunas novedades: un concurso de ideas, una monitorización previa para completar el proyecto, una monitorización posterior de negocio y… ¡por primera vez en nuestro país y en Europa un hackaton de salud junior! Izanami Martínez, CEO de Doctor24 y presidenta de la Asociación española de startups, se refirió en su intervención a la necesidad de este tipo de iniciativas. “Seguimos yendo al médico -dijo-, la disrupción tecnológica que ha tenido lugar en otros sectores en Sanidad aún no se ha producido, pero está a un paso y el impacto será enorme”. Puso el ejemplo de que en Estados Unidos este año se ahorrarán 390 billones por tener el médico a un clic del móvil. La digitalización del sector salud en España va por detrás, pero estamos avanzando. Se necesita talento -señaló- y el Hackaton ayuda a identificarlo y revela que ya hay un ecosistema propicio. También apuntó a la necesidad de un marco regulatorio más flexible. De temas legales habló Ana Caballero, abogada especializada en eHealth, de Código Legal: del impacto del nuevo reglamento de protección de datos en los sistemas de salud y de los aspectos que deben tener en cuenta los desarrolladores (privacidad de los datos de los pacientes y propiedad intelectual de su idea). Destacó, y de esto hemos escrito antes en este blog, la importancia de dónde se almacenan los datos y, ¡ojo!, el hosting es recomendable que esté en la Unión Europea, dijo. Asimismo, en la presentación del Hackaton de salud de este año intervinieron la aceleradora Tech 4Health, centrada en la aplicación de tecnología en salud con impacto social, y el eHealth Hub, que cuenta con fondos europeos para prestar apoyo empresarial gratuito a pymes de salud digital. Así que si tenéis una idea y pensáis no solo que otro modelo de salud es posible, sino que es necesario cuanto antes, tenéis ya una cita imprescindible esta primavera. imagen:artfulblogger Hacia el nuevo empleado público digitalLa transformación digital en nuestro día a día: ruta “Sociedad digital”
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...
Mercedes Núñez La revolución de 5G en sanidad, «un paso gigantesco para el progreso de la humanidad» Hace unos días se daba a conocer la primera cirugía asistida de cáncer de mama en tiempo real entre España y Portugal con 5G y realidad aumentada. Ha empezado,...
Mercedes Núñez Videojuego español: avances y retos pendientes La consolidación del videojuego como fenómeno cultural de masas y sector estratégico es una realidad. En 2021 el número de jugadores en el mundo superó la barrera de los...
Cristóbal Corredor Ardoy Liderazgo híbrido: “Be water, my friends!” La revolución digital está transformando el panorama laboral- hoy escribiré del liderazgo híbrido– y sacudiendo los pilares de nuestra sociedad. Con la misma fuerza que la Revolución Industrial cambió...