Beatriz Sanz Baños La experiencia de un viaje comienza en el aeropuerto César comienza hoy sus vacaciones. Está muy emocionado porque va a ser la primera vez que viaje a Asia. Tiene por dejante un viaje apasionante donde descubrirá Vietnam y Camboya. Vemos cómo...
María Cascajo Sastre La fábrica del futuro El proceso de transformación industrial es una parte fundamental de la historia. Todos recordamos la historia de la primera revolución industrial con la llegada del vapor, la segunda con...
María Cascajo Sastre El Internet de la Enseñanza Imagínate un futuro donde los alumnos accedieran a los mejores recursos educativos del planeta desde la escuela y también desde su propia casa sin importar dónde están, teniendo a...
Luis Simón Gómez Semeleder Drones en Agricultura de Precisión El proceso de optimización y modernización que están experimentando las técnicas agrícolas desde finales del siglo XX resulta vital para asegurar en el futuro la correcta alimentación de la...
Superpoderes para todos con IoTBeatriz Sanz Baños 12 abril, 2018 Tony Stark (Ironman): el IoT fan número 1 Ironman es, muy probablemente, el Vengador que más partido ha sabido sacar de la tecnología. Su principal arma es su alto nivel de inteligencia lo que, a lo largo de la larga historia del personaje, le ha permitido crear aplicaciones imposibles hace tan solo algunos años. Siempre por delante, pero utilizando como base tecnologías disponibles a día de hoy gracias al IoT, Ironman ha sido el primero en utilizar un asistente de voz ultra-sofisticado, un chatbot con prestaciones solo posibles gracias a las estadísticas que proporcionan los sensores instalados en su armadura y a un alto nivel de conectividad con su entorno para obtener información de satélites y otros dispositivos disponibles. El Rey T’challa de Wakanda (Black Panther) y los wearables La nación de Wakanda, liderada por el Rey T’challa (más conocido como Black Panther) cuenta con la inestimable ayuda de un poderoso mineral de origen alienígena llamado Vibranium, capaz de repeler impactos o vibraciones. Además de sus cualidades como superhéroe, Black Panther también es conocido como un ingenioso inventor y todo un precursor del IoT: a una mayor agilidad, fuerza física y reflejos felinos, se suma una armadura elaborada con Vibranium, lo que le hace prácticamente invencible en una batalla uno contra uno. Propiedades alienígenas aparte, esta armadura podría ser considerada un wearable de tejido ultra-resistente y ligero, que proporciona al usuario datos en tiempo real acerca de su estado físico, pulsaciones, distancia recorrida o incluso analíticas. Visión: inteligencia artificial para salvar el mundo Este miembro relativamente desconocido de los Vengadores es el ejemplo perfecto de utilización de la inteligencia artificial y el big data para ganar batallas. Visión es un androide creado para albergar la mente de Ultrón, el supervillano creado por Henry Pym y reprogramado por Tony Stark (Ironman) y Bruce Banner (Hulk) con la matriz de Inteligencia Artificial J.A.R.V.I.S. Es decir, Visión es la encarnación (a su manera robótica) de la aplicación del big data (la mente de Ultrón, con todos los datos y procesos complejos que supone) para una aplicación de inteligencia artificial conectada, perfecta para el Internet de las Cosas. James «Bucky» Barnes: prótesis conectadas con superpoderes Este soldado del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial y mejor amigo del Capitán América fue capturado por HYDRA, la organización antagonista de Los Vengadores en la segunda entrega de la saga, La era de Ultrón. HYDRA implantó en Bucky un brazo biónico que le proporciona propiedades físicas muy similares a los superpoderes del Capitán América. Aún lejos de convertir en superhéroes a sus portadores, si es cierto que el IoT ha revolucionado el mundo de las prótesis, extendiendo enormemente sus posibilidades gracias, principalmente, a la conectividad y las estadísticas que son capaces de proporcionar al usuario. Peter Quill (Star-Lord): la evolución de los vehículos conectados El líder de los Guardianes de la Galaxia, que se unen a Los Vengadores en esta entrega, es todo un experto en dispositivos futuristas que podrían ser perfectamente considerados como aplicaciones del Internet de las Cosas. Este ex contrabandista se desplaza por toda la galaxia a bordo de Ship, una nave espacial con la conecta mediante impulsos enviados directamente desde su cerebro. Ship puede viajar a través de cualquier elemento y cuenta con escudos ultrarresistentes, sensores avanzados y proyectores de hologramas, lo que podría considerarse una eovlución extrema de las posibilidades de la telemática actual en los vehículos conectados. A día de hoy ya contamos con la tecnología necesaria para crear vehículos autónomos muy sofisticados, pero este último estadio representado por la nave de Star-Lord, que también es capaz de mostrar sentimientos humanos, aún se escapa de las posibilidades de la tecnología IoT actual. Aunque por poco tiempo, quizás. 5 características de los coches conectados del futuroLos beneficios de la eficiencia energética: mucho más que ahorro
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...