Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
Marina Salmerón Uribes Tiendas inteligentes, el futuro del Retail En la era de la información, el sector del Retail, o lo que es lo mismo, la comercialización de productos y servicios, se ha visto obligado a dejar atrás...
Beatriz Sanz Baños 5G – La tecnología clave para la masificación de IoT El desarrollo de la tecnología 5G supone un avance disruptivo en el sector de las telecomunicaciones. Se trata de un nuevo tipo de conectividad inalámbrica que facilita una mayor velocidad de transferencia...
Beatriz Sanz Baños Cómo la automatización de procesos puede ayudar a tu negocio La automatización de procesos es un sistema de producción realizado por máquinas para disminuir el trabajo humano, apoyándose tendencias tecnológicas como IoT, Inteligencia Artificial, Big Data, etc, siguiendo las...
Superpoderes para todos con IoTBeatriz Sanz Baños 12 abril, 2018 Tony Stark (Ironman): el IoT fan número 1 Ironman es, muy probablemente, el Vengador que más partido ha sabido sacar de la tecnología. Su principal arma es su alto nivel de inteligencia lo que, a lo largo de la larga historia del personaje, le ha permitido crear aplicaciones imposibles hace tan solo algunos años. Siempre por delante, pero utilizando como base tecnologías disponibles a día de hoy gracias al IoT, Ironman ha sido el primero en utilizar un asistente de voz ultra-sofisticado, un chatbot con prestaciones solo posibles gracias a las estadísticas que proporcionan los sensores instalados en su armadura y a un alto nivel de conectividad con su entorno para obtener información de satélites y otros dispositivos disponibles. El Rey T’challa de Wakanda (Black Panther) y los wearables La nación de Wakanda, liderada por el Rey T’challa (más conocido como Black Panther) cuenta con la inestimable ayuda de un poderoso mineral de origen alienígena llamado Vibranium, capaz de repeler impactos o vibraciones. Además de sus cualidades como superhéroe, Black Panther también es conocido como un ingenioso inventor y todo un precursor del IoT: a una mayor agilidad, fuerza física y reflejos felinos, se suma una armadura elaborada con Vibranium, lo que le hace prácticamente invencible en una batalla uno contra uno. Propiedades alienígenas aparte, esta armadura podría ser considerada un wearable de tejido ultra-resistente y ligero, que proporciona al usuario datos en tiempo real acerca de su estado físico, pulsaciones, distancia recorrida o incluso analíticas. Visión: inteligencia artificial para salvar el mundo Este miembro relativamente desconocido de los Vengadores es el ejemplo perfecto de utilización de la inteligencia artificial y el big data para ganar batallas. Visión es un androide creado para albergar la mente de Ultrón, el supervillano creado por Henry Pym y reprogramado por Tony Stark (Ironman) y Bruce Banner (Hulk) con la matriz de Inteligencia Artificial J.A.R.V.I.S. Es decir, Visión es la encarnación (a su manera robótica) de la aplicación del big data (la mente de Ultrón, con todos los datos y procesos complejos que supone) para una aplicación de inteligencia artificial conectada, perfecta para el Internet de las Cosas. James «Bucky» Barnes: prótesis conectadas con superpoderes Este soldado del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial y mejor amigo del Capitán América fue capturado por HYDRA, la organización antagonista de Los Vengadores en la segunda entrega de la saga, La era de Ultrón. HYDRA implantó en Bucky un brazo biónico que le proporciona propiedades físicas muy similares a los superpoderes del Capitán América. Aún lejos de convertir en superhéroes a sus portadores, si es cierto que el IoT ha revolucionado el mundo de las prótesis, extendiendo enormemente sus posibilidades gracias, principalmente, a la conectividad y las estadísticas que son capaces de proporcionar al usuario. Peter Quill (Star-Lord): la evolución de los vehículos conectados El líder de los Guardianes de la Galaxia, que se unen a Los Vengadores en esta entrega, es todo un experto en dispositivos futuristas que podrían ser perfectamente considerados como aplicaciones del Internet de las Cosas. Este ex contrabandista se desplaza por toda la galaxia a bordo de Ship, una nave espacial con la conecta mediante impulsos enviados directamente desde su cerebro. Ship puede viajar a través de cualquier elemento y cuenta con escudos ultrarresistentes, sensores avanzados y proyectores de hologramas, lo que podría considerarse una eovlución extrema de las posibilidades de la telemática actual en los vehículos conectados. A día de hoy ya contamos con la tecnología necesaria para crear vehículos autónomos muy sofisticados, pero este último estadio representado por la nave de Star-Lord, que también es capaz de mostrar sentimientos humanos, aún se escapa de las posibilidades de la tecnología IoT actual. Aunque por poco tiempo, quizás. 5 características de los coches conectados del futuroLos beneficios de la eficiencia energética: mucho más que ahorro
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...