Beatriz Sanz Baños Chuck Martin: “la industria puede anticiparse a las necesidades del consumidor incluso antes de que este tenga la necesidad. Internet de las Cosas ha crecido hasta convertirse en un elemento diario de nuestra vida. Actualmente nos encontramos ante un conjunto de tecnologías y usos, un ecosistema, vivo y...
Carlos Neila López Los tres vértices de un buen “branding sonoro” y su impacto en la experiencia de cliente Que las marcas necesitan cada vez más un plan de comunicación integral y coherente en todos los puntos de contacto con los clientes es algo que todos tenemos claro...
Beatriz Sanz Baños Gasolineras inteligentes y cómo encontrarlas Desde hace unos años, las gasolineras ofrecen a los viajeros un amplio abanico de posibilidades más allá del mero repostaje. Esto incrementa los puntos de competencia en las estaciones...
Mirian Martinez Varas IoT Solutions World Congress Más de 40.000 millones de dispositivos conectados en 2023. Esos son los datos, según un informe de Business Insider, bajo los que se ha celebrado el IoT Solutions World Congress, en...
Superpoderes para todos con IoTBeatriz Sanz Baños 12 abril, 2018 Tony Stark (Ironman): el IoT fan número 1 Ironman es, muy probablemente, el Vengador que más partido ha sabido sacar de la tecnología. Su principal arma es su alto nivel de inteligencia lo que, a lo largo de la larga historia del personaje, le ha permitido crear aplicaciones imposibles hace tan solo algunos años. Siempre por delante, pero utilizando como base tecnologías disponibles a día de hoy gracias al IoT, Ironman ha sido el primero en utilizar un asistente de voz ultra-sofisticado, un chatbot con prestaciones solo posibles gracias a las estadísticas que proporcionan los sensores instalados en su armadura y a un alto nivel de conectividad con su entorno para obtener información de satélites y otros dispositivos disponibles. El Rey T’challa de Wakanda (Black Panther) y los wearables La nación de Wakanda, liderada por el Rey T’challa (más conocido como Black Panther) cuenta con la inestimable ayuda de un poderoso mineral de origen alienígena llamado Vibranium, capaz de repeler impactos o vibraciones. Además de sus cualidades como superhéroe, Black Panther también es conocido como un ingenioso inventor y todo un precursor del IoT: a una mayor agilidad, fuerza física y reflejos felinos, se suma una armadura elaborada con Vibranium, lo que le hace prácticamente invencible en una batalla uno contra uno. Propiedades alienígenas aparte, esta armadura podría ser considerada un wearable de tejido ultra-resistente y ligero, que proporciona al usuario datos en tiempo real acerca de su estado físico, pulsaciones, distancia recorrida o incluso analíticas. Visión: inteligencia artificial para salvar el mundo Este miembro relativamente desconocido de los Vengadores es el ejemplo perfecto de utilización de la inteligencia artificial y el big data para ganar batallas. Visión es un androide creado para albergar la mente de Ultrón, el supervillano creado por Henry Pym y reprogramado por Tony Stark (Ironman) y Bruce Banner (Hulk) con la matriz de Inteligencia Artificial J.A.R.V.I.S. Es decir, Visión es la encarnación (a su manera robótica) de la aplicación del big data (la mente de Ultrón, con todos los datos y procesos complejos que supone) para una aplicación de inteligencia artificial conectada, perfecta para el Internet de las Cosas. James “Bucky” Barnes: prótesis conectadas con superpoderes Este soldado del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial y mejor amigo del Capitán América fue capturado por HYDRA, la organización antagonista de Los Vengadores en la segunda entrega de la saga, La era de Ultrón. HYDRA implantó en Bucky un brazo biónico que le proporciona propiedades físicas muy similares a los superpoderes del Capitán América. Aún lejos de convertir en superhéroes a sus portadores, si es cierto que el IoT ha revolucionado el mundo de las prótesis, extendiendo enormemente sus posibilidades gracias, principalmente, a la conectividad y las estadísticas que son capaces de proporcionar al usuario. Peter Quill (Star-Lord): la evolución de los vehículos conectados El líder de los Guardianes de la Galaxia, que se unen a Los Vengadores en esta entrega, es todo un experto en dispositivos futuristas que podrían ser perfectamente considerados como aplicaciones del Internet de las Cosas. Este ex contrabandista se desplaza por toda la galaxia a bordo de Ship, una nave espacial con la conecta mediante impulsos enviados directamente desde su cerebro. Ship puede viajar a través de cualquier elemento y cuenta con escudos ultrarresistentes, sensores avanzados y proyectores de hologramas, lo que podría considerarse una eovlución extrema de las posibilidades de la telemática actual en los vehículos conectados. A día de hoy ya contamos con la tecnología necesaria para crear vehículos autónomos muy sofisticados, pero este último estadio representado por la nave de Star-Lord, que también es capaz de mostrar sentimientos humanos, aún se escapa de las posibilidades de la tecnología IoT actual. Aunque por poco tiempo, quizás. 5 características de los coches conectados del futuroLos beneficios de la eficiencia energética: mucho más que ahorro
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...
José Luis Núñez Díaz Aplicamos tecnología cuántica a casos de uso reales de Blockchain e IoT Juntar en un título Tecnología Cuántica, Blockchain e Internet de las Cosas parece una fórmula para generar clicks. Sin embargo, es lo que hemos hecho en Telefónica: demostrar la...