Beatriz Sanz Baños Refréscate con la Cerveza Conectada En España ir de cañas se ha convertido en una tradición sagrada, y es que los españoles consumimos más de 3.500 millones de litros anuales de cerveza. Lo que...
Beatriz Sanz Baños Vacaciones sobre ruedas con IoT La llegada de las vacaciones de verano nos permite visitar nuestros destinos preferidos, pero ¿a quién no le preocupa perder su maleta cuando viaja? Por suerte, IoT nos ayuda a tenerlo todo...
Beatriz Sanz Baños IoT ayuda a reducir el cambio climático Casi sin darnos cuenta estamos integrando Internet of Things en nuestras acciones cotidianas, pero también en nuestro trabajo. Haber aplicado la hiperconectividad de una manera tan natural a nuestra...
Beatriz Sanz Baños Granjas 4.0: IoT en beneficio de la agricultura Cuando pensamos en Internet of Things, a todos se nos vienen varias imágenes a la cabeza: un sensor que mide la actividad dentro de casa, una pulsera que nos ayuda a hacer ejercicio o un...
Las emociones de IoTBeatriz Sanz Baños 13 enero, 2020 Comprender las emociones es crucial en las nuevas estrategias de marketing. Debido al exceso de productos y enfoques, es necesario buscar nuevas fórmulas que ayuden al retail a vender una cantidad cada vez mayor de productos. Conocer las emociones de los clientes puede ofrecer una ventaja fundamental en este sentido. Y, ¿cómo podemos obtener esta información? La tecnología asociada a Internet de las cosas es la llave que nos abrirá las puertas a una manera más eficiente y satisfactoria de comprar. Detectando emociones humanas Por supuesto, el primer paso para entender lo que un cliente está sintiendo es detectar sus emociones. Esto puede parecer ciencia ficción, pero es el sujeto de estudio de muchos especialistas en comportamiento. Las emociones se reflejan en cosas tan sencillas como nuestra cara, nuestro tono de voz o nuestros gestos. Y para poder detectar sus patrones, lo primero es ser capaz de medirlos. Por ejemplo es posible analizar la mueca de una cara o sus gestos para saber si un cliente está sorprendido, satisfecho o aburrido. Los patrones faciales son en la actualidad una fuente inagotable de estudio para diversos temas. En ellos podemos encontrar mucha información sobre las emociones que sentimos. Por otro lado, la voz es una fuente inestimable de información. Podemos detectar acentos, tonos, matices, dudas y muchas características a partir de ella. Para 2022, más de 70 millones de hogares tendrán al menos un asistente de voz en su hogar, y el número total de dispositivos instalados superará los 175 millones. Además, según distintos estudios, también se puede conocer el interés de una persona por un tema. Si a esto añadimos los datos biométricos que podemos obtener de otros wearables como pulseras que miden la frecuencia cardíaca o la humedad de la piel, cada vez más de moda, la cantidad de datos que podemos recoger sobre las emociones generadas en una persona es enorme. El papel de la Inteligencia Artificial Una vez obtenidas las medidas correctas en multitud de dispositivos conectados (cámaras, asistentes de voz, pulseras biométricas), el siguiente paso es analizarlas. Para ello, la Inteligencia Artificial cumple perfectamente con la necesidad que esto crea. La tecnología asociada con IA permite analizar patrones que parecen caóticos a priori o demasiado complejos. Gracias a la Inteligencia Artificial podemos crear algoritmos que aprendan y que mejoren con los datos que procesan, recopilando información de manera cada vez más eficiente. El Big Data aparece junto con la Inteligencia Artificial y la posibilidad de utilizar cantidades masivas de datos para analizar mejor los parámetros que determinan las emociones de los clientes. Y todo esto, desde la recogida de información hasta su distribución y procesamiento, se hace gracias al Internet de las Cosas. Un IoT más eficiente Cuando hablamos de emociones, IoT se enfrenta a un nuevo nicho de mercado en el que el marketing tiene mucho que ganar. Pero también el propio Internet de las Cosas, ya que este tipo de análisis le permitirá ser más eficaz en todas sus tareas. Con los resultados de estos análisis, los desarrolladores pueden generar aplicaciones más agradables o eficientes. Diseñadores, administradores y, en última instancia, todos aquellos relacionados con una marca, también pueden aprender algo. La información obtenida de las emociones, que son una manifestación de, entre otras cosas, nuestros deseos, mejorará las aplicaciones de IoT en todos los sentidos. Por ejemplo, un reproductor de música podría adaptar su lista de canciones automática al estado de ánimo del usuario en ese momento. Gracias a la conectividad, la aplicación podría enviar una señal a una empresa cercana que incluya un beacon para ofrecer información (un anuncio, por ejemplo) especialmente relevante para su estado de ánimo Por último, todo esto no sólo tiene que ver con la usabilidad. IoT involucra muchos aspectos: colores, sonidos, tacto, estética, luces y la combinación de todos ellos. Con este análisis de las emociones IoT tiene mucho que ganar, adaptando las características de un producto o una aplicación al estado de ánimo del usuario de forma automática y en tiempo real, gracias a la conectividad que ofrece el Internet de las Cosas. La forma más inteligente de digitalizar el punto de venta5 beneficios clave de la automatización en edificios inteligentes
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...