Beatriz Sanz Baños ¿Qué es la telemetría de tanques? La telemetría de tanques es un sistema inalámbrico para controlar los datos de un depósito de líquidos en áreas remotas sin personal, donde es demasiado difícil o caro conectar...
Beatriz Sanz Baños Nuevas experiencias en las tiendas del futuro La transformación digital de los comercios físicos y su integración con otros canales son un proceso inevitable. También es la mejor manera de responder ante el desafío que las...
María Cascajo Sastre Previsiones de crecimiento de IoT Internet de las Cosas está transformado el mundo de la tecnología a pasos agigantados. Su evolución posibilita el desarrollo de ciudades, industrias y hogares inteligentes, generando espacios más sostenibles...
Beatriz Sanz Baños IoT llega al interior de los volcanes Gracias a la instalación de sensores en el interior del cráter, se puede acceder a la información recopilada en tiempo real sobre temperatura, humedad y presión atmosférica, de forma...
Las emociones de IoTBeatriz Sanz Baños 13 enero, 2020 Comprender las emociones es crucial en las nuevas estrategias de marketing. Debido al exceso de productos y enfoques, es necesario buscar nuevas fórmulas que ayuden al retail a vender una cantidad cada vez mayor de productos. Conocer las emociones de los clientes puede ofrecer una ventaja fundamental en este sentido. Y, ¿cómo podemos obtener esta información? La tecnología asociada a Internet de las cosas es la llave que nos abrirá las puertas a una manera más eficiente y satisfactoria de comprar. Detectando emociones humanas Por supuesto, el primer paso para entender lo que un cliente está sintiendo es detectar sus emociones. Esto puede parecer ciencia ficción, pero es el sujeto de estudio de muchos especialistas en comportamiento. Las emociones se reflejan en cosas tan sencillas como nuestra cara, nuestro tono de voz o nuestros gestos. Y para poder detectar sus patrones, lo primero es ser capaz de medirlos. Por ejemplo es posible analizar la mueca de una cara o sus gestos para saber si un cliente está sorprendido, satisfecho o aburrido. Los patrones faciales son en la actualidad una fuente inagotable de estudio para diversos temas. En ellos podemos encontrar mucha información sobre las emociones que sentimos. Por otro lado, la voz es una fuente inestimable de información. Podemos detectar acentos, tonos, matices, dudas y muchas características a partir de ella. Para 2022, más de 70 millones de hogares tendrán al menos un asistente de voz en su hogar, y el número total de dispositivos instalados superará los 175 millones. Además, según distintos estudios, también se puede conocer el interés de una persona por un tema. Si a esto añadimos los datos biométricos que podemos obtener de otros wearables como pulseras que miden la frecuencia cardíaca o la humedad de la piel, cada vez más de moda, la cantidad de datos que podemos recoger sobre las emociones generadas en una persona es enorme. El papel de la Inteligencia Artificial Una vez obtenidas las medidas correctas en multitud de dispositivos conectados (cámaras, asistentes de voz, pulseras biométricas), el siguiente paso es analizarlas. Para ello, la Inteligencia Artificial cumple perfectamente con la necesidad que esto crea. La tecnología asociada con IA permite analizar patrones que parecen caóticos a priori o demasiado complejos. Gracias a la Inteligencia Artificial podemos crear algoritmos que aprendan y que mejoren con los datos que procesan, recopilando información de manera cada vez más eficiente. El Big Data aparece junto con la Inteligencia Artificial y la posibilidad de utilizar cantidades masivas de datos para analizar mejor los parámetros que determinan las emociones de los clientes. Y todo esto, desde la recogida de información hasta su distribución y procesamiento, se hace gracias al Internet de las Cosas. Un IoT más eficiente Cuando hablamos de emociones, IoT se enfrenta a un nuevo nicho de mercado en el que el marketing tiene mucho que ganar. Pero también el propio Internet de las Cosas, ya que este tipo de análisis le permitirá ser más eficaz en todas sus tareas. Con los resultados de estos análisis, los desarrolladores pueden generar aplicaciones más agradables o eficientes. Diseñadores, administradores y, en última instancia, todos aquellos relacionados con una marca, también pueden aprender algo. La información obtenida de las emociones, que son una manifestación de, entre otras cosas, nuestros deseos, mejorará las aplicaciones de IoT en todos los sentidos. Por ejemplo, un reproductor de música podría adaptar su lista de canciones automática al estado de ánimo del usuario en ese momento. Gracias a la conectividad, la aplicación podría enviar una señal a una empresa cercana que incluya un beacon para ofrecer información (un anuncio, por ejemplo) especialmente relevante para su estado de ánimo Por último, todo esto no sólo tiene que ver con la usabilidad. IoT involucra muchos aspectos: colores, sonidos, tacto, estética, luces y la combinación de todos ellos. Con este análisis de las emociones IoT tiene mucho que ganar, adaptando las características de un producto o una aplicación al estado de ánimo del usuario de forma automática y en tiempo real, gracias a la conectividad que ofrece el Internet de las Cosas. La forma más inteligente de digitalizar el punto de venta5 beneficios clave de la automatización en edificios inteligentes
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...