Beatriz Sanz Baños José Ignacio Guerra: “Estamos siendo protagonistas en la escena IoT de Latinoamérica” El centro Telefónica I+D de Chile (TID Chile) es un referente para las tecnologías del Internet de las Cosas. Se trata del único complejo de investigación de Latinoamérica que congrega...
Beatriz Sanz Baños El futuro de los vehículos conectados y IoT Los vehículos conectados son una realidad cada vez más común, incluso quizá hayamos tenido la oportunidad de conducir alguno. Un estudio llevado a cabo por PwC titulado The bright future...
María Cascajo Sastre Qué puede hacer una inteligencia conectada en tu casa Bombillas que se encienden y apagan de forma remota, lavadoras que empiezan el programa número 4 a las 11:30, microondas que calientan el tupper cinco minutos antes de que llegues a...
Beatriz Sanz Baños Superpoderes para todos con IoT Tony Stark (Ironman): el IoT fan número 1 Ironman es, muy probablemente, el Vengador que más partido ha sabido sacar de la tecnología. Su principal arma es su alto nivel de inteligencia...
10 características que tendría la ciudad del futuro (cercano)María Cascajo Sastre 18 julio, 2013 La ciudad del futuro proporcionará a los ciudadanos una vida más cómoda gracias a IoT. Algunos avances ya se están abriendo paso en los entornos urbanos, y muchos otros llegarán en breve. Hemos resaltado diez características que tendrá la ciudad del futuro, pero puede ver muchas otras en nuestra sección web sobre ciudades inteligentes. Aparcamiento inteligente. Existirán sistemas que avisarán a los conductores cuando quede libre una plaza de aparcamiento. Los ciudadanos ya no tendrán que perder tiempo dando vueltas para encontrar aparcamiento, y la ciudad estará menos contaminada. ¿Sabía que al disminuir el tiempo promedio necesario para aparcar un vehículo, de 15 a 12 minutos, en una ciudad como Barcelona se pueden reducir las emisiones de CO2 en 400 toneladas? Sistema de transporte inteligente. Probablemente no tendrá que esperar mucho para beneficiarse de esta característica. De hecho, muchos sistemas de transporte público ya están interconectados, lo que permite la coordinación entre distintos medios de transporte y que estos proporcionen información en tiempo real. Teleasistencia médica. Algunas consultas médicas ya no serán necesarias. Existen sistemas de monitorización para pacientes que avisan a los médicos cuando se producen subidas de tensión arterial o de glucosa. Gestión del tránsito. Los sistemas de control de carreteras informarán a los conductores de qué carretera es la más conveniente en cada momento. Asimismo, gestionarán automáticamente los semáforos, con el fin de reducir los atascos al mínimo, al tener en cuenta el volumen de tránsito a determinadas horas. Redes de suministro eléctrico inteligentes. Proporcionarán la cantidad necesaria de electricidad, según la demanda. De esa forma, se maximizará la eficiencia energética. Existen algunas ciudades que están probando esos sistemas, como Málaga. Alumbrado urbano inteligente. ¿Por qué desperdiciar energía, si no hay nadie en la calle? El alumbrado público inteligente ajustará la intensidad de la luz según las personas que se encuentren en la calle. Gestión de residuos. No todos los lugares generan el mismo tipo ni la misma cantidad de residuos. Con unos contenedores inteligentes y un buen sistema de gestión de flotas de vehículos, las rutas de recogida se pueden adaptar a cualquier situación. Gracias a esta clase de soluciones, la recogida de residuos será mucho más eficiente. Mantenimiento urbano inteligente. Los ciudadanos podrán confiar en los sistemas para notificar al ayuntamiento mediante sus móviles cualquier cambio en los elementos urbanos. De esa forma, las reparaciones se harán más rápidamente. Taxis inteligentes. La flota de taxis estará conectada, y los clientes podrán reservar un coche mediante una aplicación. El sistema de localización enviará la notificación al vehículo más cercano, sin que sea necesaria la intervención humana. Existen ya algunas aplicaciones móviles para taxis, como My Taxi. Señalización digital. Los anuncios urbanos se adaptarán a cada ciudadano, y la publicidad proporcionará servicios. Donde ahora vemos muchos carteles en la ciudad en los que se anuncian conciertos, en el futuro el cliente tendrá la oportunidad de comprar la entrada a través de los propios puestos de publicidad. ¿Qué es la telemetría de tanques?
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...
José Luis Núñez Díaz Aplicamos tecnología cuántica a casos de uso reales de Blockchain e IoT Juntar en un título Tecnología Cuántica, Blockchain e Internet de las Cosas parece una fórmula para generar clicks. Sin embargo, es lo que hemos hecho en Telefónica: demostrar la...