Beatriz Sanz Baños Salud conectada, IoT como tu mejor salvavidas IoT en sus comienzos estuvo muy ligado a procesos de automatización industrial y mecánica que tenían un factor manual relevante. Sin embargo, una de las grandes aspiraciones de la...
Paloma Recuero de los Santos Biosensores de grafeno para detectar Covid19 En un post anterior ya vimos cómo las propiedades físico-químicas del grafeno lo convierten en un material clave en la evolución del 5G, internet de las cosas (IoT) y la industria 4.0. Hoy...
Beatriz Sanz Baños M2M vs IoT Las tecnologías M2M e IoT son complementarias pero diferentes. Cada una tienes sus propias características, M2M establece comunicaciones de máquina a máquina, mientras que IoT proporciona servicios y dispositivos para el usuario...
María Cascajo Sastre Previsiones de crecimiento de IoT Internet de las Cosas está transformado el mundo de la tecnología a pasos agigantados. Su evolución posibilita el desarrollo de ciudades, industrias y hogares inteligentes, generando espacios más sostenibles...
10 características que tendría la ciudad del futuro (cercano)María Cascajo Sastre 18 julio, 2013 La ciudad del futuro proporcionará a los ciudadanos una vida más cómoda gracias a IoT. Algunos avances ya se están abriendo paso en los entornos urbanos, y muchos otros llegarán en breve. Hemos resaltado diez características que tendrá la ciudad del futuro, pero puede ver muchas otras en nuestra sección web sobre ciudades inteligentes. Aparcamiento inteligente. Existirán sistemas que avisarán a los conductores cuando quede libre una plaza de aparcamiento. Los ciudadanos ya no tendrán que perder tiempo dando vueltas para encontrar aparcamiento, y la ciudad estará menos contaminada. ¿Sabía que al disminuir el tiempo promedio necesario para aparcar un vehículo, de 15 a 12 minutos, en una ciudad como Barcelona se pueden reducir las emisiones de CO2 en 400 toneladas? Sistema de transporte inteligente. Probablemente no tendrá que esperar mucho para beneficiarse de esta característica. De hecho, muchos sistemas de transporte público ya están interconectados, lo que permite la coordinación entre distintos medios de transporte y que estos proporcionen información en tiempo real. Teleasistencia médica. Algunas consultas médicas ya no serán necesarias. Existen sistemas de monitorización para pacientes que avisan a los médicos cuando se producen subidas de tensión arterial o de glucosa. Gestión del tránsito. Los sistemas de control de carreteras informarán a los conductores de qué carretera es la más conveniente en cada momento. Asimismo, gestionarán automáticamente los semáforos, con el fin de reducir los atascos al mínimo, al tener en cuenta el volumen de tránsito a determinadas horas. Redes de suministro eléctrico inteligentes. Proporcionarán la cantidad necesaria de electricidad, según la demanda. De esa forma, se maximizará la eficiencia energética. Existen algunas ciudades que están probando esos sistemas, como Málaga. Alumbrado urbano inteligente. ¿Por qué desperdiciar energía, si no hay nadie en la calle? El alumbrado público inteligente ajustará la intensidad de la luz según las personas que se encuentren en la calle. Gestión de residuos. No todos los lugares generan el mismo tipo ni la misma cantidad de residuos. Con unos contenedores inteligentes y un buen sistema de gestión de flotas de vehículos, las rutas de recogida se pueden adaptar a cualquier situación. Gracias a esta clase de soluciones, la recogida de residuos será mucho más eficiente. Mantenimiento urbano inteligente. Los ciudadanos podrán confiar en los sistemas para notificar al ayuntamiento mediante sus móviles cualquier cambio en los elementos urbanos. De esa forma, las reparaciones se harán más rápidamente. Taxis inteligentes. La flota de taxis estará conectada, y los clientes podrán reservar un coche mediante una aplicación. El sistema de localización enviará la notificación al vehículo más cercano, sin que sea necesaria la intervención humana. Existen ya algunas aplicaciones móviles para taxis, como My Taxi. Señalización digital. Los anuncios urbanos se adaptarán a cada ciudadano, y la publicidad proporcionará servicios. Donde ahora vemos muchos carteles en la ciudad en los que se anuncian conciertos, en el futuro el cliente tendrá la oportunidad de comprar la entrada a través de los propios puestos de publicidad. ¿Qué es la telemetría de tanques?
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes