Hoteles Silken, pioneros en digitalizar y securizar la relación con el huésped pos-COVIDMarina Salmerón Uribes 2 julio, 2020 Con la “desescalada” y para cumplir con las medidas higiénico-sanitarias frente al COVID-19 que impone la nueva normalidad muchas compañías se están viendo obligadas a adoptar una serie de prevenciones para poder reabrir sus negocios. Los hoteles “sin contacto” son un ejemplo. Uno de los sectores que más prisa ha tenido que darse para no perder sus principales meses es el turismo. Motor de crecimiento para la economía española, se ha visto especialmente perjudicado por la pandemia. De ahí que haya estudiado con urgencia cómo retomar su actividad una vez finalizado el estado de alarma y las preceptivas fases. El reto es cómo reabrir las puertas de hoteles, restaurantes y tiendas con garantías para la seguridad de clientes y empleados. Se trata de encontrar la manera de que se respeten el control de aforos, la distancia interpersonal y las medidas de higiene y limpieza para reactivar el turismo nacional e internacional. Hoteles “sin contacto” En este sentido, Telefónica Empresas, de la mano de iUrban, startup malagueña acelerada e invertida por Andalucía Open Future y Wayra, ha implantado una solución innovadora en la cadena hotelera Silken en toda España. Convierte la experiencia del viajero presencial en digital, ya que elimina el papel y, de esta manera, evita el contacto entre empleados y clientes, lo que contribuye a unos espacios libres de COVID. El nuevo servicio supone una revolución en el mundo hotelero, ya que los clientes pueden obtener desde su propio dispositivo móvil –tablet o smartphone– acceso a todos los servicios del hotel. Nace así el concepto de hoteles “sin contacto”, en línea con las necesidades pos-COVID del sector. ¿En qué consiste la solución? Se trata de una herramienta que digitaliza por completo la relación del cliente con el hotel a través de su dispositivo móvil. El cliente solo tiene que escanear un código QR cuando llega al hotel para obtener en su móvil o tableta toda la información acerca de los servicios. La cadena hotelera Silken ha comenzado a utilizar esta solución de hoteles “sin contacto”. Está funcionando ya en el 95 por ciento de sus establecimientos en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad de Valencia, Islas Canarias, País Vasco y Navarra, en los que se ha implantado en menos de un mes. A finales de julio estará disponible en el cien por cien de ellos. Gracias al código QR instalado en las diferentes zonas del hotel (recepción, restaurante, habitaciones…) el cliente puede acceder a los distintos servicios en función de su ubicación. Por ejemplo, si la solución detecta que el cliente se encuentra en su habitación, los servicios relacionados más directos serían la realización de un pedido de la carta, la reserva de una mesa en un turno concreto de desayuno, conocer si una tanda está completa o reservar mesa y tramo horario para el día siguiente. La solución no solo permite realizar pedidos de comida y filtrarlos en función de intolerancias, alérgenos, etc., sino que puede mostrar recomendaciones que antes hacían los recepcionistas del hotel. También incluye solicitudes para lavandería o contratación de películas por televisión, así como la posibilidad de ver promociones y ofertas. E integra, gracias a una pasarela de pagos, el abono desde el móvil. Impulso de diez años a la tecnología QR Andrés Martínez, CEO de iUrban, destacaba en la presentación de la solución que el COVID ha impulsado diez años la tecnología QR. “Por primera vez el propietario del establecimiento puede interactuar con el cliente a través de su móvil en cualquier idioma, sin ninguna dificultad ni descarga previa de aplicaciones”. Mejor conocimiento del cliente que redunda en su experiencia Las funcionalidades diferenciales no son solo para los viajeros. La solución cuenta con un dashboard de gestión online que permite a los administradores controlar cada uno de los elementos que le aparecen al viajero cuando éste escanea el código. Pueden conocer la cantidad de pedidos por cliente, cuánto se tarda en completar el servicio u obtener su feedback. Todos estos datos son relevantes para conocer al cliente, mejorar su experiencia de manera digital y fidelizarlo en próximas estancias. Aunque esta solución ha sido presentada e implementada para la cadena hotelera Silken, también se está implantando en otras áreas de retail junto a otras soluciones de esta etapa pos-COVID como la medición de aforo. Complementa, así, la oferta de Telefónica Empresas que apuesta por la digitalización de todos los establecimientos y comercios con una continuidad en el tiempo. Imagen: Sala de prensa Telefónica Sensores IoT para medir la calidad del aire y la relación de ésta con el COVID-19La importancia de que un negocio sea verde: la inversión sostenible
Enrique Pavón Cumplido Andalucía Agro 4.0: los agricultores y la recolección de datos La irrupción de una serie de tecnologías disruptivas (ultraconectividad, cloud, IoT, big data, inteligencia artificial, blockchain, realidad aumentada, etc.) que, además, se complementan potenciando sus posibilidades exponenciales, han supuesto...
Javier Rosado López El reto de las empresas frente al “consumidor coherente” “Un par de cañas y así, de paso, apoyo a la hostelería”. Últimamente no somos pocos los que hemos pronunciado frases de este tipo. Relacionamos, así, nuestro gasto con...
Ignacio G.R. Gavilán Robots en el cuarto de estar: implicaciones emocionales y éticas Los robots ya no se encuentran solo en fábricas o almacenes. Se abren paso los robots sociales, que cada vez están más presentes en los servicios e incluso en...
Alejandro de Fuenmayor MLOps: los científicos de datos se suman al DevOps En los últimos años en este blog he ido descifrando toda una serie de acrónimos desconocidos para el publico general. Muchos de ellos han pasado desapercibidos al principio y...
Roberto Fraile Herrera La importancia de las plataformas de innovación abierta El impulso del emprendimiento en una ciudad o región es uno de los grandes retos actuales para las Administraciones públicas. Las startups surgieron como una forma de sortear la...
Guillermo Bielsa DNS como dispositivo de seguridad Para poder disfrutar de Internet, uno de los elementos indispensables es el Sistema de Nombres de Dominio, o DNS (Domain Name System). En un artículo anterior ya se explicaba...