Hogar Digital: el futuro de las empresas y el «engagement» con los clientesEquipo Editorial 26 octubre, 2020 Si algo hemos aprendido de 2020 es que siempre hay que tener un plan A, B y C. Que la mejor forma que una empresa tiene de mantenerse cerca de sus clientes es tener una estrategia coherente, innovadora y que les aporte valor. Y, por supuesto, que en estos momentos más que nunca es preciso tener los ojos abiertos ante cualquier oportunidad de negocio que pueda surgir, como es Hogar Digital. En los últimos meses muchas pymes y algunas grandes empresas se han lanzado a buscar nuevos caminos para conectar (o reconectar) con sus clientes. Las iniciativas van desde implementar una estrategia SEO, desembarcar en el eCommerce o abrir nuevos perfiles en redes sociales como TikTok. ¡Hasta el Museo del Prado lo ha hecho! El objetivo es aprovechar las nuevas oportunidades para crecer e incrementar el engagement con el cliente. Todas estas ideas son interesantes y hay que tenerlas en cuenta. Pero la auténtica necesidad es ir por delante de las tendencias y prever posibles necesidades. La predicción permitirá implementar de forma más natural y óptima todos los nuevos canales de cara a la estrategia. Hogar Digital: una nueva oportunidad para las empresas Telefónica lleva años aportando innovación tecnológica a los hogares. Esto le ha permitido comprender el comportamiento de los usuarios y cómo han evolucionado sus necesidades a lo largo del tiempo. Algo que no ha pasado desapercibido para las empresas, que han visto en el Hogar Movistar una oportunidad para unir los intereses de los usuarios (dispositivos inteligentes, nuevas experiencias y servicios) y los de las empresas (que buscan seguir sorprendiendo a sus clientes). Por ello, el próximo jueves 12 de noviembre podréis descubrir cómo las empresas se están sumando a la propuesta del Hogar Movistar para potenciar su negocio. Será de la mano de Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica y María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España. Analizarán cómo la innovación, la inteligencia artificial y las tecnologías pueden ayudar a pymes y grandes empresas a crear un nuevo espacio en el que conectar con sus clientes. Podréis uniros al evento pinchando en este enlace. Torre Outlet Zaragoza: un centro comercial inteligenteSoluciones onthespot con sello Eco Smart
Alejandro de Fuenmayor Arquitecturas data mesh: ¿qué fue antes: el código o los datos? Desde hace unos años hay un debate en curso sobre cómo modelar los datos: por su valor o para el código que los va a utilizar. Ahí radica en...
Mª Teresa Reinoso Gamino Diez claves de la filosofía agile para mejorar la comunicación en las organizaciones Hoy entrevisto a una compañera, Almudena Fernández, agile coach en Telefónica España, donde ha desempeñado su actividad desde hace una década en distintas áreas. La razón es que acaba...
Martín Merino Eiró Serendipia y el arte de hacerse millonaria con coleteros En febrero de 1754, el escritor y político Horace Walpole, conde de Oxford, escribió a su amigo y tocayo Horace Mann sobre un cuento tradicional persa: “Los tres príncipes...
José Ramón Suárez Rivas Una nueva cultura organizacional, prioritaria para los profesionales Peter Drucker, considerado el padre del management, también fue famoso por esta frase que se le atribuye: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”. Es algo...
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...