Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Edith Gómez 5 estrategias para captar clientes sin invertir en publicidad Cuando acabas de abrir un negocio, quieres por todos los medios captar clientes para conseguir los primeros beneficios y sobrevivir de la mejor manera. El problema es que los...
Marta Nieto 10 consejos muy simples para lograr reuniones de trabajo más productivas con Microsoft Teams Aunque pueda parecer un mito, las reuniones de trabajo productivas sí existen, incluso con teletrabajo. Aunque mantener reuniones en remoto es un reto aun mayor, sacarles el máximo provecho...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Una investigación de ElevenPaths en la Digital Crimes Consortium y DIARIO en la RootedCON La Unidad de Delitos Digitales de Microsoft invita a las fuerzas del orden a unirse con expertos y profesionales de la seguridad en el encuentro privado anual «Digital Crimes...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: las experiencias inmersivas de Telefónica con CamOnApp En el área Open Innovation de Telefónica, la palabra Fit es una de las más repetidas. La usamos cuando hacemos ‘match’ con startups, es decir, cuando encontramos el encaje...
Innovation Marketing Team Mejoramos la calidad de experiencia de nuestros clientes La combinación de innovación externa y estratégica para ser transformadores nos hace ser competitivos en un mercado que está en constante movimiento. Para ello, como ya contábamos en “Innovación para...
Hitos de la inteligencia artificial: Kasparov vs Deep BlueSebastián Molinetti 18 diciembre, 2019 Máquina contra humano, o viceversa. Durante años se ha aceptado el hecho de que los ordenadores podían hacer cálculos y producir un resultado en menor tiempo que los seres humanos, pero ¿sería un ordenador capaz de vencer a un maestro de ajedrez? Eso fue lo que sucedió hace 22 años en el duelo entre Kasparov vs Deep Blue, un encuentro que dos décadas después sigue siendo considerado un importante punto de inflexión en la historia de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning. Kasparov vs Deep Blue: sobre los protagonistas Gary Kasparov ha sido uno de los maestros de ajedrez más brillantes de la historia, liderando la lista ELO por veinte años -sistema de puntuación para calcular la habilidad de los jugadores- además de haber sido campeón del mundo durante quince. En su momento fue el campeón mundial de ajedrez más joven de la historia, con sólo 22 años, y sus duelos contra Anatoly Karpov -otro de los grandes maestros- fueron históricos. Para un campeón indiscutido del juego ciencia como Kasparov, el contrincante debía ser formidable, y Deep Blue -entre los pioneros de la inteligencia artificial- tenía la misión de superar al gran maestro en el tablero de ajedrez. Deep Blue estaba formado por 30 procesadores IBM Power2 de 120 MHz. La primera versión calculaba 100 millones de jugadas por minuto y la segunda hasta 200 millones. IBM Deep Blue vs Kasparov: los dos encuentros El primero de los enfrentamientos tuvo lugar entre el 10 y 17 de febrero de 1996 -en Filadelfia, EE.UU.- en lo que fue un juego al mejor en seis encuentros. El resultado fue favorable para Kasparov al ganar tres partidas y empatar dos, pero la partida que ganó el ordenador se transformó en un verdadero hito. Sin embargo, lo mejor estaría reservado para un año después, en la serie de encuentros acontecidos entre el 3 y 11 de mayo de 1997 en Nueva York y los ingenieros de IBM no se quedarían de brazos cruzados: mejoraron la capacidad para el asalto final. Las expectativas del gran público esta vez eran mayores y, sin ahondar en asuntos como la calidad del juego, el resultado dejó boquiabierto a toda la humanidad. En la primera de las partidas entre IBM Deep Blue vs Kasparov -ganada por Kasparov- sucedió algo que dejó atónito al campeón del mundo: Deep Blue hizo un movimiento con la torre que a primera vista no tenía sentido, pues estaba en posición de hacer jaque al rey rival. Optar por la jugada convencional hubiera significado perder al cabo de 20 movimientos, de manera que el ordenador estaba pensando en una estrategia de largo plazo, lo que -indudablemente- se transformó en un hito de las aplicaciones de la inteligencia artificial por la profundidad del «razonamiento». En la segunda partida, para el movimiento 37 Deep Blue hizo algo que escapaba de las capacidades de cualquier máquina: prever y bloquear un posible contraataque de Kasparov, algo que minó su confianza para el resto de los encuentros. Sin duda, Deep Blue está entre los pioneros de la inteligencia artificial y los súper ordenadores que le sucederían serían tan poderosos que ya no tenía sentido enfrentarlos. La investigación de experiencia de usuario en el mundo de las interfaces por vozMachine Learning for kids: Construye con tus hijos un bot experto en su animal favorito
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...