Las tres herramientas de telemedicina más consolidadas y sus retosJulio Jesús Sánchez García 3 mayo, 2022 En este blog hemos dedicado numerosos artículos a la telemedicina y, entre ellos, a la videoconsulta, entendida como la consulta con un profesional sanitario a través de videoconferencia. Cada vez más, y también lo ha impulsado la pandemia, diferentes servicios sanitarios, prestadores y soluciones de telemedicina están desplegando la videoconsulta como un canal digital que complementa la atención presencial. Sin embargo, la telemedicina engloba muchas más cosas. Adicionalmente, existen otras formas de comunicación entre el paciente y el sistema sanitario, que pueden combinarse para lograr una atención más eficaz y fluida. En el post de hoy voy a referirme a las tres herramientas de telemedicina más consolidadas. Se trata de la cita previa, el envío de recetas y la consulta de la Historia Clínica Digital (HCE), aunque aún tienen retos pendientes. En el post de mañana mostraré una docena más de herramientas de salud digital. Cita previa La cita previa puede considerarse uno de los servicios de salud digital más maduros en España, ya que fue de los primeros en implantarse. Actualmente, y sobre todo a partir del COVID-19, se podría decir que está universalmente extendido tanto en servicios de salud públicos como privados. Aun así, según las cifras del último Índice SEIS, publicado por la Sociedad Española de Informática de la Salud, solo el 14,5 por ciento de las citas sanitarias en el sistema público de salud español son digitales, una cifra aún bastante modesta. Receta electrónica Otro de los mayores campos de digitalización en los últimos años ha sido la receta electrónica. La comunicación digital para la prescripción de medicamentos se ha implantado en la sanidad pública en todas las comunidades autónomas e incluso se ha completado el mapa de interoperabilidad entre ellas. Se ha normalizado y creado, además, un esquema de certificación para las soluciones de receta electrónica privada. Ya existen diez soluciones certificadas que se pueden consultar en la página de la Organización Médica Colegial. Por eso es la segunda de las herramientas de telemedicina más consolidada. Sin embargo, no están tan extendidos dos servicios que incrementan el grado de conveniencia para los pacientes: la prescripción electrónica online a partir de la consulta digital (resuelto en el servicio de Telefónica Movistar Salud y la distribución domiciliaria automática del medicamento a partir de la prescripción. Consulta de la Historia Clínica Electrónica (HCE) Frente a las dos opciones anteriores, la consulta de la HCE no ha sido históricamente muy popular. Sin embargo, como parte del proyecto de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud, casi todas las comunidades autónomas han puesto a disposición de los pacientes esta opción (16 de las 17 según el último Índice SEIS). Algunas comunicades autónomas -como la de Madrid, a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual– están modernizando y extendiendo esta opción de consulta. Imagen: Jack Sem «El viaje a la digitalización» de la industriaDoce herramientas de salud digital más allá de la videoconsulta
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...