En busca de un software para mejorar la movilidad frente al COVID-19Patricia Robles Mansilla 9 diciembre, 2020 El pasado 24 de noviembre se celebró la segunda edición del H4H (Hacking for Humanity) de Girls in Tech Spain. Se trata de un hackatón anual organizado por esta asociación sin ánimo de lucro. Su principal objetivo es dedicar los conocimientos en tecnología y programación de los participantes a desarrollar un software al servicio de la humanidad. Cada año, Girls in Tech organiza una nueva edición mundial de su habitual H4H, de cuya pasada edición ya escribimos en este blog. En esta ocasión, debido a la pandemia, consistió en un evento online de cuatro días. El eje central, tratar de mejorar la seguridad de la movilidad ciudadana frente al COVID-19. Decenas de desarrolladores, diseñadores, estudiantes y voluntarios se reunieron con ese objetivo. «Ángel», ganador de la segunda edición del Hacking for Humanity El proyecto ganador del Hacking for Humanity entre los diez participantes fue “Ángel”. Bajo el lema “Ángel conectando ángeles con su comunidad”, sus integrantes: Jason Jiménez Cruz, Gabriela Beatriz Amadori Ferrer, Rogelio Samir Guillen Jaimes y María del Saliente López Oller, presentaron una aplicación colaborativa. Mediante geoposición, permite conectar personas con movilidad limitada debido a problemas de dependencia, cuarentenas o restricciones, con voluntarios que las ayuden en sus tareas diarias (hacer la compra, ir a la farmacia, recoger un pedido, etc.). Criterio del jurado A la hora de fallar, el jurado valoró que el desarrollo mostrara el correcto funcionamiento de la idea principal así como el grado de finalización del proyecto. Previamente, se había puesto a disposición de todos participantes un conjunto de datasets y contaron con el apoyo de diferentes mentores y miembros de la organización conocedores del reto. Uso de Python Aunque los participantes del Hacking for Humanity podían usar cualquier lenguaje de programación, el uso de Python otorgaba una mayor puntuación. Otro criterio que se valoraba era conseguir diseñar desde cero la idea completa y presentar su desarrollo terminado. Para ello, durante el prehackatón del 19 de noviembre, representantes de las diferentes comunidades colaboradoras (Hackathon Lovers, Avanade, Eleven Lab, PyLadies Madrid, CodeHouse Academy y Python España), proporcionaron a los participantes conocimientos básicos sobre programación en Python. También sobre análisis de datos, design thinking, etc. para que pudieran emplearlos en sus proyectos. Durante el primer día del H4H, los participantes tuvieron además la oportunidad de acudir a las charlas de los diferentes patrocinadores (4Geeks Academy, Globant, Cabify, AWS y You Can Book Me) así como a la mesa redonda moderada por Girls in Tech Spain con la intervención de los diferentes partners gold. El poder de los equipos multidisciplinares Tras el éxito de esta nueva edición del Hacking for Humanity en España, Girls in Tech Spain ya ha comenzado a definir el calendario de eventos para 2021. Una vez más, se ha podido comprobar que cuando diferentes equipos multidisciplinares trabajan juntos, los resultados pueden llegar a ser inimaginables. El Medio Maratón y el Maratón de Valencia: una apuesta segura por el deporte en la pandemiaTransformación digital de los centros educativos: cómo abordarla
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...
Mercedes Núñez Juan Carlos Santamaría, influencer en HealthTech “Los profesionales sanitarios serían los mejores microinfluencers con respecto a la confianza de los pacientes en el uso ético que se va a dar a sus datos” A estas alturas...
Equipo Editorial Los diez posts más leídos de 2022 Pasada ya la primera quincena del año nuevo es buen momento para otear lo que fue editorialmente 2022 y los diez posts que más éxito tuvieron. Según el humorista Dave...
Juan Martínez Díaz-Guerra Hacia una mayor inteligencia y eficiencia en edificios y ciudades Hemos tenido un final de 2022 repleto de encuentros profesionales, apelotonados en el último trimestre, tras los años de pandemia. En el ámbito de la energía, la sostenibilidad y...