En busca de un software para mejorar la movilidad frente al COVID-19Patricia Robles Mansilla 9 diciembre, 2020 El pasado 24 de noviembre se celebró la segunda edición del H4H (Hacking for Humanity) de Girls in Tech Spain. Se trata de un hackatón anual organizado por esta asociación sin ánimo de lucro. Su principal objetivo es dedicar los conocimientos en tecnología y programación de los participantes a desarrollar un software al servicio de la humanidad. Cada año, Girls in Tech organiza una nueva edición mundial de su habitual H4H, de cuya pasada edición ya escribimos en este blog. En esta ocasión, debido a la pandemia, consistió en un evento online de cuatro días. El eje central, tratar de mejorar la seguridad de la movilidad ciudadana frente al COVID-19. Decenas de desarrolladores, diseñadores, estudiantes y voluntarios se reunieron con ese objetivo. «Ángel», ganador de la segunda edición del Hacking for Humanity El proyecto ganador del Hacking for Humanity entre los diez participantes fue “Ángel”. Bajo el lema “Ángel conectando ángeles con su comunidad”, sus integrantes: Jason Jiménez Cruz, Gabriela Beatriz Amadori Ferrer, Rogelio Samir Guillen Jaimes y María del Saliente López Oller, presentaron una aplicación colaborativa. Mediante geoposición, permite conectar personas con movilidad limitada debido a problemas de dependencia, cuarentenas o restricciones, con voluntarios que las ayuden en sus tareas diarias (hacer la compra, ir a la farmacia, recoger un pedido, etc.). Criterio del jurado A la hora de fallar, el jurado valoró que el desarrollo mostrara el correcto funcionamiento de la idea principal así como el grado de finalización del proyecto. Previamente, se había puesto a disposición de todos participantes un conjunto de datasets y contaron con el apoyo de diferentes mentores y miembros de la organización conocedores del reto. Uso de Python Aunque los participantes del Hacking for Humanity podían usar cualquier lenguaje de programación, el uso de Python otorgaba una mayor puntuación. Otro criterio que se valoraba era conseguir diseñar desde cero la idea completa y presentar su desarrollo terminado. Para ello, durante el prehackatón del 19 de noviembre, representantes de las diferentes comunidades colaboradoras (Hackathon Lovers, Avanade, Eleven Lab, PyLadies Madrid, CodeHouse Academy y Python España), proporcionaron a los participantes conocimientos básicos sobre programación en Python. También sobre análisis de datos, design thinking, etc. para que pudieran emplearlos en sus proyectos. Durante el primer día del H4H, los participantes tuvieron además la oportunidad de acudir a las charlas de los diferentes patrocinadores (4Geeks Academy, Globant, Cabify, AWS y You Can Book Me) así como a la mesa redonda moderada por Girls in Tech Spain con la intervención de los diferentes partners gold. El poder de los equipos multidisciplinares Tras el éxito de esta nueva edición del Hacking for Humanity en España, Girls in Tech Spain ya ha comenzado a definir el calendario de eventos para 2021. Una vez más, se ha podido comprobar que cuando diferentes equipos multidisciplinares trabajan juntos, los resultados pueden llegar a ser inimaginables. El Medio Maratón y el Maratón de Valencia: una apuesta segura por el deporte en la pandemiaTransformación digital de los centros educativos: cómo abordarla
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...