Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Richard Benjamins. La inteligencia artificial en pequeñas y medianas empresas Cada vez existen más aplicaciones para la inteligencia artificial. Desde el diagnóstico médico mejorado hasta los vehículos autónomos pasando por la traducción automática y el reconocimiento de voz. Pero...
LUCA Cómo solucionar tu problema de negocio con Big Data El Big Data es una realidad imperante en la mayoría de negocios y procesos en la actualidad, pero ¿conocemos realmente cómo aplicarlo en nuestro día a día? En este webinar,...
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
LUCA Lo que se mueve en tu país vecino, y más allá El valor de las llamadas telefónicas internacionales para entender nuestra sociedad Telefónica dispone de una amplia infraestructura global de red que es ofrecida a otras operadoras para transportar su tráfico...
Alicia Martín Domingos El futuro de la telelectura de contadores de agua más allá del COVID19. A estas alturas del año y después de que la tercera ola del COVID19 esté en boca de todos, ya no es ninguna sorpresa decir que la pandemia ha...
LUCA LUCA Talk: Reconocimiento de caracteres a través de OCR En nuestro día a día nos hemos podido ver en la necesidad de escanear un documento o una factura y luego poder procesar la información que contenían. En este...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #13: “5 buenas razones para aprender Python” Python es, en estos momentos, el lenguaje de programación más popular. Personas tan distintas como niños, estudiantes, profesores, investigadores de todo tipo (Ciencias Sociales, Biología, Medicina, Economía…), expertos en Finanzas,...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Hacia una Inteligencia Artificial ResponsableVictoria Elosua 12 febrero, 2019 El pasado jueves 7 de febrero organizamos el primer encuentro meetup con las comunidades técnicas Data Science Spain & IoT Analytics Spain. Las comunidades surgen como punto de encuentro para perfiles técnicos interesados en hablar sobre materias como Big Data, Inteligencia Artificial, Deep Learning u otras disciplinas técnicas dónde queremos presentar proyectos o generar debates. “Hacia una Inteligencia Artificial Responsable” fue la temática del primer encuentro del año que celebramos en las oficinas de nuestro partner KSchool, para debatir sobre cómo son de justos los algoritmos que empezamos a ver aplicados en herramientas que se valen de IA para tomar decisiones por nosotros. El encuentro comenzó con la bienvenida de Richard Benjamins que explicó como la IA está cada vez más presente en nuestra sociedad y cómo su crecimiento exponencial pone en duda consecuencias no deseadas de su aplicación. Richard nos mostró varios ejemplos actuales de discriminación, como la creación de un algoritmo de reclutamiento de una empresa que discriminaba a las mujeres, o el sesgo racial que se había experimentado en la aplicación de reconocimiento de imágenes. Resaltó la actuación de grandes empresas y organizaciones gubernamentales que empiezan a regular este tipo de aplicaciones y presentó el LUCA Challenge organizado en noviembre, que premiaba herramientas que detectaran si un algoritmo estaba tomando decisiones sesgadas. Tras su intervención, se procedió a la entrega de los premios de la primera edición de este concurso y se dio la oportunidad a los dos primeros ganadores de presentar su proyecto. El primero en hablar fue Guido García, representando al equipo ganador con el proyecto “Detección de sesgos en el algoritmo de búsqueda de Google y medición de sus efectos en la polarización política”. Guido nos demostró como a través de registrar nuestra actividad diaria y nuestras búsquedas de información, recibimos recomendaciones o publicidad sesgada que afecta a nuestro juicio y toma de decisiones, como puede ser un voto a favor de un partido político determinado. Figura 2: Guido García @ Meetup Hacia Una IA Responsable. Nos mostró el análisis cuantitativo que hizo tomando como muestra los resultados de las búsquedas de personas durante las elecciones en Alemania en 2017 y otras variables que se tuvieron en cuenta en el estudio, para demostrar su teoría de que existe un sesgo político que nos muestra resultados favorables a un partido. Además, abrió el debate a cómo este sesgo polariza la opinión pública.Viendo los resultados, cerraba su intervención haciendo una llamada a la necesidad de crear un código ético que guiara a los científicos de datos en saber qué deben conseguir con su trabajo más allá de lo que puedan hacer con los datos. El segundo proyecto “Análisis y mitigación de sesgos en el aprendizaje automático” fue presentado por Alexander Benítez y Antón Makarov en representación de su grupo de trabajo, que comenzaron explicando el concepto de ‘Fair Machine Learning’ Esta disciplina busca saber si las máquinas toman decisiones discriminatorias, para explicar como se detecta este problema. A través de un ejemplo real, señalaron cómo identificar el sesgo en el resultado de un análisis y explicaron los pasos a seguir a nivel técnico para mitigar este sesgo y así ayudar a diseñar algoritmos justos. Figura 3: Alexander Benítez y Antón Makarov presentando su proyecto. Depués de la presentación de ambos proyectos, concluimos el evento abriendo el debate a todo el público, dónde, en líneas generales, todos compartimos la preocupación por diseñar algoritmos justos y requerimos el apoyo de que organizaciones gubernamentales impulsen leyes como la reciente aplicación de la GDPR que vela por la protección de datos. Si quieres participar en próximos encuentros o unirte a nuestro grupo meetup, apúntate a las comunidades Data Science Spain & IoT Analytics Spain. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Esta semana en el blog de LUCA: del 4 al 10 de FebreroEspecial San Valentin: ¿Podemos predecir la infidelidad con Inteligencia Artificial? Te puede interesar Paloma Recuero de los Santos Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT Internet de las cosas, IoT, está presente en numerosos escenarios y casos de uso. No sólo está en la base de la transformación digital de la industria, y otros... Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de... Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora... LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo... LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por... Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales.... Deja un comentario Cancelar respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario Nombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario. Notify me of follow-up comments by email. Notify me of new posts by email.
Paloma Recuero de los Santos Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT Internet de las cosas, IoT, está presente en numerosos escenarios y casos de uso. No sólo está en la base de la transformación digital de la industria, y otros...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....