El GSMA anuncia nuevas iniciativas en BD4SGAne Urain 28 septiembre, 2017 La semana pasada, el 19 de septiembre, el GSMA anunció en la Semana de Asamblea General de Naciones Unidas las últimas novedades sobre las iniciativas en Big Data for Social Good. Eduardo Navarro, Presidente y CEo de VIVO (Telefónica Brasil), formó parte del panel cuyo principal objetivo fue plantear nuevos usos de la tecnología para el beneficio del desarrollo sostenible. ¿Qué es el GSMA? El GSMA representa los intereses de más de 800 operadores de más de 300 compañías en el variado ecosistema móvil, incluyendo fabricantes de dispositivos y móviles, compañías de software, proveeodres de equipamientos y compañías de internet. Además de organizaciones de sectores adyacentes. El GSMA también organiza eventos con líderes en el sector como el Mobile World Congress, Mobile World Congress Shangai, Mobile World Congress Americas y las conferencais del Mobile 360 Series. Noticias de la última semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas La primera noticia importante de esta semana ha sido que Megafon, Telenet y Safaricom han llegado a firmar la iniciativa, uniéndose previamente a los operadores ya anunciados Bharti, Deutsche Telekom, Hutchison, Telenor; Telia, Turkcell, Vodafone y Zain. Por tanto, hoy, la iniciativa «Big Data for Social Good» cuenta ya con el respaldo de 19 compañías y con la presencia en 124 mercados en todo el mundo. Además de ello, el GSMA ha establecido un Panel Consultivo como guía para esta iniciativa, además de actuar también como coordinador e integrador en el mercado móvil. El panel está compuesto por el Global Partnership for Sustainable Development Data (GPSDD), el Digital Impact Alliance (DIAL) y Data2X, además de los principales expertos en big data de las agencias de las Naciones Unidas, incluídos Be Healthy Be Mobile, una iniciativa conjunta entre WHO y ITU, OCHA, UN Global Pulse, UNDP, UNHCR y WFP. El Panel Consultativo juega un papel fundamental a la hora de identificar dónde, cuándo y cómo puede ayudar el big data en el apoyo a esfuerzos sanitarios y humanitarios. Figura 1: Asamblea General de las Naciones Unidas Telefónica apuesta por la innovación sostenible Desde Telefónica creemos que es posible contribuir en el éxito de las empresas al mismo tiempo que se invierte en un modelo de innovación directamente enfocado a hacer frente a los problemas sociales y medioambientales más urgentes. Es decir, lo que entendemos por «innovación sostenible«. Además, también creemos que la mejor manera de aportar un valor añadido a la sociedad desde la compañía a largo plazo es asegurar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente de manera paralela. Por ello, desde el principio, Telefónica ha apoyado los Objetivos de Desarrollo Sostenible como herramienta para estructurar nuestra contribución al desarrollo global de manera activa y generalizada con iniciativas tanto internas como externas y apoyando proyectos con el objetivo de abordar a este público. Durante los últimos 10 años, Telefónica está trabajando en demostrar cómo el Big Data puede contribuir en en la mejora, no solo en el ámbito empresarial, sino también en la mejora de la sociedad. El enfoque data-driven se puede aplicar a todos y cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, haciendo uso de los datos para medir cómo el sector tanto público como privado progresan, al mismo tiempo que ayudan a los responsables políticos a tomar decisiones más acertadas y tener el mejor impacto social posible. Con millones de dispositivos móviles, millones de conexiones a Internet en todo el mundo y nuevas capacidades en análisis de datos, podemos hacer uso de nuestros datos internos junto con información externa para devolver el valor de los datos a nuestros clientes y contribuir, al mismo tiempo en el objetivo de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles establecidos por las Naciones Unidas para el año 2030. Telefónica y el Big Data for Social Good Esta es la principal razón por la que, en 2016, Telefónica propuso al GSMA la iniciativa Big Data for Social Good alineado con el proyecto de GSMA «Connecting everyone and everything to a better future». El objetivo de esto es que las operadoras móviles entablen una relación en el proceso de aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera colaborativa. Con esta iniciativa, Telefónica durante el MWC17, conjuntamente con GSMA se comprometió a dirigir un ensayo en Brasil para demostrar el poder de los datos móviles para hacer frente a estos retos globales. Del mismo modo, se están llevando a cabo otros ensayos de iniciativas Big Data for Social Good sobre epidemias y contaminación medioambiental por Bharti Airtel en India, y Telenor en Bangladesh, Myanmar y Tailandia. El GSMA prevé publicar los resultados de estos ensayos en el Mobile World Congress de febrero 2018. Proyecto Sao Paulo – Big Data for Social Good El objetivo de este proyecto es desarrollar un piloto en una gran ciudad de Brasil (Sao Paulo) para demostrar que los datos contienen también un valor social, con el análisis, en este acaso, de la calidad del aire. El proyecto piloto está siendo desarrollado por Big Data for Social Good (LUCA) en colaboración con Telefónica Sustainable Innovation Global Direction (Telefónica S.A), Telefónica Brazil Sustainable Direction (VIVO), Sao Paulo Municipality and GSMA. También colaborarán otros socios para ofrecer otras fuentes de datos. Figura 3: Proyecto piloto en Sao Paulo Para conseguir los objetivos de este proyecto, es necesario recolectar y analizar los datos móviles y de medio ambiente a través de sensores, además de cualquier otra fuente de datos que pueda ofrecer información válida para este objetivo. Los expertos de proyecto, para demostrar la correlación entre los datos móviles a través de la ubicación de los dispositivos móviles con otros dataseats, permitirán mostrar insights e información válida de administraciones locales para mejorar la distribución de tráfico. Además de todo ello, este piloto podrá desarrollarse junto con nuevas políticas que puedan mejorar la vida de los ciudadanos. Además, el proyecto ofrece a Telefónica una mayor «posibilidad de actuación» en el espacio comercial del Big Data: no utilizamos los datos de nuestros clientes solo para nuestro beneficio, sino que usamos el Big Data para mejorar un poco más el mundo, «devolviendo el valor de los datos» a la sociedad. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Hadoop por dentro (II): HDFS y MapReduceCómo entrenar a tu Inteligencia Artificial jugando a videojuegos. Parte 3, resolviendo CartPole con Random Search
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...