Como cada año, el 22 de Diciembre el sorteo de Lotería da el pistoletazo de salida de la Navidad. Es un día que muchos esperan con ilusión, pero, ¿Cómo sería un “Gordo” data-driven”?
Son ciertamente conocidas las colas para comprar en ciertas administraciones, e incluso la demanda que tienen en venta por internet. Pero al jugar una gran cantidad de números, aunque toque el Gordo allí, también tiene que ‘tocarte la lotería’” de que el décimo premiado sea el que has jugado en esa “famosa administración” de entre todos los que venden.
![]() |
Figura 2 : Una ruleta, en la que ‘The Pelayos’ ganaron mucho dinero. |
Volviendo al sorteo del Gordo de Navidad, y olvidándonos de predecir el número ganador (¡sentimos si es lo que esperabas al leer este post!), la analítica de Big Data se puede emplear para fines estadísticos, como por ejemplo, para ver numeraciones más solicitadas, o para otros fines más comerciales como optimizar ventas analizando los lugares donde se venden más décimos, y ver patrones sociodemográficos, o también analizar la tendencia a la venta por internet.
No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.