Gobierno del Dato – Siguiendo las pautas de la Comisión EuropeaRaúl Hernáiz Ortega 19 octubre, 2021 Europa pretende ser referencia a nivel mundial en lo que a la gestión de los datos y buenas prácticas respecta. Y en su apuesta por la generación de nuevas reformas e inversiones en lo que a propuestas de recuperación se refiere, está poniendo en marcha medidas a través de los fondos europeos Next Generation para liderar el camino hacia una Europa más verde, digital y resiliente. Desde España se tienen en cuenta estas nuevas fórmulas, de cara a proporcionar las mejores capacidades posibles en torno a los datos y ser motor de un nuevo modelo económico que armonice este proceso de transición y cambio. Y, para ello, siguiendo uno de los focos que más luz proyecta en estos temas, como es la Comisión Europea, se está teniendo en consideración el plan 2019-2024 ,el cual determina 6 prioridades que todo equipo en torno a la Gobernanza de los datos debería de tener en su roadmap. 1. El cambio climático y el cuidado del medio ambiente El Pacto Verde Europeo enumera una serie de premisas para velar por el uso eficiente de los recursos, la lucha por la igualdad de oportunidades y la apuesta por las energías renovables, entre otros. En ese sentido, desde Gobierno del Dato, se está en consonancia con estos principios, tratando de romper silos de información, minimizar procesos redundantes y, en definitiva, ahorrar en infraestructuras que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y mejorar así la sostenibilidad. 2. La adaptación a la Era Digital Muchos habréis oído hablar del concepto de ‘Data Literacy’, cuyo objetivo es capacitar a la ciudadanía en el uso de tecnologías emergentes en torno a los datos. Desde Europa se persigue consolidar el establecimiento de una serie de actuaciones en torno a los datos, donde el ser humano esté en el centro y en torno a este se presenten una serie de vías para la transformación digital y evolución del mercado. Gobierno del Dato se presenta como facilitador en estas cuestiones, tratando de evangelizar y ayudar a las organizaciones en la búsqueda de la esponsorización necesaria para que los procesos e iniciativas nazcan gobernados desde el minuto cero. 3. La economía al servicio de las personas Dar pie al impulso de la inversión y creación de empleo es una de las máximas en el mercado laboral europeo y de nuestro país. El volumen de datos está creciendo a pasos agigantados. Y ayudar a pequeñas, medianas y grandes empresas a desarrollar su potencial y ofrecer nuevas oportunidades es símbolo de prosperidad en este mercado único de datos por el que se apuesta. 4. La confección de una Europa más fuerte En relación con los puntos anteriores, Europa está depositando esfuerzos en reforzar su cumplimiento normativo en diferentes materias como el clima, el medio ambiente y la protección laboral. Para ello, busca consenso entre todos los países miembros, introduciendo una estrategia global. Esto llevado al ámbito de la gobernanza de los datos, da lugar a la constitución de políticas íntegras, unificadas y transversales que como en cualquier entidad deben existir entre diversos departamentos o áreas. Apostemos por modelos organizativos equilibrados y responsables. 5. Promoción, promoción, promoción. Eso sí, justa. Nuestro modo de vida ha de ser punta de lanza. Europa defiende la justicia y los derechos y valores fundamentales de las personas y, por ende, España sigue el ejemplo. Aspectos como la eliminación de sesgos, la equidad en sectores como la educación y la salud, la lucha contra el terrorismo, la aplicación de subvenciones igualitarias, la igualdad de género o la seguridad de bienes y productos alimenticios ha de ser cuidado. Y todo eso debidamente documentado y difundido mediante programas de Gobierno del Dato ayudará en la explicabilidad, legibilidad y desempeño del ciudadano receptor. 6. El impulso a la democracia europea Ya hablábamos en el punto anterior de justicia. Este punto va un paso más allá. La Unión Europea busca soluciones comunes que permitan el entendimiento de la información de una manera normalizada, estandarizada, y que no den lugar a la desinformación y fake news. Desde Europa se quieren adoptar iniciativas donde la ciudadanía sea protagonista, velando por la transparencia y ética de los datos ofrecidos. Conclusión En un mundo tan cambiante como en el que nos encontramos, aspirar a construir mejores oportunidades y disipar el temor y rechazo que en numerosas ocasiones supone la implantación de un programa de Gobierno del Dato, ayudará en última instancia a la obtención y toma de mejores decisiones. Como hace referencia la Comisión Europea en su documento titulado orientaciones políticas de la Comisión, “Una unión que se esfuerza por lograr más resultados”, trabajar de la mano en objetivos realistas, alcanzables y de bien común aportará mayor valor. Y de eso, desde los equipos vinculados a la Gobernanza de los Datos se es consciente y se seguirá apostando insaciablemente por ello. Gobierno del dato – Los datos como valor seguroTipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
Aarón Jornet Cómo funciona Lokibot, el malware que utiliza Machete para robar información y credenciales de acceso Machete es un grupo dedicado al robo de información y el espionaje. Utiliza distintas herramientas, entre las que se encuentra LokiBot.
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 18 — 24 de junio Caída de los servicios de Microsoft Office 365 y Cloudflare a nivel mundial A lo largo del pasado martes se vieron interrumpidos múltiples servicios web a nivel mundial. El origen...