Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Ana Zamora #LanzamosLUCA: Chema Alonso sobre la transformación hacia data-driven El pasado día 20 de Octubre tuvo lugar el evento presentación de LUCA, la nueva unidad de Big Data B2B de Telefónica. Como ya prometimos, iremos compartiendo las charlas...
Paloma Recuero de los Santos Hadoop por dentro (II): HDFS y MapReduce En nuestro primer post sobre Hadoop hablamos de su origen y sus características principales. Ahora vamos a conocer un poco la arquitectura que da soporte a la fiabilidad, escalabilidad...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Caso de éxito ONS: datos para la gestión de movilidad en el Reino Unido En la “historia con datos” de hoy mostramos, una vez más, cómo soluciones basadas en tecnologías Big Data, IoT e Inteligencia Artificial ofrecen un mundo infinito de posibilidades y...
Ane Urain Impulsando decisiones data-driven para el sector turístico de Brasil El sector turístico de Brasil sufrió un notable incremento en cifras en el año 2016, recibiendo más de medio millón de turistas debido a los Juegos Olímpicos de Rio...
María Cascajo Sastre Caso de éxito: Mejora de los servicios de transporte en Bristol Connected Places Catapult es una empresa que opera entre los sectores público y privado, el gobierno local y las autoridades de transporte, y promueve un transporte más inteligente en...
LUCA LUCA Talk: Big Data para orientarnos sobre el empleo del futuro Ante una transformación continua del mercado laboral, acelerada aún más con la crisis del COVID, la orientación profesional está adquiriendo un papel fundamental a la hora de preparar a...
LUCA LUCA Talk: Los 5 errores de concepto más habituales sobre Data Science El pasado martes 20 de marzo tuvo lugarel útlimo webinar de nuestra serie de LUCA Talks. En esta ocasión, hablamos de algunos de los errores de concepto más extendidos sobre...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
GDPR: Lo que necesitas saberEugenia Maria Bollmann 25 mayo, 2018 El 25 de mayo, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR en inglés) entra en vigor. Este nuevo reglamento tiene como objetivo principal gobernar la recopilación, el uso y el intercambio de datos personales. La cantidad de datos que creamos cada día está creciendo a un ritmo exponencial, y como dice la regulación, “el procesamiento de los datos personales debe estar diseñado para servir a la humanidad”. En este post, veremos algunas de las áreas clave de la nueva ley y como pueden tener impacto en nuestro día a día. Cuando? Aunque el reglamento se tendra que cumplir a finales de este mes, de hecho fue adoptado el 27 de abril de 2016. Esto le dio a las empresas y otras entidades que se verán afectadas un “período de transición” durante el cual pudieron prepararse para los nuevos requisitos (redacción nuevos términos y condiciones, etc.). A partir de este punto, quienes incumplan las disposiciones se enfrentarán a multas enormes; ya sea de 20,000,000 EUR o el 4% del volumen de negocios anual en todo el mundo, el que sea mayor. Quien? El nuevo reglamento es una respuesta a la fuerte demanda de los europeos para los derechos uniformes de protección de datos en toda la UE. El término legal “reglamento” significa que el GDPR es directamente aplicable en los estados miembros de la UE; no requiere que los gobiernos aprueben ninguna nueva legislación. El GDPR se aplicará a cualquier “controlador de datos” (ver a continuación) que esté establecido dentro de la Unión Europea, independientemente de si el procesamiento de los datos tiene lugar en la UE o no. Además, la regulación se aplicará a aquellas empresas que se encuentren fuera de la Unión pero administren datos europeos (como Facebook y Google). Figura 2: En el periodo previo al 25 de mayo, probablemente has recibido notificaciones de tus plataformas de redes sociales favoritas solicitando consentimiento Qué? La GDPR infiere ciertos derechos clave sobre el “sujeto de datos”. En primer lugar, si hay una violación de datos, los individuos deben ser notificados dentro de las 72 horas de que el procesador o controlador de datos haya detectado la violación. Los interesados también tendrán derecho a acceder a la información sobre el uso de sus datos personales, así como a los datos en sí, si así lo solicitan. El “derecho de borrar”, también se introducirá, lo que significa que un individuo puede solicitar al controlador de datos que elimine los datos que posee (sujeto a ciertas condiciones). El último derecho que queremos mencionar es la idea de “privacidad por diseño”. Esto ha existido desde hace un tiempo, pero se está convirtiendo en un requisito legal en la GDPR. Básicamente, exige que se incluya la protección de datos cuando se diseñan sistemas tecnológicos, en lugar de como un “add-on”. Consentimiento El consentimiento es una de las áreas clave que se ha amplificado y fortalecido. Las compañías ya no podrán utilizar solamente los términos y condiciones de una página para obtener el consentimiento. El consentimiento ahora requiere “un acto afirmativo claro, que establezca una indicación libre, específica, informada e inequívoca del acuerdo del interesado con el tratamiento de los datos personales”. Una de las ideas clave de esto es que los individuos deben estar conscientes de que uso tendrán sus datos y quién los usará. Es importante destacar que el consentimiento previo ya no es válido, lo que explica por qué puede haber notado que “nuestra política de datos está cambiando …” los mensajes de las aplicaciones que utiliza, como Facebook e Instagram. Terminología que debes saber: A continuación, encontrarás algunos términos y principios clave que es probable que escuches con más frecuencia ahora con la GDPR en vigor: Data Controller/Controlador de datos – la organización que recolecta los datos Data Processor/Procesador de datos – a menudo un tercero encargado de recopilar datos en nombre del controlador Data Subject/Sujeto de datos – el individuo cuyos datos se están utilizando Profiling/Perfilado – el perfilado es el proceso de usar datos personales para evaluar ciertos aspectos personales para analizar y predecir el comportamiento / rendimiento / fiabilidad, etc. Pseudonymization/Seudonimización – el proceso de seudonimización es una alternativa a la anonimización de datos. Mientras que la anonimización implica eliminar por completo toda la información identificable, la seudonimización pretende eliminar el vínculo entre un conjunto de datos y la identidad del individuo. Los ejemplos de seudonimización son encriptación y tokenización. En LUCA trabajamos con datos anonimizados y agregados en todos nuestros servicios. Creemos en la privacidad de los datos y esperamos con interés las mejoras que el GDPR aportará a las relaciones entre empresas y clientes. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Post original en inglés escrito por Will Airey. Deep Learning con Python: Introducción a TensorFlow (Parte II)Esta semana en el blog de LUCA: (21 al 27 de Mayo)
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
LUCA Toma el control de tus vehículos con Fleet Optimise La movilidad se ha vuelto más inteligente gracias a la presencia de IoT. Del mismo modo que los usuarios utilizan las soluciones conectadas para hacer trayectos más eficientes o...
LUCA Cómo transformar una compañía(XII): la transformación del talento interno El cambio de paradigma que conlleva el uso de grandes volúmenes de datos (internos, de sensores, públicos…) y la aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios es imparable....