Ganadores de Latch Plugins ContestElevenPaths 12 febrero, 2015 Como sabéis, el pasado 16 de octubre del 2014, bajo el marco de nuestro evento anual de innovación, Security Innovation Day 2014, anunciamos el lanzamiento de Latch Plugins Contest, el primer concurso de Latch que buscaba desarrollar plugins innovadores y de utilidad para el servicio Latch. Cuenta la historia que algo no salió bien en el último golpe de ElevenPaths y Chema Alonso necesitaba vuestra ayuda. Premiaría con una recompensa económica de hasta 10.000 USD (en bitcoins) a aquel que consiguiera hacer el mejor Plugin para Latch. Echa un vistazo al vídeo y ¡recuerda la historia! El 15 de enero, finalizaba el plazo de inscripciones y de ese tiempo a esta parte, era turno de nuestro jurado. Un jurado de nivel compuesto por Chema Alonso, CEO de ElevenPaths, José Palazón, Jefe de Desarrollo de Software y Producto, David Barroso, Jefe técnico y Olvido Nicolás, Jefa de Marketing. Pues bien, aquí están. Estos son los plugins ganadores de la primera edición de Latch Plugins Contest: Primer premio – 10.000 USD Ganador: Carlos Rodriguez Plugin: Devise_latcheable Descripción: El plugin de Latch para Ruby on Rails permite integrar Latch en el proceso de autenticación y registro de usuarios. Este plugin, convierte a Latch en una gema para Ruby on Rails permitiendo añadir una capa extra de seguridad (2FA) en el proceso de autenticación de cualquier aplicación Ruby. Lo que nos ha gustado: Se aporta conocimiento y solución de seguridad a una Comunidad de desarrolladores de Ruby on Rails. Segundo premio – 5.000 USD Ganador: Gregorio Juliana Quirós Plugin: Latch for electronic door locks using DNIe, NFC and mobile app identification Descripción: El prototipo ideado consiste en un sistema de apertura y cierre de puerta con cerradura electrónica activada por medio de aplicación móvil o tarjetas inteligentes basadas en NFC. Este plugin permite integrar Latch en cerraduras electrónicas utilizando DNIe, NFC y la identificación de aplicaciones móviles bloqueando o desbloqueando el acceso en el proceso de autenticación de los usuarios. ¿Cómo? Pues muy fácil, en caso de que hubiera un uso fraudulento de tu identidad, Latch te avisaría con una notificación de alerta en tu app de Latch vía móvil. Lo que nos ha gustado: Es una aplicación de seguridad usable, sencilla y cómoda Tercer premio – 1.000 USD Ganador: Javier Pena Rendo Plugin: Latch Plugin for Liferay Descripción: El plugin de Latch para Liferay permite integrar Latch en el proceso de autenticación en cualquier instancia de Liferay. Lo que nos ha gustado: La calidad de su implementación y su uso en cualquier producto que utilice Liferay. Mención especial – 200€ Ganador: David Garduño Plugin: Latch Plugin for Asterisk Descripción: El plugin de Latch para Asterik permite integrar Latch en una centralita Asterik para poder configurar el funcionamiento de las llamadas. De esta manera, podremos bloquear o desbloquear cierto tipo de llamadas e incluso programar en qué franja horaria queremos estar desconectados. Por ejemplo, si nos fuéramos a dormir y no quisiéramos recibir ninguna llamada, con el Plugin de Latch para Asterik podríamos hacerlo. Lo que nos ha gustado: La innovación y originalidad de la idea, la claridad de la documentación, y la capacidad para comunicarlo. ¡Enhorabuena a los ganadores! Un «hack» con Latch para controlar accesos a GitHubLatch, patente premiada en la 3ª edición de los Telefónica Patent Awards
Daniel Pous Montardit Resiliencia, clave en sistemas Cloud-Native En el primer post de la serie Cloud-Native, ¿Qué significa que mi software sea Cloud Native?, presentamos la resiliencia como uno de los atributos fundamentales que nos ayudan a...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Jorge Rubio Álvarez Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales Podemos encontrar entornos industriales en cualquier tipo de sector que nos podamos imaginar, ya sea en empresas de tratamiento de agua, transporte, farmacéuticas, fabricación de maquinaria, eléctricas, alimentación o...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 7 – 13 de enero Microsoft corrige 98 vulnerabilidades en su Patch Tuesday Microsoft ha publicado su boletín de seguridad correspondiente con el mes de enero, donde corrige un total de 98 vulnerabilidades. Entre estas...