Competencias necesarias para el nuevo paradigma de turismoMercedes Núñez 8 junio, 2022 El turismo es responsable de casi 300 millones de empleos directos e indirectos y supone uno de cada once de los puestos existentes en España. El dato que da pie al post de hoy es que, según la Organización Mundial del Turismo (OMT) en su informe “El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias”, el 47 por ciento de los nuevos empleos del sector turístico pertenecerán al área digital. En realidad no creo que la cifra sorprenda demasiado. La automatización también está cada vez más integrada. Según un informe del Foro Económico Mundial en 2025 los empresarios dividirán a partes iguales el trabajo entre personas y máquinas. El mercado laboral está en evolución continua y demanda nuevas profesiones -algunas que ya atisbamos y otras que no podemos imaginar todavía. Pero también los perfiles de siempre cambian y ahora exigen competencias digitales. Pensemos en la eSalud, la industria 4.0, EdTech, InsurTech… y también el turismo, por supuesto. La evolución de las necesidades y exigencias de los clientes lo imponen. Según Deloitte, tras la pandemia se ha experimentado un crecimiento significativo del consumo a través de canales digitales, se exige un menor esfuerzo durante el proceso de compra y hay un auge de la cultura de la inmediatez. En esta línea, los turistas demandan también una experiencia physical integrada, ágil, sencilla y personalizada. Cuando se habla de un nuevo modelo turístico más inclusivo, innovador y sostenible se requieren también profesionales con las competencias necesarias para contribuir a la creación del nuevo paradigma. Nuestra vida es cada vez más digital, la economía avanza en este sentido y, en mayor o menor grado, todas las profesiones pasan por su transformación. De ahí la necesidad del aprendizaje continuo y de reciclarse. El futuro del trabajo en el turismo En turismo, los grupos de interés consideran la analítica, big data e inteligencia artificial, junto con la tecnología aplicada al medioambiente -por la importancia de la contribución del turismo a los ODS- las soluciones digitales más relevantes en las que formarse en los próximos cinco años. Les siguen el entorno app/web y social media e IoT. Entre las competencias clave destacan el enfoque al cliente y creatividad e innovación. La clave del éxito radica, una vez más, en el tándem tecnología y talento. No se trata solo de aprovechar el potencial de la tecnología en cada momento, sino de hacer cosas nuevas o de manera distinta para ir un paso más allá. El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología y esta permite a los destinos turísticos ser inteligentes, que el sector mejore a la vez su eficiencia y sostenibilidad y que los viajeros -y residentes- disfruten de la mejor experiencia. Imagen: TaylorHerring 5G es real y tangible: por qué sus aplicaciones interesan a empresas y AdministracionesInteligencia artificial aplicada a la atención al cliente
Equipo Editorial Telefónica y Amazon: un caso de éxito en la compra desde la televisión Desde 2018 Telefónica y Amazon colaboran de forma estratégica -con un balance muy positivo- para descubrir nuevas oportunidades y ofrecer servicios innovadores a los clientes. De dicha alianza surgió...
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....