Oportunidades de emprendimiento en una smart provincia: BadajozCarmen Martín Ramírez 17 marzo, 2020 En el ámbito de los territorios inteligentes, el proyecto “Smart Provincia” -actualmente en marcha por parte de la Diputación de Badajoz en colaboración con Telefónica Empresas- es un referente nacional. Se trata de un plan de trasformación digital que hará más eficientes a los pueblos en la gestión de los servicios públicos y aportará mayor valor a sus habitantes. Supone, además, como explicaré en este post, un gran impulso al emprendimiento con FIWARE Space como motor. Tecnologías abiertas e innovación La iniciativa incorpora dos apuestas claramente innovadoras: el uso de tecnologías abiertas para la construcción del territorio inteligente y el impulso del talento y el emprendimiento en la provincia de Badajoz. Desde hace un par de años, Badajoz, como provincia inteligente, ya cuenta con una plataforma IoT basada en la tecnología abierta FIWARE, que funciona como cerebro de la misma. FIWARE Space: corazón del ecosistema Es de especial relevancia la disponibilidad de una réplica de dicha plataforma en el centro de innovación FIWARE Space para aquellas empresas interesadas en experimentar con ella y aprender cómo funciona esta novedosa tecnología. Cuenta, además, con gran variedad de proyectos pilotos que sirven como escenarios de prueba y perfeccionamiento para las soluciones de las startups que forman parte del ecosistema de innovación de la provincia. Gracias a eso, como explicaba un compañero, hoy en día es posible conocer la calidad del aire o detectar vertidos tóxicos en tiempo real. También entrar en los polideportivos los fines de semana, saber qué contenedores de residuos están llenos, ahorrar en el riego de parques si va a llover o monitorizar el consumo de edificios públicos. En definitiva, un sinfín de nuevas funcionalidades que mejoran la eficiencia de los servicios públicos y proporcionan nuevas opciones a los ciudadanos, mientras ayudan a construir mejores lugares en los que vivir. La transformación digital como motor de emprendimiento FIWARE Space, en funcionamiento desde hace ya más de un año, nace para aprovechar la actual transformación digital de los municipios como motor de nuevas soluciones inteligentes producidas en Extremadura. Con el fin de acercar las últimas tecnologías a ciudadanos, empresas, startups y demás grupos de interés, en FIWARE Space se realizan actividades, cursos y consultorías tecnológicas. Además, desde este centro de innovación se organizan visitas guiadas para el público en general. Sirven para dar a conocer los avances tecnológicos que implementa la provincia pacense. Así, se pone en valor a las empresas tecnológicas extremeñas y sirven como ejemplos de inspiración y aprendizaje. Uno de los tres centros certificadores avalados por la FIWARE Foundation Lo más interesante de todo es que el centro cuenta con expertos certificadores en FIWARE, Por ello, se convierte en el lugar perfecto para aprender sobre esta tecnología en crecimiento, cada vez más utilizada por las Administraciones públicas para articular ciudades inteligentes, tanto en el ámbito nacional como internacional. FIWARE Space dispone de multitud de herramientas para facilitar la adquisición de conocimientos: maquetas en funcionamiento, un laboratorio virtual para experimentación, placas de desarrollo IoT, sensores, códigos de prueba, cuadros de visualización de datos y acceso a entornos con datos modelados estandarizados, entre otras. Actualmente en España solo existen tres centros avalados por la FIWARE Foundation que puedan ofrecer estas formaciones, y el FIWARE Space de Badajoz es uno de ellos. De esta forma, se fomenta que las empresas extremeñas que trabajan en el entorno de Smart Provincia puedan crear nuevas soluciones que sean compatibles con las plataformas IoT de este tipo. Tecnología al servicio de la resolución de problemas reales Pero aunque la tecnología es un elemento clave, Smart Provincia es un proyecto integral y holístico, que se centra en las personas para dar un giro a la gestión de los municipios. El reto es usar la tecnología para resolver problemas reales del día a día de los habitantes de la provincia. Precisamente con el afán de involucrar a los distintos grupos de interés se han llevado a cabo jornadas como el SmartHack, el Design Thinking Day y el RetoIoT. En ellos diferentes actores han podido colaborar de múltiples maneras en el desarrollo de soluciones inteligentes para sus municipios. Un proyecto con el que todos ganan Con esta iniciativa todos los agentes del ecosistema tienen mucho que ganar. Las empresas pueden generar nuevos modelos de negocio y acceder a nuevos mercados. Los ciudadanos, por su parte, pueden disponer de mejores servicios públicos y nuevas funcionalidades que mejoran su calidad de vida e incrementar su participación. Se persigue, además, mejorar la eficiencia de los procesos internos gestionados por las administraciones públicas y que los municipios sean más sostenibles, además de propiciar las condiciones para que se genere empleo y, en definitiva, que sean mejores lugares en los que vivir. El caldo de cultivo idóneo para el emprendimiento Es interesante destacar que, con una densidad de población muy por debajo de la media nacional, la provincia de Badajoz cuenta con multitud de programas de ayuda al emprendimiento que buscan atraer y retener talento, como Extremadura Avante, Explorer Space, Aexlab o el proyecto CETEIS. Además, hay que mencionar la puesta en marcha en Badajoz de La Atalaya, sede de Open Future Extremadura, que ya ha acelerado a trece statups en su primer año. Las posibilidades de trabajar y emprender online son también una alternativa real en esta ciudad donde la cobertura de fibra superará este año el 96,5 por ciento. Existen oportunidades crecientes en sectores como el turismo rural sostenible, gracias a su gran cantidad de rutas por la naturaleza, cielos estrellados, playas de interior, gran diversidad de flora y fauna, un patrimonio cultural amplísimo y una gastronomía exquisita. Badajoz es, en definitiva, la gran desconocida para acoger nuevos proyectos de emprendimiento. Imagen: Campus Party Brasil Badajoz despierta: nace una provincia inteligente al servicio de los ciudadanosLa Plataforma de gestión inteligente de servicios públicos de la Diputación de Badajoz
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...