Fábricas “enganchadas” a la tecnología: smart factoriesRoberto Fraile Herrera 19 julio, 2017 La revolución digital también está llegando a las industrias y, en concreto, a las fábricas. CapGemini publicaba recientemente, a través de su Instituto de Transformación digital, un informe sobre las smart factories que ofrece algunos datos realmente llamativos: Las empresas encuestadas estiman que la productividad de sus plantas crecerá un 27 por ciento en los próximos cinco años, lo que implicará un impacto sobre la economía global de 500.000 millones de dólares. En 2022 se espera que el 21 por ciento de las fábricas sean inteligentes y los sectores llamados a liderar esta transición son el aeroespacial, defensa, producción industrial y automoción. Algunos casos de uso llamativos de la implantación de las nuevas tecnologías son: Utilización de robots en aquellas áreas con problemas ergonómicos, lo que mejora la seguridad de los trabajadores Renovación de procesos para conseguir mayor eficiencia (eliminación de burocracia) Aplicación de herramientas software capaces de mejorar los programas de mantenimiento predictivo Telefónica está involucrada en el impulso de esta cuarta revolución industrial que surge de la unión de la industria física y el mundo de las telecomunicaciones. Por este motivo, contribuyó al lanzamiento del programa Industria Conectada 4.0, una ambiciosa iniciativa del Gobierno que tiene como objetivo “impulsar la digitalización de la industria española y dotar a las empresas de estrategia, iniciativas y acciones que la ayuden en su transformación”. La industria conectada nace de la convergencia del modelo industrial global con la nueva capacidad de conmutación y análisis, los sensores de bajo coste y la multiplicación de la conectividad. Las líneas maestras de industria conectada 4.0 quedaron reflejadas en el informe “La transformación digital de la industria española”: Garantizar el conocimiento y el desarrollo de las competencias necesarias Fomentar la colaboración multidisciplinar Impulsar el desarrollo de una oferta de habilitadores Promover las actuaciones adecuadas (apoyo, marco regulatorio, estandarización) para su puesta en marcha Aunque lo que importa son las implicaciones de una Internet industrial (producción robotizada, personalizada y en tiempo real) que podría suponer la relocalización de la industria y los nuevos modelos de negocio con una industria más próxima al concepto de servicio, es interesante detenernos en las claves tecnológicas de las smart factories y, por tanto, de la industria conectada 4.0, en las que es necesario trabajar para conseguir la transformación digital de las fábricas actuales: Conectividad Internet de las cosas Cloud computing Big data Robótica colaborativa y automatización Impresión 3D Seguridad Y, para terminar, os animo a ver una sesión del ciclo “Vivir en un mar de datos” de Fundación Telefónica del año pasado dedicada a analizar el importante papel de la industria conectada 4.0 en la nueva economía digital, así como el reto que supone la convergencia de todas las tendencias tecnológicas que mencionaba. Imagen: Steamtalks Steamtalks B2B Summit: las empresas se enamoran on line pero demandan atención en el mundo físico«Las smart cities aúnan lo social, lo económico y la sostenibilidad»
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...
Juan Delgado Díaz-Pache La carrera por dominar la inteligencia artificial Asistimos a una apasionante carrera por dominar la inteligencia artificial entre Google, Microsoft y Facebook. Microsoft anunciaba recientemente que abría su servicio de Open AI en modo avance a...
Cristóbal Corredor Ardoy Marcas que intiman con el consumidor Aquellas marcas que logran forjar relaciones más estrechas, verdaderamente sólidas (y a prueba de bomba) con el consumidor lo tienen también más fácil para zafarse de las canitas al aire de...
Kassandra Block Las Living Apps de educación y cultura: nuevos modelos de aprendizaje Alguno de vosotros quizá sea muy joven pero hubo una época no muy lejana en la que los ordenadores eran rara avis en las aulas. De hecho, muchos asistíamos...
Félix Hernández La transformación digital de la industria agroalimentaria y los fondos europeos Muchas veces no somos conscientes de la relevancia de toda la cadena de agentes y la heterogeneidad de actores por las que pasan los alimentos hasta que llegan a...