Fábricas “enganchadas” a la tecnología: smart factoriesRoberto Fraile Herrera 19 julio, 2017 La revolución digital también está llegando a las industrias y, en concreto, a las fábricas. CapGemini publicaba recientemente, a través de su Instituto de Transformación digital, un informe sobre las smart factories que ofrece algunos datos realmente llamativos: Las empresas encuestadas estiman que la productividad de sus plantas crecerá un 27 por ciento en los próximos cinco años, lo que implicará un impacto sobre la economía global de 500.000 millones de dólares. En 2022 se espera que el 21 por ciento de las fábricas sean inteligentes y los sectores llamados a liderar esta transición son el aeroespacial, defensa, producción industrial y automoción. Algunos casos de uso llamativos de la implantación de las nuevas tecnologías son: Utilización de robots en aquellas áreas con problemas ergonómicos, lo que mejora la seguridad de los trabajadores Renovación de procesos para conseguir mayor eficiencia (eliminación de burocracia) Aplicación de herramientas software capaces de mejorar los programas de mantenimiento predictivo Telefónica está involucrada en el impulso de esta cuarta revolución industrial que surge de la unión de la industria física y el mundo de las telecomunicaciones. Por este motivo, contribuyó al lanzamiento del programa Industria Conectada 4.0, una ambiciosa iniciativa del Gobierno que tiene como objetivo “impulsar la digitalización de la industria española y dotar a las empresas de estrategia, iniciativas y acciones que la ayuden en su transformación”. La industria conectada nace de la convergencia del modelo industrial global con la nueva capacidad de conmutación y análisis, los sensores de bajo coste y la multiplicación de la conectividad. Las líneas maestras de industria conectada 4.0 quedaron reflejadas en el informe “La transformación digital de la industria española”: Garantizar el conocimiento y el desarrollo de las competencias necesarias Fomentar la colaboración multidisciplinar Impulsar el desarrollo de una oferta de habilitadores Promover las actuaciones adecuadas (apoyo, marco regulatorio, estandarización) para su puesta en marcha Aunque lo que importa son las implicaciones de una Internet industrial (producción robotizada, personalizada y en tiempo real) que podría suponer la relocalización de la industria y los nuevos modelos de negocio con una industria más próxima al concepto de servicio, es interesante detenernos en las claves tecnológicas de las smart factories y, por tanto, de la industria conectada 4.0, en las que es necesario trabajar para conseguir la transformación digital de las fábricas actuales: Conectividad Internet de las cosas Cloud computing Big data Robótica colaborativa y automatización Impresión 3D Seguridad Y, para terminar, os animo a ver una sesión del ciclo “Vivir en un mar de datos” de Fundación Telefónica del año pasado dedicada a analizar el importante papel de la industria conectada 4.0 en la nueva economía digital, así como el reto que supone la convergencia de todas las tendencias tecnológicas que mencionaba. Imagen: Steamtalks Steamtalks B2B Summit: las empresas se enamoran on line pero demandan atención en el mundo físico«Las smart cities aúnan lo social, lo económico y la sostenibilidad»
Equipo Editorial Telefónica y Amazon: un caso de éxito en la compra desde la televisión Desde 2018 Telefónica y Amazon colaboran de forma estratégica -con un balance muy positivo- para descubrir nuevas oportunidades y ofrecer servicios innovadores a los clientes. De dicha alianza surgió...
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....