La banda sonora de la transformación digital: ¿orquesta o jam session?Mercedes Núñez 12 septiembre, 2019 El deporte puede verse como una metáfora de la vida y yo creo que también como fuente de aprendizaje para el mundo de los negocios. Recuerdo un post que escribí hace ya tres años sobre “La transformación digital y las aguas bravas” tras nuestro oro olímpico con la vasca Maialen Chourraut. El post de hoy es fruto de la inspiración de una entrevista publicada en El País al reputado entrenador de baloncesto Ettore Messina. Por centrar el tema rápido, el técnico siciliano explica que un equipo de baloncesto, más que a una orquesta, que tiene una partitura clara, se asemeja a una jam session, en la que la improvisación y la autodisciplina son claves porque la actuación va surgiendo sobre la marcha. Se requiere mucha creatividad, talento y una reacción rápida. No sé a vosotros, a mí me recuerda al agile en las empresas… La transformación digital y el mundo del baloncesto Me quedo también con las siguientes ideas extrapolables: En los mejores equipos lo más importante son las personas y las relaciones entre ellas. La unión, un buen clima, la diversidad y la inteligencia emocional de los líderes son claves.Es importante el modo de enfrentar la victoria y también la derrota. La derrota es parte del proceso y nadie gana ni pierde siempre. Hay que naturalizar el error, tener una relación sana con él. Lo importante es obtener enseñanzas y saber recuperarse del mismo.No se pueden repetir equivocaciones por falta de actitud o atención, pero un error nuevo porque se esté intentando hacer algo distinto o más complicado es distinto.Identificar, además, lo que ha fallado ya es parte básica de la solución. La preparación, el talento y las oportunidades son tres aspectos fundamentales. En el tejado de un buen líder debe estar la capacidad de ver el talento, motivarlo (las metas deben ser desafiantes y alcanzables a la vez), y confiar en él.El “mejor jugador” es el que combina la superación personal y el trabajo en equipo: la responsabilidad y la autoexigencia con la colaboración. Cuando el entrenador de baloncesto menciona en la entrevista que hay momentos en los que los jugadores tienen que ser altruistas porque un compañero está en una posición mejor o es mejor tirador y debe cederle el balón, me recuerda a la “coopetencia” entre organizaciones, y también al concepto de innovación abierta. No podemos ser los mejores en todo y reconocerlo es una señal de inteligencia. Igual que la transformación digital es un proceso de gestión del cambio, de concienciación, de cultura corporativa, Ettore Messina apunta que el entrenador tiene fuerza en el vestuario si tiene por lo menos uno o dos jugadores que le dan autoridad y refuerzan su mensaje.“Transformar pensamientos en instinto de canasta”, la estrategia en acción, es el gran reto en baloncesto, igual que implantar la cultura de cliente en las organizaciones, que toda ella trabaje con el cliente en el centro. Se trata, en definitiva, de un artículo muy interesante por las lecciones -éstas son solo un ejemplo- que se pueden extraer de él para el mundo corporativo. Al final, el protagonista concluye que “el éxito es que te escuchen y te crean”. También para una empresa, y eso, obviamente, pasa porque esté comprometida con sus clientes. Imagen: Jessica Suárez Innovación en eHealth: un ecosistema propio de startupsUn repaso antes de seguir transformándonos
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...
José Carlos Martín Marco Cinco consejos para mejorar la productividad personal en 2021 El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para reflexionar acerca de lo sucedido el año anterior y plantearse algunos propósitos de mejora. Creo que en...