¿Eres estudiante? ¡Vuelve el University Challenge!ElevenPaths 17 enero, 2018 Empieza un nuevo año cargado de proyectos y con él llega la segunda edición de nuestro University Challenge. Para aquellos que no lo conozcan, el reto es una iniciativa que va dirigida a estudiantes universitarios en último curso de grado, posgrado o máster que deseen desarrollar sus proyectos basados en casos reales del área de Chief Data Office de Telefónica. Esta área, liderada por Chema Alonso, es la impulsora de la transformación digital de la empresa y representa el corazón digital de la compañía, contando con las unidades de Ciberseguridad (ElevenPaths), Inteligencia Cognitiva (Aura), Cuarta Plataforma y Big Data (LUCA). Chema Alonso y Antonio Guzman nos cuentan el CDO Challenge. La iniciativa permite que los estudiantes elijan entre un listado de más de 20 proyectos colgados en la plataforma, pudiendo así trabajar en casos reales con acceso de datasets de Telefónica y contando además con la mentorización de profesionales. Al final de año, un jurado elegirá los mejores proyectos y dará opción a los estudiantes de realizar prácticas en una de las áreas mencionadas. La primera edición del curso 16/17 fue todo un éxito y tuvo como ganadores a la Universidad Internacional de la Rioja, la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Universidad Oberta de Cataluña. Imagen de los ganadores de la primera edición del CDO Challenge. Te lo ponemos fácil para que hagas tu trabajo de fin de grado o máster con nosotros y que tengas tu primer contacto con el mundo laboral. Echa un vistazo a los proyectos y empieza la aventura University Challenge con los mejores. ¿Aún te lo estás pensando? La expedición de certificados académicos: un caso de uso donde Blockchain sí tiene sentidoEventos del mes de enero en los que participamos
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 28 de enero – 3 de febrero LockBit Green: nueva variante de LockBit Recientemente, investigadores de vx-underground han detectado que los gestores del ransomware LockBit están utilizando una nueva variante de ransomware, denominada LockBit Green. Esta nueva variante...
Martiniano Mallavibarrena Ciberseguridad en el cine: mito vs. realidad con 10 ejemplos Los múltiples aspectos de la ciberseguridad (ataques, investigaciones, defensa, empleados desleales, negligencia, etc.) llevan años siendo parte del argumento de infinidad de películas y series de TV. En la...
Daniel Pous Montardit Resiliencia, clave en sistemas Cloud-Native En el primer post de la serie Cloud-Native, ¿Qué significa que mi software sea Cloud Native?, presentamos la resiliencia como uno de los atributos fundamentales que nos ayudan a...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Muy buenas noches les escribo desde Venezuela, excelente propuesta la que os presentan y bueno informándome un poco acerca de este Challenge me encanto la idea, quisiera saber si el concurso esta abierto también para universidades Venezolanas, muchas gracias feliz día Responder