Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
LUCA Workforce Optimise la solución para optimizar procesos, operaciones y gestión de equipos En la oficina de algún edificio corporativo, los reunidos escuchan con complacencia el veredicto vertido por uno de ellos: “la transformación digital está a años vista; no hay motivo...
Ane Urain 6ª edición Big Data Week España 2017 Tras el éxito del año pasado Synergic Partners vuelve a organizar el Big Data Week en Madrid, la conferencia internacional que reúne a expertos del sector promocionando el uso de...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Alcalá de Henares: un ejemplo sobre cómo el Big Data ayuda a la movilidad de las ciudades Gracias al Big Data, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares puede entender el comportamiento real de los desplazamientos de los visitantes y ciudadanos en la región para ayudar en...
LUCA Deep Learning e imágenes por satélite para estimar el impacto de la COVID19 Motivados por el hecho de que la pandemia de COVID-19 ha causado conmoción mundial en un corto periodo de tiempo desde diciembre de 2019, estimamos el impacto negativo del...
LUCA Convierte datos complejos de tu empresa en insights accionables con LUCA Comms En un mundo cada vez más digital, son muchos los datos que una empresa genera a raíz del uso de los servicios de comunicaciones que tiene contratados con su...
LUCA Cómo gestionar mejor las flotas de vehículos con herramientas Big Data ¿Has pensado alguna vez en cómo se puede aplicar los datos en una flota de vehículos? En el pasado webinar del martes 20 de febrero, presentaremos una herramienta de...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
¿Eres un influencer? Las mejores formas de medirloCarlos Rodríguez Abellán 29 octubre, 2019 Qué es un influencer Youtuber, instagramer, influencer, micro-influencer… Son palabras que nos asaltan continuamente haciendo referencia a personas con uno o varios perfiles digitales que tienen una cantidad sustancial de seguidores – o conexiones – en redes sociales y/o medios digitales. Habitualmente tendemos a pensar que más es mejor o, lo que es lo mismo, un mayor número de conexiones (seguidores, amigos, fans …) se traduce en un mayor impacto a la hora de transmitir un mensaje, una idea o al publicitar una determinada marca. Un influencer es una persona con presencia en los medios digitales, credibilidad sobre un tema y muchas conexiones, pero, ¿ser influencer es siempre sinónimo de tener influencia? Imaginad que somos una marca y tenemos un presupuesto para publicidad. Queremos utilizar este presupuesto para identificar a posibles influencers que nos ayuden a darnos a conocer y a tener mayor penetración de mercado pero queremos evitar a aquellos que son falsos influencers. Un método puede ser elegir a aquellas cuentas con mayor número de conexiones. El problema es que esas conexiones no necesariamente tienen porqué compartir nuestro mensaje con sus contactos (retweet en Twitter, por ejemplo), no ser parte de nuestro principal target o, incluso, ser usuarios con poca relevancia, entendiendo relevancia como importancia relativa dentro de la red. Lo ideal sería detectar a aquellas personas con muchas conexiones, que dichas conexiones tengan a su vez otras muchas conexiones, que seguidores sean afines a nuestra marca y valores y que, además, dichos influencers cubran la mayor parte de la red con sus conexiones. Entonces, ¿existe alguna manera para detectar individuos con mayor potencial influencia que otros? Centralidad: ¿Eres – potencialmente – influyente? La teoría de grafos es una rama de las matemáticas que nos permite estudiar las relaciones entre elementos dentro de un conjunto (usuarios de una red social, grupos de amigos en una ciudad, personajes en una serie de televisión …). Un grafo es, en esencia, un conjunto de vértices (o nodos) conectados entre si mediante aristas. Para entenderlo mejor, si quisiésemos representar a los usuarios de una red social – como Facebook – en un grafo cada nodo se correspondería con un usuario de la plataforma mientras que los enlaces representarían las conexiones entre ellos. Al igual que en Facebook hay usuarios con mayor número de conexiones que otros, en el grafo habrá nodos más conectados que el resto. En función del número y la estructura de las conexiones entre nodos podemos medir la relevancia de cada individuo según interacciona con el resto de individuos de la red. Esto se conoce como centralidad y existen multitud de maneras de calcularla. ¿Cómo medir la centralidad? Para medir la centralidad o potencial de influencia de una persona podemos usar las siguientes métricas. Degree (Grado) Número de enlaces que tiene un nodo con los demás. Útil para detectar individuos conectados con muchos otros individuos. Closeness (Cercanía) Se basa en la cercanía de un nodo con respecto al resto de nodos, comparado con los demás. Útil en la detección de nodos puente entre distintas comunidades de individuos en una red. Si representamos nuestra red de contactos de LinkedIn como un grafo, los nodos de los recruiters tendrían un closeness mayor que el resto de nodos al estar, en principio, conectados con personas de diferentes empresas y sectores en mayor proporción que otros profesionales. Betweeness (Intermediación) Número de veces que un nodo se encuentra en el camino de mínima distancia entre otros nodos. Útil cuando se quiere encontrar a individuos mejor posicionados que otros en la red para influir más rápidamente al resto. Eigencentrality (Autovector) Similar al degree pero, además de tener en cuenta el número de conexiones del nodo, considera a su vez el degree de sus vecinos y, así, sucesivamente a lo largo de la red. Tremendamente útil en el análisis de redes sociales humanas o de ordenadores detectando nodos con capacidad de influencia sobre el total de la red y no solo sobre sus vecinos. En el caso de una red de ordenadores permite identificar el punto en el cual, si se quiere infectar la red con un virus, el ataque es más efectivo. Algunos resultados La teoría siempre es interesante – o así se intenta – conocerla, ¿no? Pero es cierto que con ejemplos es mucho más fácil asimilar los conceptos. En el próximo post veremos con ejemplos prácticos la detección de comunidades y de influencers en redes de individuos reales. En particular, analizaremos el potencial de influencia de los personajes de una de las series más aclamadas por el público recientemente: Juego de Tronos. ¡No te lo pierdas! Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. TikTok y marketing: un futuro prometedorVideo Post #13: “5 buenas razones para aprender Python”
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
LUCA Fleet Optimise en la era Post-COVID La llegada de la COVID-19 ha alterado el mundo tal y como lo conocíamos y está obligando a muchas empresas a evolucionar digitalmente para adaptarse a las nuevas necesidades...