ElevenPaths y la Universidad Carlos III participarán en la prestigiosa IEEE Conference on Communications and Network Security en PekínElevenPaths 7 mayo, 2018 Una investigación promovida desde el área de innovación y laboratorio de ElevenPaths, y desarrollada en conjunto con la Universidad Carlos III de Madrid ha sido aceptada para participar en la IEEE Conference on Communications and Network Security en Pekín que tendrá lugar a finales de mayo y donde se presentarán los resultados. La IEEE Conference on Communications and Network Security (IEEE CNS) se enmarca dentro de una serie de conferencias de la the IEEE Communications Society (ComSoc) y es la única que se enfoca en la ciberseguridad. IEEE CNS proporciona un foro de primer nivel para investigadores y otros profesionales del sector (académico o no) para aportar ideas, técnicas, herramientas o experiencias relacionadas con todos los aspectos de la ciberseguridad. IEEE CNS 2018 acumula una experiencia de cinco años ya dando voz a investigaciones de calidad que provienen tanto de la academia, como del gobierno y la industria. Este año se celebra el 30 de mayo y 1 de junio en Pekín. La investigación presentada «SignatureMiner: A fast Anti-Virus signature intelligence tool» ha sido realizada utilizando los datos de las innovadoras herramientas de seguridad aportadas por ElevenPaths (como Tacyt) y el dilatado conocimiento de la Universidad Carlos III en el manejo y procesamiento de big data y machine learning. En este ocasión la investigación se centra en el análisis de las firmas antivirus en su plano más genérico, y en la utilidad que aportan a la hora de clasificar malware, para poder realizar un preanálisis y optimizar así el tratamiento de las propias muestras. Fruto de esta colaboración se espera no solo entender y mejorar la ciberseguridad en general sino integrar este conocimiento generado para potenciar e innovar en los productos y servicios más representativos desarrollados por ElevenPaths. Innovación y laboratorio www.elevenpaths.com Primer aniversario de la Cyber Threat AllianceNueva herramienta: Neto, nuestra suite de análisis de extensiones Firefox, Chrome y más
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 18 – 24 de marzo HinataBot: nueva botnet dedicada a ataques de DDoS El equipo de investigadores de Akamai ha publicado un informe en el que señala que han identificado una nueva botnet denominada HinataBot que dispondría...
Telefónica Tech Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS 2.0) La Ciberseguridad, la privacidad y la protección de los datos y de la información sensible son aspectos cada vez más importantes en la sociedad actual. Tanto para empresas y...
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Susana Alwasity Ciberseguridad: eventos “cisne negro” en un mundo conectado En la sociedad actual, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Con el aumento del uso de dispositivos y redes conectados a internet,...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 11 – 17 de marzo Nueva versión del troyano bancario Xenomorph Investigadores de ThreatFabric han detectado una nueva variante del troyano bancario para Android Xenomorph. Esta familia de malware fue detectada por primera vez en febrero...
Gonzalo Álvarez Marañón Matemáticas contra el cibercrimen: cómo detectar fraude, manipulaciones y ataques aplicando la Ley de Benford Cómo aplicar la ley de Benford para luchar contra el cibercrimen. La respuesta, en este post que utiliza las matemáticas para ayudar a la ciberseguridad.